Close Menu
    Lo nuevo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura: 23 mil personas salieron de la pobreza, pero se requieren medidas para garantizar el crecimiento y el empleo formal

    Hilton Castro3 junio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    1 de cada 3 piuranos es pobre, según ComexPerú
    Piura: 23 mil piuranos salieron de la pobreza, pero se requieren medidas para garantizar el crecimiento y el empleo formal
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En Piura, la pobreza sigue siendo una realidad persistente, a pesar de una leve mejora en el último año. A 2024, el 31.9% de su población vive en situación de pobreza, una disminución respecto al 33.1% registrado en 2023, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esto significa que más de 682 mil piuranos son pobres, 23 mil personas menos que el año anterior. Sin embargo, la región aún no logra recuperar los niveles pre pandemia (24.2%).

    Lee también: Piura: Pobreza multidimensional cayó 4.5 puntos porcentuales en 2024, pero sigue por encima de pobreza monetaria

    “Para que más personas salgan de la pobreza, necesitamos un crecimiento económico que genere empleo en sectores donde la gente más vulnerable pueda trabajar. Por ejemplo, la agricultura, la construcción y el turismo. Estos sectores pueden ser una puerta de entrada para quienes buscan mejorar sus ingresos, pero su impacto será mayor si van acompañados de políticas públicas que impulsen la inversión y fomenten el empleo formal. Es decir, trabajos con derechos y salarios justos”, explicó Germán Vega, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

    En 2024, Piura fue una de las regiones con menor crecimiento económico en el país: su economía apenas avanzó un 0.6% tras dos trimestres de caída. Esto tiene un impacto directo en la población, ya que cuando la economía no crece, hay menos empleo y menos oportunidades para salir adelante. Hoy, Piura es la novena región con mayor pobreza en el país, y si la situación económica no mejora, será más difícil que las familias puedan superar la pobreza.

    Únete al canal de WhatsApp

    Para reducir la pobreza, es clave crear empleos formales que ofrezcan estabilidad y mejores ingresos. Hoy, Piura es la tercera región con más personas trabajando en la informalidad. Según el Ministerio de Trabajo, más de 629 mil piuranos –principalmente agricultores y comerciantes– trabajan sin contrato, sin seguro y sin derechos laborales básicos. Esto los deja en una situación vulnerable: sin estabilidad ni ingresos suficientes, es casi imposible acceder a una vida digna o salir adelante.

    El costo de la pobreza: ingresos insuficientes y vulnerabilidad social

    En el país, se considera que una persona está en situación de pobreza cuando no cuenta con el dinero suficiente para cubrir sus necesidades básicas, como comida, transporte, salud y educación. De hecho, quienes viven en pobreza no pueden pagar una canasta básica, cuyo costo actual es de S/454. La situación es aún más preocupante si tomamos en cuenta que, según el INEI, una familia de cuatro personas que vive en la costa urbana necesita al menos S/1,832 mensuales para cubrir lo esencial.

    Si una persona no cuenta con un ingreso suficiente para cubrir estos gastos, queda atrapada en un ciclo de vulnerabilidad. El especialista señaló que esto se traduce en que esta persona tendrá dificultades para comprar alimentos nutritivos, dependerá de servicios de salud limitados y enfrentará obstáculos para trasladarse a lugares de trabajo o estudio. Con el tiempo, se deterioran sus oportunidades de desarrollo, limitando su capacidad para progresar y aportar al crecimiento económico del país.

    “Salir de la pobreza no depende únicamente del ingreso, sino también del entorno en el que una persona crece, y de las oportunidades educativas y formativas que recibe desde la infancia. Por ello, hoy hablamos de pobreza multidimensional. Se trata de un enfoque que no solo considera la falta de ingresos, sino también las condiciones estructurales que impactan el bienestar. En Piura, la pobreza no solo se manifiesta en ingresos insuficientes, sino también en las barreras sociales y económicas que limitan las posibilidades de mejorar la calidad de vida”, concluyó el economista de REDES.

    VÍDEO RECOMENDADO

    Piura pobreza Red de Estudios para el Desarrollo
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.