Autor: Renato Ubillús Borrero

Foto del avatar

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Redactor y coordinador de contenidos SEO en Walac Noticias

El Ministerio de Salud emitió el último fin de semana la norma para que las actividades físicas puedan ser retomadas por los ciudadanos de manera paulatina y en tres fases. Te puede interesar: |Athletic Fitness, la asesoría virtual deportiva que necesitas en estos tiempos |Jugadores del Grau lanzan emotivo mensaje para respetar cuarentena Fase 1: Inició el martes 2 de junio e irá hasta el 30 del mismo mes. Se podrá hacer actividades individuales como caminata, trote, marcha, pilates, yoga, taichi, tenis y frontón. Además está permitido el uso de bicicleta, skate y patines. Fase 2: Empieza el 1 de julio y permitirá…

Leer más

Nueva Zelanda regresará a partir de mañana martes a la práctica normalidad después de que la nación oceánica informara este lunes de que ya no tiene ningún infectado en su territorio, anunció su primera ministra, Jacinda Ardern. Te puede interesar: |Comunidad Andina convoca programa de prácticas profesionales online |Mesa Directiva del Congreso contrató a 46 asesores en plena pandemia El gobierno neozelandés anunció hoy la relajación de medidas al nivel más bajo, lo que en la práctica implica que los ciudadanos pueden retornar a sus puestos de trabajo y reanudar sus actividades cotidianas. Cabe mencionar que Nueva Zelanda, hasta la…

Leer más

El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza anunció el inicio de la convocatoria del Programa de Prácticas Online, dirigido a estudiantes universitarios, egresados o recién titulados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Así lo informó la agencia de noticias Andina. Te puede interesar: |MTC autoriza transportar a trabajadores del sector público y privado |Avioneta ecuatoriana cae en Tumbes dejando un muerto y tres heridos El programa «practiCAN» tienen como finalidad, consolidar la formación de profesionales que promuevan el cumplimiento de los objetivos del proceso de integración andino. Además, Hernando Pedraza, explicó que se beneficiará a estudiantes de…

Leer más

El director de la UGEL Huancabamba, Hugo Negreiro, informó que alrededor de 1,000 alumnos de las zonas más alejadas de la sierra no tienen acceso a las clases virtuales que promueve el Ministerio de Educación por la emergencia, debido a que no llega la señal de radio. Informó diario Correo Te puede interesar: |Ingresa aquí para saber si tu solicitud de traslado escolar fue aceptada |Médico intensivista: “En Piura estamos eligiendo a quienes salvar» Asimismo, la autoridad manifestó que la UGEL Huancabamba tiene un sector pasando la cordillera, una zona de ceja de selva que se llama Carmen de la Frontera, en esas…

Leer más

Una avioneta cayó en el centro poblado El Bendito en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes, dejando como saldo un muerto y tres tripulantes resultaron heridos. Así lo informó diario Correo. Te puede interesar:  |Médico intensivista: “En Piura estamos eligiendo a quienes salvar» |Juego de cometas causaron corte de energía en Paita Según la Policía Nacional del Perú, el hecho ocurrió cerca a las 7:00 de la mañana, la nave es de matrícula ecuatoriana y llevaba personal civil. En el lugar del siniestro también se hallaron equipajes y todavía se indaga a qué lugar se dirigían. La nave ecuatoriana tiene…

Leer más

La Fundación Telefónica, a través del programa Telefónica Open Future, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad de Piura y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, lanzan el COVID-19 Solution Challenge, con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos innovadores dispuestos a afrontar los efectos de la coyuntura actual. Te puede interesar: |Implementan estrategia para cuidado de niños en 154 mil familias |100% de pacientes con síntomas leves se recuperaron con ivermectina Dentro de los 4 retos propuestos en el concurso se busca dar solución a dificultades de distanciamiento social en espacios usualmente…

Leer más

A través del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Más de 154 mil familias en sectores vulnerables del país han recibido, información y orientación personalizada sobre prácticas de cuidado saludable, alimentación y crianza positiva para niñas y niños menores de 3 años. Te puede interesar: |Fernando Castañeda: Decreto para deshacinar penales beneficiaria a 7 mil internos |Mercado descentralizado llegó al caserío Coronado Esto fue posible gracias a los 6’628,279 de mensajes enviados por madres cuidadoras, guías de familia, madres guía, facilitadores y acompañantes técnicos de Cuna Más. Todos ellos forman parte de la Estrategia Temporal de…

Leer más

En Piura, tras una serie de denuncias que fueron recogidas por la Fiscalía, algunos funcionarios serán investigados por la comisión del supuesto delito de cohecho pasivo: cobraban hasta 2000 soles para agilizar el trámite de indultos presidenciales. Te puede interesar: |Instalan 3 puestos para atención de pacientes covid-19 en Vice |Paciente de 66 años venció al COVID-19 en Piura Al menos 15 denuncias fueron atendidas por la Coordinadora Nacional Anticorrupción del Perú hasta el 23 de abril. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, iniciarán las diligencias contra Israel Cabada Vásquez, jefe del Órgano Técnico Penitenciario del…

Leer más

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, estimó que el decreto legislativo para el deshacinamiento de los penales y centros juveniles, promulgado en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus, podría beneficiar a 7 mil internos. Te puede interesar: |Congreso aprueba nombramiento automático de profesionales de la salud |Instalan 3 puestos para atención de pacientes covid-19 en Vice El titular fue enfático en señalar que se trata de internos implicados en delitos que no ponen en riesgo la seguridad ciudadana, los cuales están establecidos claramente en el decreto legislativo 1513. En ese sentido aseguró que no…

Leer más

Los familiares de decenas de pacientes COVID-19 han improvisado ambientes con trapos, frazadas y cartones en el patio del hospital de Talara para protegerse de la intemperie. Te puede interesar: |Vecinos de Talara clausuran la calle para evitar la propagación de COVID-19 |Reportan caso grave de un menor con dengue en el A.H. Santa Rosa La situación que viven los pacientes COVID-19 y sus familiares es indignante, pues no cuentan con la infraestructura adecuada, ya que EsSalud ni siquiera cuenta con un local propio, el que utiliza es del Minsa. Los familiares de los pacientes asegurados y no asegurados que vienen siendo atendidos en…

Leer más