Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en la vía Cruceta-Tambogrande cobra la vida de joven

    30 agosto, 2025

    Juan Carlos Mejía: “Quiero devolverle al APRA y al Perú la confianza en la política”

    30 agosto, 2025

    OSIPTEL: estos fueron los indicadores de calidad de internet móvil en julio de 2025

    30 agosto, 2025

    Talara: destinan S/ 4 millones para evaluar riesgos por hidrocarburos en La Brea – Negritos

    30 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en la vía Cruceta-Tambogrande cobra la vida de joven
    • Juan Carlos Mejía: “Quiero devolverle al APRA y al Perú la confianza en la política”
    • OSIPTEL: estos fueron los indicadores de calidad de internet móvil en julio de 2025
    • Talara: destinan S/ 4 millones para evaluar riesgos por hidrocarburos en La Brea – Negritos
    • Alcalde de Sullana se retracta tras anunciar renuncia por ataques a su familia
    • EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto
    • DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su vencimiento, informa Reniec
    • OSIPTEL: ¿sabes cuántas líneas móviles tienes a tu nombre? Consulta aquí y evita exponerte a suplantaciones de identidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, agosto 31
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Ictericia en recien nacidos: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica

    Dayan Viera Reina11 julio, 2025Updated:11 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Ictericia en bebés: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica
    Ictericia en bebés: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La ictericia neonatal es una condición común en los recién nacidos, caracterizada por la coloración amarilla de la piel y los ojos debido al aumento de bilirrubina en la sangre. Aunque suele ser un proceso fisiológico normal, también puede representar una señal de alerta cuando los niveles de bilirrubina se elevan por encima de lo esperado. El Dr. David Mario Rojas Guevara, pediatra, explicó en el programa «Médico en Casa»: las causas, sus signos y los tratamientos adecuados según el caso.

    ¿Qué es la ictericia neonatal y por qué ocurre en los bebés?

    La ictericia neonatal se manifiesta por el tono amarillento de la piel y es causada por el exceso de bilirrubina en la sangre. Esta sustancia se forma por la descomposición de glóbulos rojos y normalmente es procesada por el hígado, que la elimina del organismo. En los recién nacidos, este proceso puede no ser tan eficiente debido a la inmadurez hepática.

    El Dr. David Rojas, pediatra, explicó que aproximadamente el 60 % de los recién nacidos sanos pueden presentar ictericia durante sus primeros días de vida. “Los niños normales pueden tener un tinte amarillento de la piel hasta cierta edad”, detalló.

    Únete al canal de WhatsApp

    Sin embargo, cuando el color amarillento aparece en las primeras 24 horas de vida o se extiende por todo el cuerpo (incluyendo manos y pies), se recomienda realizar una evaluación médica. En estos casos, es posible que se trate de una ictericia patológica, que requiere estudios más detallados.

    Niveles de bilirrubina en bebés y tratamientos disponibles

    La bilirrubina total en un recién nacido sano no debería superar los 15 mg/dl. Si los niveles sobrepasan este valor, se debe iniciar tratamiento, especialmente si el bebé nació prematuro o con bajo peso, donde el umbral es menor.

    El tratamiento más común es la fototerapia, que ayuda a transformar la bilirrubina indirecta en una forma que el cuerpo pueda eliminar. Este procedimiento utiliza focos especiales y debe aplicarse bajo supervisión médica. “La fototerapia conjuga la bilirrubina indirecta, permitiendo su eliminación por vías renal y digestiva”, explicó el especialista.

    En casos extremos, cuando los niveles de bilirrubina superan los 25 o 30 mg/dl, puede ser necesaria una exanguinotransfusión, un procedimiento más invasivo que reemplaza parte de la sangre del bebé para reducir rápidamente la bilirrubina.

    Además, el Dr. Rojas advirtió que los niveles elevados de bilirrubina no conjugada pueden atravesar la barrera hematoencefálica y afectar el sistema nervioso del bebé, por lo que su control es vital. “La bilirrubina indirecta es la que puede causar daño neurológico si no se trata a tiempo”, enfatizó.

    Recomendaciones para padres y señales de alerta

    Los padres deben observar cuidadosamente la piel de su bebé, especialmente bajo la luz natural, y prestar atención si el color amarillo se extiende más allá del rostro. Es importante conocer el grupo sanguíneo tanto del bebé como de los padres, ya que una incompatibilidad sanguínea puede aumentar el riesgo de ictericia grave.

    El especialista también recordó que la leche materna, aunque beneficiosa, puede influir en el metabolismo de la bilirrubina. Por ello, se sugiere realizar controles durante la primera semana de vida, especialmente en bebés que reciben solo lactancia materna.

    “El seguimiento médico es esencial. Hay tablas que permiten al personal de salud identificar los niveles normales o peligrosos de bilirrubina según la edad, peso y madurez del bebé”, añadió el Dr. Rojas.

    VIDEO RECOMENDADO

    Ictericia Médico en Casa recien nacidos salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista

    28 agosto, 2025

    Fiebre y erupciones en la piel: causas, síntomas y cuidados esenciales

    28 agosto, 2025

    ¿Qué es la hepatitis B y cómo prevenirla en adultos?

    28 agosto, 2025

    Tuberculosis: ¿cómo se transmite y por qué sigue siendo peligrosa?

    28 agosto, 2025
    Lás últimas

    EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto

    30 agosto, 2025

    Fiscales y Policía incautan objetos prohibidos en penal de Piura

    30 agosto, 2025

    Enosa redobla labores para restablecer servicio eléctrico ante fuertes vientos en Alto Piura

    29 agosto, 2025

    Campaña “Yo me identifico con orgullo” busca visibilizar la diversidad cultural en los Censos 2025

    29 agosto, 2025

    Corte de agua en Piura: conoce las zonas afectadas y cuándo vuelve el servicio

    29 agosto, 2025

    Cientos de piuranos marcharon para exigir justicia por Xiomara Huertas

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.