Autor: Malú Ramahí Sánchez Burneo

Foto del avatar

Egresada de la carrera de Periodismo en la Universidad de Piura. Interesada en la fotografía y en la realización audiovisual.

El Consorcio Protección Marinapecu ejecutará los 20 kilómetros del tramo de las defensas ribereñas en los distritos de Cura Mori y Catacaos, por un monto que alcanza los S/ 41’414,090. Este consorcio está conformado por empresas cuestionadas por la Contraloría, pero aún no han recibido sanción alguna. Así informó Diario Correo. Esta asociación se conforma por las empresas IBE Contratistas Generales, Corporación de Ingeniería Construcción y Desarrollo Sostenible Internacional, Altavista Inversiones Globales y de Tomás Orlando Luna Guerrero. El proyecto que tendrá a cargo el Consorcio Protección Marinapecu es “Creación del servicio de protección de inundaciones de la margen izquierda…

Leer más

El Osinergmin realizó un taller de trabajo virtual con el personal de Enosa. En la capacitación se abordó la aplicación del Bono Electricidad y el procedimiento especial de trámite de reclamos por facturaciones emitidas durante el estado de emergencia. En la reunión virtual, a través de la plataforma Zoom, participaron más de 70 trabajadores y personal contratista de Enosa. Los trabajadores recibieron las pautas y recomendaciones de Osinergmin con respecto a la aplicación del Bono Electricidad. El taller estuvo a cargo del Ing. Gabriel Salcedo, Jefe Regional de Osinergmin, quien destacó el trabajo que viene realizando Enosa al presentar un…

Leer más

Docentes de la región Piura iniciaron el debate con la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, para la devolución de aportes que han realizado en la Derrama Magisterial. Miguel Puescas, Secretario General del Sindicato Magisterial Profesores, señaló que los docentes cuentan con el apoyo de seis bancadas del Congreso, quienes han presentado sus proyectos de ley para la ansiosa devolución de aportes. “Estamos solicitando que la devolución sea total, son varios de los docentes que están sufriendo en medio de la emergencia por temas económicos. Hemos tenido el caso de un profesor que tenía sus…

Leer más

Padres de familia del colegio Pamer Santa Ana protestaron en los exteriores de la institución para exigir una mejor atención educativa para sus menores hijos. Según declararon, anteriormente ya habían hecho llegar sus apreciaciones a la institución, pero hasta ahora no obtienen respuesta. Los padres de familia exigieron que cesen los despidos de profesores, ya que cada mes se efectúan cambios en la plana docente. Según dijeron, los cambios repentinos afectan psicológicamente a sus hijos. También solicitaron la devolución de los útiles y libros que adquirieron y que se quedaron en el colegio. Los padres indicaron que actualmente vienen comprando…

Leer más

Las AFP proponen garantizar una pensión para todos los peruanos en base a tres pilares, que incluya a trabajadores dependientes, independiente e informales. También proponen establecer una comisión por desempeño e incentivar el ahorro a través del esquema de Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Estas propuestas forman parte de reforma que plantea la Asociación de AFP. “El Sistema Privado de Pensiones funciona, pero debemos lograr que sea sostenible en el tiempo, con un componente solidario, que se amolde a los requerimientos de todos los peruanos para que puedan tener una pensión que les brinde calidad de vida en su vejez”,…

Leer más

Los comerciantes del Mercado de Piura no pasan por su mejor momento. Según información de los dirigentes, los comerciantes estarían endeudados con una suma de 130 millones de soles aproximadamente. Anunciaron una movilización para exigir al gobierno central y municipal que los apoye para “reactivarse”. Así lo informó Diario Correo. En total, son 3 000 los comerciantes que están pasando por momentos críticos en su economía . Deudas millonarias De acuerdo a la información proporcionada por dirigentes, las deudas que sumarían más de 130 millones de soles, se deben a los créditos por pagar por la modernización de sus locales,…

Leer más

El silicio (Si) es un componente básico de la corteza terrestre y es, después del oxígeno, el elemento más abundante del planeta. Se trata de un elemento utilizado en la agricultura con beneficios son muy importantes. La importancia del silicio en el crecimiento de las plantas En muchas condiciones agronómicas, las plantas están enfrentadas a severas condiciones de estrés, especialmente en suelos con disponibilidad baja o limitante de Si. Por ello, se comenzó a entender la importancia del silicio en el desarrollo de las plantas. El silicio de uso agrícola se aplica sobre las plantas por vía foliar o radicular.…

Leer más

El Seguro Integral de Salud (SIS) aprobó transferir más de 12 millones de soles para diversos hospitales del país. Con esta transferencia se busca garantizar a los asegurados el abastecimiento oportuno de medicamentos, insumos y materiales médicos. De acuerdo a la Resolución Jefatural N° 073-2020/SIS, el fondo aprobado de S/ 12’478,386 será distribuido a todas las regiones del país. También se incluirán 16 hospitales y cuatro Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana. Distribución Las cuatro DIRIS de Lima Metropolitana recibirán una transferencia superior a los S/ 5.5 millones. Este monto se distribuirán entre los hospitales Loayza, Dos de…

Leer más

Enosa anunció la suspensión del servicio de energía eléctrica para este domingo 19 de julio, en Piura y Catacaos. La suspensión de debe a los trabajos de mantenimiento. Con la finalidad de ejecutar trabajos de mantenimiento en diversos sectores de Piura y Catacaos, se suspenderá el servicio de luz este domingo 19, desde las 8 a.m. hasta las 12 p.m. Por tal motivo, se recomienda a la población tomar las medidas preventivas del caso. Los trabajos de mantenimiento consistirán en el cambio de conductores de media tensión, postes y equipos, así como mantenimiento a las subestaciones, entre otras actividades especializadas. Zonas…

Leer más

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que en los últimos días se entregaron alrededor de 700 pruebas rápidas para el descarte de COVID-19. Produce realizó las labores de prevención en seis Desembarcaderos Pesqueros Artesanales de Piura y Lima. Esta acción se realizó con la finalidad de reforzar el control sanitario en los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales . Además, para detectar casos positivos entre los usuarios. Se priorizaron los DPA de El Ñuro, Los Órganos, Cabo Blanco, Yacila y La Islilla, en Piura; y Chancay, en Lima. Los DPA son el centro de operaciones de los agentes de la pesca artesanal.…

Leer más