En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que actualmente 21 945 mujeres reciben tratamiento por esta enfermedad en los diferentes establecimientos especializados del país. La fecha busca concientizar a la población femenina sobre la importancia del diagnóstico temprano y la prevención.
Más de medio millón de tamizajes en lo que va del año
A través de sus campañas preventivas, el Minsa ha logrado que 551 774 mujeres de entre 40 y 69 años se sometan a exámenes de despistaje durante 2025. De ese total, 495 046 corresponden a evaluaciones clínicas y 56 728 a mamografías. Esto representa un incremento respecto al año anterior, cuando se realizaron 496 272 tamizajes.
Estas acciones forman parte de la estrategia del sector para reducir el riesgo de cáncer de mama. Además de fomentar la detección temprana, clave para mejorar las tasas de supervivencia.
Campaña nacional: “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”
En el marco de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer, el Minsa realiza la campaña “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”, que se extenderá hasta el 31 de octubre en los establecimientos del primer nivel de atención en todo el país.
Durante la jornada se ofrecen exámenes clínicos de mama y mamografías gratuitas, dirigidos especialmente a mujeres mayores de 40 años.
Especialistas enfatizan la detección temprana
El jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Juan Carlos Samamé Pérez-Vargas, recordó que las mujeres no deben esperar la aparición de síntomas para acudir al médico.
“La detección temprana es esencial. A partir de los 40 años se recomienda realizar una mamografía cada dos años. Si aparece un bulto, masa o cambio en la mama o la axila, se debe acudir de inmediato al especialista”, precisó.
Tipos de cáncer y tratamientos disponibles
El Dr. Samamé explicó que el tratamiento del cáncer de mama varía según el subtipo de la enfermedad. En los casos luminal A y B, que representan el 70 % de los diagnósticos, se utiliza terapia hormonal.
En el subtipo HER2, que equivale al 20 %, se aplica un tratamiento dirigido a la alteración celular, mientras que los triples negativos (10 %) requieren estrategias específicas debido a la ausencia de receptores hormonales.
Minsa fortalece equipamiento para diagnóstico
El Ministerio de Salud destacó que, desde 2023, se han adquirido 31 mamógrafos y se han recibido dos equipos adicionales donados por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), como parte del programa “Rayos de Esperanza”, lo que fortalece la capacidad diagnóstica a nivel nacional.