La vacunación en adultos mayores es una de las principales estrategias para prevenir enfermedades graves, reducir hospitalizaciones y salvar vidas, especialmente frente al envejecimiento del sistema inmunológico. Así lo explicó el médico infectólogo Pool Aguilar León, en una edición del programa Médico en Casa.
El especialista hizo un llamado urgente a las familias piuranas a vacunar a sus adultos mayores y protegerlos frente a enfermedades prevenibles, muchas de ellas potencialmente mortales. Además, destacó que el sistema inmunológico se debilita con la edad, lo que hace que las personas mayores sean más vulnerables a enfermedades como neumonía, influenza, COVID-19 y herpes zóster. “Las defensas del cuerpo envejecen igual que nuestros órganos. Por eso, la vacunación es clave en esta etapa”, señaló Aguilar.
¿Cuáles son las vacunas obligatorias para adultos mayores?
El Dr. Aguilar detalló que, según la norma técnica peruana, existen tres vacunas prioritarias para adultos mayores:
- Neumococo: previene neumonía, meningitis y otitis. Se aplica en una sola dosis.
- COVID-19: actualmente se recomienda aplicar dos dosis de vacuna bivalente, que protege contra la cepa original y variantes como ómicron y eris.
- Influenza: debe aplicarse una vez al año, ya que el virus cambia de forma estacional.
Además, el especialista anunció la llegada de la vacuna contra el herpes zóster al Perú, disponible por ahora en centros de vacunación privados. Esta vacuna se aplica en dos dosis a partir de los 50 años y ayuda a prevenir complicaciones dolorosas como la neuralgia posherpética.
¿Qué pasa si no se vacunan?
El no recibir estas vacunas puede exponer a los adultos mayores a enfermedades graves que incluso pueden ser mortales. “La neumonía, por ejemplo, es una de las principales causas de muerte en esta población”, advirtió Aguilar.
También aclaró algunos mitos comunes sobre las vacunas, como la creencia de que “te enfermas más” al vacunarte o que se debe evitar ciertos alimentos luego de la aplicación. “No hay alimentos prohibidos. Solo en casos puntuales de alergia al huevo se recomienda precaución con la vacuna de la influenza”, explicó.
¿Se pueden vacunar si están enfermos?
Si el adulto mayor tiene un cuadro leve, como un resfriado, sí puede vacunarse. Sin embargo, si atraviesa una enfermedad moderada o grave, especialmente con fiebre, es mejor postergar la aplicación hasta que mejore.
Recomendaciones
El infectólogo invitó a la población a aprovechar las campañas gratuitas de vacunación en los centros de salud. Finalmente, Aguilar expresó que “si tienes dudas, consulta con un profesional de la salud. No te guíes por redes sociales o rumores. Las vacunas salvan vidas”