Autor: Daniel Arqueros Jibaja

Foto del avatar

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

Más de 12 millones de dosis contra la covid-19 se han aplicado en todo el territorio nacional. Y hasta la fecha no se ha registrado efectos adversos severos asociados a las vacunas en el país. Así lo informó Gabriela Jiménez, jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa). “En la vigilancia epidemiológica de eventos supuestamente atribuidos a la vacuna, no tenemos reporte de incidencia de efectos adversos severos en nuestros centros de vacunación”, subrayó Jiménez durante su participación en la mesa redonda «Mitos y verdades de las vacunas contra la covid-19. Noticias falsas y cómo identificarlas». En la reunión, organizada…

Leer más

Este fin de semana más de 200 brigadas ubicadas en diversos puntos de inmunización de la región atenderán 36 horas continuas en la Gran Jornada Regional de Vacunación. Esta actividad lo organiza el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Salud. De este modo, se busca acelerar la protección contra la covid-19. Así lo anunció el director regional de Salud, José Nizama Elías. Jornada Desde las 8 de la mañana del sábado 31 de julio hasta las 8 de la noche del domingo 1 de agosto se espera vacunar a unas 40 000 personas mayores de 47…

Leer más

Un total de 120 personas, del distrito de Castilla, resultaron multadas al infringir las medidas sanitarias para frenar el avance del covid-19. De igual modo, se detuvo a 15 ciudadanos por requisitorias, violencia familiar, delitos comunes, entre otros. Dichas cifras son el resultado de los 150 operativos que ejecutó el personal de la Dirección Nacional de operaciones Especiales (Dinoes); así como también, la comisaría y personal de Serenazgo del distrito de Castilla en los últimos quince días. Operativos en Castilla El alcalde de Castilla, José Aguilar Silva, informó que los operativos se realizaron en todo el distrito, donde se ejecutaron intervenciones a cantinas…

Leer más

Los vecinos del asentamiento Talarita, en el distrito de Castilla, denunciaron ser víctimas constantes de una pandilla de «raqueteros». Los moradores piden mayor seguridad y patrullaje en la zona por parte de la Policía. Imágenes de cámara de seguridad registraron el preciso instante en que unos sujetos asaltaron a un ciudadano de nacionalidad colombiana, en los exteriores de una barbería. Según fuentes policiales, estos delincuentes pertenecen a una banda de «raqueteros» denominada «Los Mogosos de Castilla». La grabaciones ya se encuentran en manos de los detectives de Inteligencia de la Policía, a fin de dar con la captura de los…

Leer más

El decano del Colegio de Profesores de Piura, William Bayona, pidió la implementación de los colegios para el retorno de las clases presenciales. Dicha solicitud la hizo luego de que Pedro Castillo anunciara una declaratoria de emergencia en el sector educativo. “La emergencia es para universalizar el internet, para el acceso a las herramientas digitales, para dotar a los maestros de mejores equipos tecnológicos, que las escuelas tengan el agua como elemento esencial para la higiene de los estudiantes; para ello se requiere un mayor presupuesto para la educación”, explicó. Además, el dirigente recomendó al nuevo mandatario convocar a los…

Leer más

Pedro Castillo, presidente de la República, anunció este miércoles que durante su gobierno aquellos jóvenes que no cursen estudios ni tengan trabajo deberán realizar el servicio militar. Sin embargo, no detalló si es que este será de manera obligatoria ni dio especificaciones sobre esta directiva. Dicho anuncio lo realizó en su primer discurso como jefe de Estado en el Pleno del Congreso. Esto, luego de recibir la banda presidencial y jurar al máximo cargo de la Nación. «Los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar», señaló escuetamente Pedro Castillo, durante su primer mensaje a la Nación.…

Leer más

La gastronomía peruana conquista cada vez más paladares en el mundo; pues, su esencia está en las cocinas regionales que conservan una sabiduría que recoge tradiciones ancestrales enriquecidas con el mestizaje cultural. Y este arte culinario se expresa en las picanterías y chicherías que cobran más relevancia; siendo el motivo de orgullo al conmemorarse nuestro bicentenario. La cocina peruana está próxima a cumplir su catorce aniversario como Patrimonio Cultural de la Nación. En su haber se encuentran las picanterías y chicherías regionales, calificados como los auténticos “santuarios del sabor y del saber”. Allí, perduran los elementos distintivos de la cocina…

Leer más

A solo once segundos de haber iniciado el 28 de julio, llegó al mundo Felipe. Él es un bebé que nació en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa). Su llegada al mundo es significativa, ya que se trata del primer peruano nacido en el día del Bicentenario y en medio de la pandemia de covid-19. El pequeño pesó 3,570 kilogramos y midió 51 centímetros, según informó el Minsa en un comunicado. Los médicos, obstetras y enfermeras, con banderas en mano le entonaron la canción ‘Contigo Perú’ por su nacimiento en una fecha en que se…

Leer más

Un predio es una extensión o un área de terreno ubicada, ya sea, en el ámbito urbano o rural. Esta puede ser de propiedad del Estado o de un particular, sea persona jurídica o natural, la misma que puede ser dedicada a distintas actividades; tales como comercio, casa habitación, agricultura, etc. Por lo cual, toda persona natural o jurídica, propietaria de un predio, tiene la obligación de declarar y pagar anualmente el impuesto predial. Así lo informó, José Luis Rodríguez Gálvez, jefe del Departamento de Reclamos del Sat Piura, quien además nos detalló sobre este importante tema. ¿Qué es un…

Leer más

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a la junta de administración de servicios de saneamiento (JASS) San Pedro y San Pablo, del distrito de Sullana, en Piura, por realizar buenas prácticas relacionadas a la adecuada cloración de agua para consumo humano. El reconocimiento se realizó durante el Taller Benchmarking de Organizaciones Comunales. Este se llevó a cabo la oficina desconcentrada de Sunass en Piura. De este modo, se trató de compartir y replicar las buenas prácticas relacionadas a la prestación de los servicios de saneamiento rural. “Como regulador de los servicios de saneamiento, desarrollar este taller va…

Leer más