Autor: Malú Ramahí Sánchez Burneo

Foto del avatar

Egresada de la carrera de Periodismo en la Universidad de Piura. Interesada en la fotografía y en la realización audiovisual.

Entre julio y agosto del 2020, la Sunedu sancionó a 7 universidades por inacción o faltas frente a casos de hostigamiento sexual; que ocurrieron dentro de la comunidad estudiantil. Cabe señalar que cuatro de las universidades son instituciones públicas y tres son privadas. Asimismo, según detalló la entidad, de las siete sanciones, cinco de ellas están sin posibilidad de apelación. Por otro lado, las demás sanciones aún se encuentran en un plazo para interponer recurso de reconsideración. Las universidades que Sunedu sancionó por inacción o faltas en esta materia son: Universidad Nacional de San Martín, Universidad Privada Antenor Orrego; Universidad…

Leer más

La Policía y el personal de Fiscalización intervinieron a un grupo de personas en un bar clandestino, en el A.H. El Indio, en el distrito de Castilla. Durante  balacera. Los sujetos habrían violado la inmovilización social obligatoria del día domingo; la cual decretó el Gobierno para frenar el avance del covid-19. Así informó Diario Correo. La intervención se realizó en un bar, en la calle H de El Indio. Ahí, personal de la oficina de Fiscalización de comuna de Castilla, en coordinación con la Policía y Serenazgo, allanaron el local. En el interior, encontraron a un grupo de jóvenes, entre…

Leer más

El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó este lunes la ley de reforma constitucional para que sentenciados no postulen a cargos públicos. La norma impide a los candidatos con sentencia, postular a cargos de elección popular o ejercer cargos públicos a sentenciados en primera instancia. Como se ha realizado antes del 28 de setiembre, la ley se podrá aplicar en la Elecciones Generales 2021. “Al mismo tiempo debemos continuar con las reformas políticas para fortalecer la institucionalidad y democracia. Por ello, en este momento promulgo ante los peruanos la reforma constitucional que impide postular a cargos públicos a sentenciados…

Leer más

Para continuar haciéndole frente a la enfermedad del dengue, la Diresa ha programado un plan de Fumigación que se llevará a cabo con apoyo del Ejército. El Plan de Fumigación abarca diversos sectores de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y el Bajo Piura y se desarrollará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Tendrá como principal fin evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. “Sabemos que la mayoría de esfuerzos están enfocados en combatir la COVID-19, no obstante, no hemos descuidado la prevención del dengue”, señaló la coordinadora de la Estrategia de Metaxénicas…

Leer más

El gerente general de la EPS Grau, Roberto Sandoval Maza se reunió con el alcalde de Veintiséis de Octubre, Darwin García Marchena, con el fin de oficializar la entrega de las resoluciones para expedientes técnicos de Santa Julia y San José. En las resoluciones, la EPS Grau aprueba y da conformidad técnica a los expedientes técnicos de proyectos de saneamiento que elaboró dicha comuna. Ello, para beneficio del asentamiento humano Santa Julia y la urbanización San José. Sandoval Maza destacó la importancia de la aprobación de ambos expedientes por parte de la EPS Grau; pues con ello la municipalidad podrá…

Leer más

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) en todo el país. Ello, para impartir justicia electoral en primera instancia durante el proceso de Elecciones Generales 2021. De acuerdo con la Resolución N° 0305-2020-JNE, del 5 de setiembre último, la región Piura poseerá tres de estos Jurados Especiales Electorales. Yessica Clavijo, Chipoco, directora de Fiscalización del JNE, señaló que entre las funciones de los JEE figuran recibir y calificar las solicitudes de inscripción de listas de candidatos. También, resolver tachas, inscribir candidaturas. Así como conocer solicitudes sobre acreditación de personeros, revisar expedientes sobre…

Leer más

Un grupo de docentes recorrió los distintos caseríos del distrito de Tambogrande, en Piura, con el fin de dictar clases, casa por casa, a 15 niños de primaria y secundaria que no tienen acceso a la tecnología. Para lograr su objetivo, los profesores del colegio Niño Jesús de Praga tuvieron que implementarse con todos los protocolos de bioseguridad. Ello, para prevenir posibles contagios de covid-19. De esta forma, pretendían evitar que los alumnos pierdan el año escolar, sin exponerse a la pandemia por el coronavirus. Los menores pertenecen a centros poblados alejados. En esas zonas la falta de tecnología y…

Leer más

Esta mañana, frente a la Municipalidad Distrital de Castilla, se realizó la entrega simbólica del terreno y expediente técnico para obra en Av. Junín de Castilla. En la ceremonia estuvo presente el alcalde del distrito, José Aguilar, el Gerente Regional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Martín Mejías, y regidores. También estuvieron los representantes de la empresa constructora que llevará a cabo la obra. En una trasmisión con Walac Noticias, el alcalde de Castilla señaló que el presupuesto para esta obra, es de más de 1 millón 300 mil soles. «Cuando la obra culmine, que es un…

Leer más

Una mujer policía denunció a su conviviente por haberla agredido brutalmente hasta dejarla con el rostro ensangrentado. Se trata de la suboficial Zaida Andre Sarmiento Salas, quien labora en la sección de violencia familiar de la Comisaría del Pescador-Paita. Ella denunció el hecho ante sus colegas. La presunta agresión se produjo el sábado a las 9.00 p. m. en la calle Morona n° 110 en Pachitea, en la ciudad de Piura. La mujer policía, días antes, le venía solicitando a su conviviente, Héctor Nahum Carreño Coronado, la devolución de un monto de dinero que ella le habría prestado. Asimismo, le…

Leer más

El Ejecutivo presentó una demanda competencial y medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC). Ello, debido a la moción de vacancia presidencial que admitió un sector del Congreso el último viernes. El procurador para Asuntos Constitucionales del Ministerio de Justicia, Luis Alberto Huerta Guerrero, se encargó de presentar los dos recursos ante el máximo organismo constitucional. A su salida de la sede del TC, el procurador Huerta señaló que la demanda competencial tiene un carácter institucional. Es decir, que busca un pronunciamiento jurídico del TC respecto a una materia fundamental para la gobernabilidad del Perú. Huerta Guerrero señaló que este…

Leer más