- Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
- Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
- El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
- SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
- Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
- Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
- La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
- Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
Autor: Dayan Viera Reina
La vacunación en adultos mayores es una de las principales estrategias para prevenir enfermedades graves, reducir hospitalizaciones y salvar vidas, especialmente frente al envejecimiento del sistema inmunológico. Así lo explicó el médico infectólogo Pool Aguilar León, en una edición del programa Médico en Casa. El especialista hizo un llamado urgente a las familias piuranas a vacunar a sus adultos mayores y protegerlos frente a enfermedades prevenibles, muchas de ellas potencialmente mortales. Además, destacó que el sistema inmunológico se debilita con la edad, lo que hace que las personas mayores sean más vulnerables a enfermedades como neumonía, influenza, COVID-19 y herpes…
El dolor en la parte posterior del cuello, conocido médicamente como cervicalgia, es una afección cada vez más común en jóvenes y adultos. En una edición del programa «Médico en Casa», la doctora Karen Milagros Nuñez Flores, especialista en medicina física y rehabilitación, abordó en detalle el tema de la cervicalgia. ¿Qué es la cervicalgia? La cervicalgia es el dolor que se localiza en la zona cervical de la columna, es decir, en el cuello. Esta molestia suele ser muscular y se intensifica con malas posturas, estrés o el uso prolongado de dispositivos móviles, lo que también ha dado lugar…
La ictericia neonatal es una condición común en los recién nacidos, caracterizada por la coloración amarilla de la piel y los ojos debido al aumento de bilirrubina en la sangre. Aunque suele ser un proceso fisiológico normal, también puede representar una señal de alerta cuando los niveles de bilirrubina se elevan por encima de lo esperado. El Dr. David Mario Rojas Guevara, pediatra, explicó en el programa «Médico en Casa»: las causas, sus signos y los tratamientos adecuados según el caso. ¿Qué es la ictericia neonatal y por qué ocurre en los bebés? La ictericia neonatal se manifiesta por el…
La próstata cumple un papel importante en la vitalidad de los espermatozoides. Con el paso del tiempo, esta glándula puede presentar afecciones tanto benignas como malignas, las cuales deben ser atendidas oportunamente para evitar complicaciones severas. En el programa “Médico en Casa”, el doctor Nelson Carrasco Castillo, especialista en urología, abordó los problemas más frecuentes relacionados con la próstata, una glándula esencial en el aparato reproductor masculino. Durante su intervención, el médico explicó la importancia del control urológico, las enfermedades más comunes, los síntomas que presentan y los métodos de detección. Enfermedades frecuentes de la próstata y sus principales síntomas…
El síndrome mano-pie-boca es una infección viral frecuente en la infancia que suele presentarse con fiebre, erupciones cutáneas y malestar general. En la región Piura, médicos pediatras reportaron un incremento de casos, especialmente en menores de cinco años, lo que ha generado preocupación entre los padres y cuidadores. Principales síntomas del síndrome mano-pie-boca en niños En una entrevista para el programa «Médico en Casa» la doctora Rosa Ámbulay Grados, pediatra del Colegio Médico de Piura, manifestó que el síndrome mano-pie-boca se manifiesta inicialmente con síntomas generales como fiebre, malestar, rinorrea y tos. Posteriormente, entre el segundo y tercer día, aparecen…
En el programa “Médico en Casa”, la infectóloga Dra. Karim Dioses Díaz explicó los aspectos más importantes sobre la hepatitis B, una enfermedad viral que puede pasar de forma silenciosa, pero con graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo. ¿Qué es la hepatitis B? La hepatitis B es una infección causada por un virus de ADN que afecta al hígado. Puede manifestarse de forma aguda (temporal) o volverse crónica. En casos graves, puede causar cirrosis o cáncer hepático. “De cada 10 personas que contraen el virus, al menos 1 o 2 pueden desarrollar hepatitis B crónica”, señaló…
En el contexto postpandemia, los trastornos relacionados con la ansiedad y el pánico cobraron mayor relevancia debido al aumento de casos reportados. En una edición del programa Médico en Casa, el psiquiatra Eduardo Granda Córdoba explicó los principales síntomas y características de estos trastornos, así como las diferencias entre ansiedad, miedo y pánico. Diferencias entre miedo, ansiedad y ataques de pánico El Dr. Granda señaló que es importante comprender qué es la ansiedad antes de hablar de sus trastornos. La ansiedad se define como una sensación subjetiva de preocupación o tensión frente a situaciones de estrés. Tiene un papel adaptativo,…
El médico ocupacional cumple un rol fundamental dentro de las organizaciones, especialmente en lo relacionado con la gestión de la salud y la prevención de riesgos laborales. En el Perú, su presencia en las empresas está regulada por un marco normativo específico que establece su participación de acuerdo al tamaño y el nivel de riesgo de la empresa. En una entrevista al especialista William Halley Suárez Naiche, para el programa Médico en Casa, explicó en detalle las funciones y beneficios de contar con un médico ocupacional en el entorno laboral. ¿Cuál es la función del médico ocupacional en una empresa?…
La infección por Helicobacter pylori sigue siendo una amenaza silenciosa para la salud digestiva de miles de peruanos. Esta bacteria, que puede habitar en el estómago durante años sin presentar síntomas, está estrechamente relacionada con casos de gastritis crónica, úlceras gástricas y, en el peor de los casos, cáncer gástrico. Así lo advirtió el gastroenterólogo César Antonio Vargas Amaya en una entrevista para Médico en Casa. Durante el programa, el especialista explicó que la detección oportuna de esta bacteria puede salvar vidas y reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades más graves. “Se estima que la infección por Helicobacter pylori…
Los recientes movimientos sísmicos han puesto en alerta a la población piurana. Ante este panorama, el Dr. Víctor Martín Távara Córdova, especialista en medicina de emergencias y desastres, brindó recomendaciones clave durante el programa Médico en Casa. Emergencia vs. desastre: ¿en qué se diferencian? El Dr. Távara explicó que una emergencia es un evento que puede ser controlado con los recursos locales, mientras que un desastre ocurre cuando se supera la capacidad de respuesta del sistema de salud o de las autoridades locales. “Ambos eventos pueden ser naturales o provocados por el hombre. Si la comunidad no logra responder de…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600