Autor: Tatiana Castillo Merino

Foto del avatar

Periodista interesada en temas sociales, culturales y de emprendimiento.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó cambios en el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero. Por ello, estableció que las entidades financieras ofrezcan tarjeta de crédito sin costo de membresía. Mediante Resolución SBS N° 1870-2020, publicada hoy en el Diario Oficial, la SBS busca brindar mayores alternativas a los usuarios al contratar una tarjeta de crédito. Estableciendo la obligación de las entidades bancarias de contar como mínimo con una tarjeta que no cobre membresía. Además, que permita el acceso a las redes e infraestructura de pagos, sin el cobro de comisiones. Asimismo, deberán…

Leer más

Según Silvia Noriega, gerente de Reputación y Responsabilidad Social del BCP, el 35% de las mujeres peruanas emprendedoras se reinventan. Ven en la coyuntura la oportunidad de replantear sus negocios. También comentó que este grupo de empresarias ve esta situación como un reto más que deben sortear. “Inclusive, el 72% ya ha realizado cambios en la forma de ofrecer sus productos y atención. Aquí es donde la capacitación es importante”, precisó. Sobre las herramientas digitales, la ejecutiva comentó que un 55% prefiere aprender a usar Facebook y un 51% quiere conocer cómo registrar su negocio en Google. Además, cerca del 44%…

Leer más

En un estudio previo realizado por la entidad bancaria se resaltó la capacidad de reinvención de las emprendedoras peruanas. Es por eso, que el BCP presenta el premio Mujeres Emprendedoras BCP, brindando capacitación gratuita a más de 10 mil emprendedoras De las 10,000 microempresarias capacitadas, 3,000 entrarán al concurso para ganar 42,000 soles en premios en efectivo como capital de desarrollo. Según Silvia Noriega, gerente de Reputación y Responsabilidad Social del BCP, “las microempresarias son clave para la economía nacional y para el progreso de miles de familias». Considerando que nueve de cada 10 mujeres peruanas de la microempresa invierten las ganancias…

Leer más

Según Indecopi, aquellas empresas que no entreguen los productos vendidos a través del e-commerce podrán ser multadas hasta con dos millones de soles. Sobre todo, si se determina responsabilidad directa por parte de las mismas en los incumplimientos. La medida cautelar se emitió la semana pasada por parte del ente técnico. Mediante la cual inició un procedimiento sancionador contra aquellas empresas que ofrecieron sus productos por internet y no cumplieron con las fechas de entrega pactadas. La secretaria técnica de la Comisión de Protección Nro. 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Ángela Sevilla,…

Leer más

La pandemia, dependiendo de cómo la veamos, puede ser un obstáculo o una oportunidad. Para Ricardo Fiestas y Andrea Castillo fue lo segundo. Por eso hoy, te invitamos a conocer la historia de estos dos jóvenes emprendedores, quienes en la tendencia de los polos tie dye encontraron la oportunidad perfecta de negocio y crearon Rainbow. La sensación de querer tener algo y no poder puede ser frustrante o motivadora. En el caso de Ricardo Fiestas fue el punto de partida para iniciar este emprendimiento. «Hace un año vi un polo tie dye en un anuncio de una página de Instagram…

Leer más

Con el objetivo de contribuir a la inclusión financiera del país los peruanos que cumplan 18 años abrirían cuenta básica en el Banco de la Nación. Según La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló que el en el Banco ya se encuentra trabajando en la propuesta. En entrevista con RPP, la ministra señaló que, “consiste en la posibilidad de que cuando los peruanos cumplan 18 años, su DNI ya les dé una cuenta básica en el Banco de la Nación». Agregó que, «es una meta que nos hemos puesto para poder incrementar (la inclusión financiera) en lo…

Leer más

BBVA lanzó en el mercado peruano un nuevo producto de crédito: Tarjeta Cero. Esta es la tarjeta de crédito que no cobra membresía ni comisiones por retiro de efectivo de los cajeros del banco. Tampoco cobrará por el seguro de desgravamen. Además, el cliente podrá revisar constantemente sus consumos a través de la Banca Móvil. Realizar diversas operaciones disponibles en la ‘app’ BBVA Wallet. Pagar sin contacto con el celular y administrar la seguridad de sus tarjetas, entre otras facilidades digitales. Según Carla Temoche, Head of Retail Banking de BBVA en Perú, «la Tarjeta Cero BBVA apunta a un importante…

Leer más

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) plantea proyecto para la formalización de los predios del Estado. El cual considera que la informalidad muchas veces no permite avanzar con las inversiones. Según el director ejecutivo de Cofopri, César Figueredo, «uno de los puntos relevantes de este proyecto es la formalización de los predios del Estado. Ya que muchas veces el Estado no puede acudir a ejecutar un cerco perimétrico de un colegio, por ejemplo, porque lo primero que pregunta Invierte.pe, es si (el predio) está formalizado, y muchas veces no lo está”. Frente a ello, el presidente Martín…

Leer más

Para la reactivación económica, más de 200 mil empresas se financiaron a tasas de interés mínimas históricas en el Perú. De las cuales, el 95 % son mypes, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que ante la crisis económica se diseñó el Programa de Créditos y Garantías más grande e importante en la historia del Perú. Es preciso recordar que, la cuarentena generó riesgos de quiebra en las empresas, y una potencial interrupción en la cadena de pagos. Fue así que se creó Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo…

Leer más

A raíz de la pandemia, nuestra vida ha cambiado en muchos ámbitos. Es por ello, que hoy te traemos las principales lecciones del COVID-19 a la banca. Primera lección: Innovación Según la encuesta de Latinia sobre el impacto de la pandemia en el sector financiero, prácticamente dos de cada tres compañías destrabarán decisiones atrasadas relacionadas con innovaciones con motivo de la nueva normalidad. Segunda lección: Tecnología La segunda respuesta a la pregunta por los efectos de la pandemia fue, con el 31% de las respuestas, que las compañías tendrán mayor apertura a tecnologías que antes de esto no se habían…

Leer más