El cineasta y docente universitario Samuel Urbina Tume, natural de Sullana y profesor en la Universidad de Piura, participó en la edición número 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México, con su largometraje “Aquella Sombra Desvanecía”.
La película fue una de las siete seleccionadas —junto a producciones de México, Chile y Brasil— en la sección dedicada a obras en etapa de postproducción. Estas cintas fueron escogidas para recibir asesoría y apoyo en su finalización y distribución. En esta edición del festival, el comité evaluador consideró proyectos provenientes de diversos países iberoamericanos, incluyendo España, Portugal y Puerto Rico.
“Aquella Sombra Desvanecía”, rodada en las localidades de Piura y Sechura hacia finales del año 2023, narra la historia de Sol, una tecladista de velorios que vive inmersa en la rutina. Su hijo Junior, próximo a terminar la universidad, se prepara para dejar el hogar. En medio del bullicio y el calor de la ciudad, madre e hijo buscan reconectar antes de su separación.
La película obtuvo en 2021 el estímulo económico para producción de largometrajes de ficción en regiones, otorgado por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú.
La trayectoria del director piurano
Samuel Urbina ha desarrollado una sólida carrera en el ámbito audiovisual desde sus años de estudiante. Es director de Región Solar Lab, un laboratorio de creación y experimentación audiovisual en Piura, y fundador del Festival de Cortometrajes Cine con Chifles.
En 2021, obtuvo el estímulo de formación de DAFO, lo que le permitió cursar una maestría en Estudios de Cine y Culturas Visuales en la Universidad de Barcelona. Ese mismo año fue beneficiario del estímulo de producción de DAFO para realizar su primer largometraje.
Urbina ha sido reconocido en festivales nacionales por sus cortometrajes. En 2018, su obra “Hombre” fue premiada como Mejor Cortometraje Peruano en el Festival Académico de Cine Universitario Internacional. En 2019, con “Suspiros”, obtuvo el premio a Mejor Cortometraje Regional en el Festival de Cortometrajes Render, proyecto que desarrolló como parte de una asignatura universitaria. Ese mismo año, también accedió a un apoyo económico del Ministerio de Cultura para realizar un curso breve de cine en Londres.