Una fuerte explosión ocurrida este jueves 21 en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, Colombia, dejó al menos cinco fallecidos y 36 heridos, según confirmaron las autoridades locales.
Respuesta inmediata de las autoridades
La Alcaldía de Cali informó que la emergencia se produjo en la carrera 8, cerca del complejo militar, y aseguró que se activaron de inmediato todos los organismos de socorro para controlar la situación. Además, como medida preventiva, fueron restringidos los accesos y salidas de la ciudad.
El alcalde Alejandro Eder indicó en su cuenta de X que los equipos de salud y bomberos ya atendían a las víctimas. Posteriormente, anunció una recompensa de 400 millones de pesos (casi 100.000 dólares) para quienes brinden información que permita identificar a los responsables.
Gobierno señala acto terrorista
El presidente Gustavo Petro calificó los hechos como una “reacción terrorista” y vinculó el ataque a la supuesta derrota de la columna Carlos Patiño, facción de las disidencias de las FARC. Por su parte, la Fuerza Aeroespacial Colombiana condenó lo que describió como un carro bomba utilizado contra la base aérea. Hasta el momento, ningún grupo armado se ha atribuido la acción.
Violencia simultánea en Antioquia
Casi al mismo tiempo, en Amalfi (Antioquia), un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado durante un ataque que dejó ocho muertos y ocho heridos. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, responsabilizó al Frente 36, otra facción de las disidencias de las FARC.
Antecedentes recientes de violencia
No es la primera vez que Cali enfrenta hechos similares. En junio, una ola de atentados en esta ciudad y en otras localidades del Cauca provocó la muerte de siete personas y dejó 28 heridos. En aquella ocasión, la Fiscalía señaló que se trató de represalias por la muerte, en 2022, de un líder de las disidencias.