Close Menu
    Lo nuevo

    Ibai Llanos anuncia su llegada al Perú y promete probar el pan con chicharrón

    20 octubre, 2025

    Cadena perpetua para sujeto condenado por abuso sexual de dos menores en Sullana

    20 octubre, 2025

    UCV obtiene la certificación internacional Great Place to Work por su destacada cultura laboral

    20 octubre, 2025

    Crecimiento de la minería ilegal en Piura alerta por impactos ambientales y económicos

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ibai Llanos anuncia su llegada al Perú y promete probar el pan con chicharrón
    • Cadena perpetua para sujeto condenado por abuso sexual de dos menores en Sullana
    • UCV obtiene la certificación internacional Great Place to Work por su destacada cultura laboral
    • Crecimiento de la minería ilegal en Piura alerta por impactos ambientales y económicos
    • Estudiantes podrán ganar hasta S/ 30 000 para mejorar su escuela en concurso de la Marina de Guerra, Fundación Grau y Credicorp
    • Conoce al cineasta piurano Jhan Risco Arellano, quien presenta su segundo libro “Corazones de papel”
    • Detienen a persona por realizar conexiones eléctricas clandestinas en Tumbes
    • Violento ataque en Sullana dejó sin vida a joven barbero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, octubre 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Ictericia en recien nacidos: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica

    Dayan Viera Reina11 julio, 2025Updated:11 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Ictericia en bebés: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica
    Ictericia en bebés: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La ictericia neonatal es una condición común en los recién nacidos, caracterizada por la coloración amarilla de la piel y los ojos debido al aumento de bilirrubina en la sangre. Aunque suele ser un proceso fisiológico normal, también puede representar una señal de alerta cuando los niveles de bilirrubina se elevan por encima de lo esperado. El Dr. David Mario Rojas Guevara, pediatra, explicó en el programa «Médico en Casa»: las causas, sus signos y los tratamientos adecuados según el caso.

    ¿Qué es la ictericia neonatal y por qué ocurre en los bebés?

    La ictericia neonatal se manifiesta por el tono amarillento de la piel y es causada por el exceso de bilirrubina en la sangre. Esta sustancia se forma por la descomposición de glóbulos rojos y normalmente es procesada por el hígado, que la elimina del organismo. En los recién nacidos, este proceso puede no ser tan eficiente debido a la inmadurez hepática.

    El Dr. David Rojas, pediatra, explicó que aproximadamente el 60 % de los recién nacidos sanos pueden presentar ictericia durante sus primeros días de vida. “Los niños normales pueden tener un tinte amarillento de la piel hasta cierta edad”, detalló.

    Únete al canal de WhatsApp

    Sin embargo, cuando el color amarillento aparece en las primeras 24 horas de vida o se extiende por todo el cuerpo (incluyendo manos y pies), se recomienda realizar una evaluación médica. En estos casos, es posible que se trate de una ictericia patológica, que requiere estudios más detallados.

    Niveles de bilirrubina en bebés y tratamientos disponibles

    La bilirrubina total en un recién nacido sano no debería superar los 15 mg/dl. Si los niveles sobrepasan este valor, se debe iniciar tratamiento, especialmente si el bebé nació prematuro o con bajo peso, donde el umbral es menor.

    El tratamiento más común es la fototerapia, que ayuda a transformar la bilirrubina indirecta en una forma que el cuerpo pueda eliminar. Este procedimiento utiliza focos especiales y debe aplicarse bajo supervisión médica. “La fototerapia conjuga la bilirrubina indirecta, permitiendo su eliminación por vías renal y digestiva”, explicó el especialista.

    En casos extremos, cuando los niveles de bilirrubina superan los 25 o 30 mg/dl, puede ser necesaria una exanguinotransfusión, un procedimiento más invasivo que reemplaza parte de la sangre del bebé para reducir rápidamente la bilirrubina.

    Además, el Dr. Rojas advirtió que los niveles elevados de bilirrubina no conjugada pueden atravesar la barrera hematoencefálica y afectar el sistema nervioso del bebé, por lo que su control es vital. “La bilirrubina indirecta es la que puede causar daño neurológico si no se trata a tiempo”, enfatizó.

    Recomendaciones para padres y señales de alerta

    Los padres deben observar cuidadosamente la piel de su bebé, especialmente bajo la luz natural, y prestar atención si el color amarillo se extiende más allá del rostro. Es importante conocer el grupo sanguíneo tanto del bebé como de los padres, ya que una incompatibilidad sanguínea puede aumentar el riesgo de ictericia grave.

    El especialista también recordó que la leche materna, aunque beneficiosa, puede influir en el metabolismo de la bilirrubina. Por ello, se sugiere realizar controles durante la primera semana de vida, especialmente en bebés que reciben solo lactancia materna.

    “El seguimiento médico es esencial. Hay tablas que permiten al personal de salud identificar los niveles normales o peligrosos de bilirrubina según la edad, peso y madurez del bebé”, añadió el Dr. Rojas.

    VIDEO RECOMENDADO

    Ictericia Médico en Casa recien nacidos salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Conoce más sobre el Dengue: síntomas, riesgos y prevención en casa

    8 septiembre, 2025

    Conoce las claves para una maternidad saludable y consciente

    8 septiembre, 2025

    Conoce las principales enfermedades oculares relacionadas con la edad

    8 septiembre, 2025

    Conoce todo sobre las cirugías: tipos, riesgos y cuidados postoperatorios

    8 septiembre, 2025

    Caídas, heridas y mordeduras: consejos para padres ante emergencias infantiles

    8 septiembre, 2025

    ¿Qué es la diabetes mellitus y cómo prevenirla?

    8 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Cadena perpetua para sujeto condenado por abuso sexual de dos menores en Sullana

    20 octubre, 2025

    UCV obtiene la certificación internacional Great Place to Work por su destacada cultura laboral

    20 octubre, 2025

    Detienen a persona por realizar conexiones eléctricas clandestinas en Tumbes

    20 octubre, 2025

    Violento ataque en Sullana dejó sin vida a joven barbero

    20 octubre, 2025

    Nuevo centro de salud será construido en Frías para beneficiar a más de ocho mil habitantes

    20 octubre, 2025

    Contraloría detectó irregularidades financieras en la Universidad Nacional de Piura

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.