Autor: Tatiana Castillo Merino

Foto del avatar

Periodista interesada en temas sociales, culturales y de emprendimiento.

La compañía Eastman Kodak llevaba fuera del mercado desde hace años. Sin embargo, la llegada del coronavirus es una oportunidad para reinventarse. En ese sentido, Kodak incursiona en el negocio de la fabricación farmacéutica y se reincorporará al mercado. La compañía anunció que están utilizando un préstamo del gobierno de 765 millones de dólares. El cual lo obtuvieron de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC). Su finalidad es la creación de Kodak Pharmaceuticals, que “producirá componentes farmaceúticos cruciales». Estos «han sido identificados como esenciales pero han caído en una escasez nacional crónica”, comunicó la agencia. Entre…

Leer más

La pandemia por el coronavirus ha supuesto un reto para todos los emprendedores. Para aquellos que iniciaban sus negocios, aún más. Esta es la historia de Omer Faruk Eltimur, dueño y gerente general de Comercialización de Korin Chocolate, cuyo principal deseo es promover el cacao orgánico piurano. Korin Chocolate es una empresa que nace en un mercado escéptico de la calidad del chocolate. Por eso, ellos quieren erradicar esos prejuicios sobre lo «dañino» que puede ser consumirlo. Frente a ese panorama, el principal objetivo de la marca es promover la cultura de consumo del cacao piurano y las variantes que…

Leer más

Debido a la pandemia, la tecnología ha tomado un papel relevante en nuestras vidas. Por eso hoy traemos estas herramientas fundamentales para tomar en cuenta en el teletrabajo. Te garantizan fluidez en la comunicación y facilitan tus tareas asignadas. Muchas empresas, a raíz del coronavirus, decidieron iniciar actividades desde los hogares, propiciando el teletrabajo. Su principal objetivo es resguardar la salud de sus trabajadores. Hoy en día aparecen nuevas alternativas digitales que buscan solucionar estos problemas y cerrar la brecha de comunicación al momento de trabajar a distancia. Herramientas para el teletrabajo Según Renzo León-Velarde, gerente general de Digiflow, estas…

Leer más

La consultora Boston Consulting Group (BCG), en su ranking anual de las 50 compañías más innovadoras del mundo, señaló que Apple, Google y Amazon son las empresas líderes en innovación. Destacando que la innovación es una característica capaz de crear una agenda propia y ambiciosa, y estar siempre un paso adelante. Para los empresario esta es la clave para acercarse al éxito. En su primera publicación, en el 2005, el primer puesto de la lista podía generar 11 mil millones de dólares al año. Actualmente, el promedio es 30 mil millones de dólares. Eso demuestra que la innovación es cada…

Leer más

Inka Kola y el Ministerio de la Producción (Produce) amplía su iniciativa para apoyar la reactivación económica de bodegas en el país. El programa “Tu Empresa” está enfocado en la formalización de la micro y pequeña empresa (mype). Debido a la cuarentena, las bodegas se redujeron sus ventas considerablemente pues las personas permanecieron en sus casas por temor al contagio. Según The Coca-Cola Company, esa medida originó la disminución de la compra presencial. Al respecto, el titular de Produce, José Salardi señaló que, «durante la emergencia, las bodegas han sido una herramienta importante para generar ingresos a muchas familias». Es por…

Leer más

La aplicación VendeMás permite el pago digital sin contacto de todas las tarjetas Visa y Mastercard. Esta forma parte de la plataforma Niubiz, la cual busca que los negocios accedan a su descarga gratuita para cobrar a sus clientes. Hasta ahora son 280 mil los negocios que ya la descargaron. Se estima que a finales de año llegar a las 400 mil descargas de su app por parte de los microempresarios y sus respectivos emprendimientos. Logrando alcanzar 5 millones de transacciones con el relanzamiento de la herramienta digital. Según Víctor Gonzáles, gerente de Soluciones Corporativas de Niubiz, “esta app es multifunciones porque…

Leer más

La Sunarp buscar aportar con la reactivación económica del país y facilitar el acceso al crédito a favor de los ciudadanos. Por ello, el Certificado Registral Inmobiliario se podrá tramitar de forma virtual. El CRI es requisito esencial para otorgar préstamos sujetos a garantía hipotecaria, destacó la Sunarp. Es decir, es solicitado por entidades financieras con el fin de evaluar la aprobación de un crédito hipotecario. Este servirá para el financiamiento de la adquisición de un predio o la ejecución de algún proyecto inmobiliario. Así como la construcción de un edificio multifamilia, condominios, entre otros, recalcó. A partir del 3 de…

Leer más

Tras la reactivación económica, pequeñas y medianas empresas han iniciado sus ventas. Sin embargo, los ingresos que generan no se comparan con los que tenían antes de la pandemia. Lo importante es recordar que todo es un proceso y poco a poco se irá normalizando la situación. Aquí te presentamos unos consejos para ahorrar en tu negocio. Tomar en cuenta estas medidas alternativas ayuda a que su economía no se desestabilice. El ahorro permite que tenga gastos menores y genere ingresos mayores. Según el consultorio financiero de MiBanco estos son los consejos más efectivos para ayudar a reducir los gastos…

Leer más

Debido a la pandemia por el COVID-19 en muchos hogares las familias han visto afectada negativamente su economía. Frente a ello, son muchos los peruanos que solicitan un préstamo personal para nivelar sus finanzas. Sin embargo, algunos no toman en cuenta un aspecto muy importante. Antes de solicitar financiamiento es primordial revisar el estado de las cuentas personales o comerciales, destacó Caja Piura. Es por ello, que la entidad financiera Caja Piura recomienda lo siguiente: COMPARA OPCIONES. Antes de solicitar un préstamo personal evalúa diversas opciones dentro del mercado financiero, compara las tasas de intereses y/o comisiones que cada entidad…

Leer más

La Universidad de Piura (UDEP), con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, está realizando una investigación que consiste en el diseño de un riego por inundación optimizado, de modo que mejore la productividad del banano orgánico. El objetivo del proyecto es contribuir con el desarrollo y la competitividad del sector agroindustrial. Este se ubica en el Valle del Chira, en donde se encuentra el 80% de la producción de banano orgánico de la región Piura. En el cual se viene recogiendo data de las variables que afectan el proceso de producción del cultivo. También evalúan la influencia que tiene el uso oportuno del…

Leer más