El uso inadecuado de mochilas escolares es una de las principales causas de dolor de espalda en niños y adolescentes. En una ediciòn màs de «Mèdico en Casa», la Dra. Maryam Christy Burneo Maza, especialista en medicina física y rehabilitación explicarà cuál es el peso recomendado, la postura correcta y qué tipo de mochila es la más adecuada para proteger la salud postural de los estudiantes.
¿Cuál es el peso ideal de la mochila escolar?
Según la doctora Burneo Maza, especialista en medicina física y rehabilitación, el peso de la mochila no debe superar el 10% del peso corporal del niño. En casos excepcionales, puede llegar al 15%, aunque esto representa un riesgo.
- Un niño de 7 años con 25 kg no debe cargar más de 2,5 kg.
- Un estudiante de 10 años con 35 kg puede llevar hasta 3,5 kg.
- Un adolescente de 15 años y 50 kg no debe cargar más de 5 kg.
El exceso de peso incrementa la probabilidad de dolor lumbar, cervical y alteraciones como escoliosis, cifosis e hiperlordosis.
Cómo elegir y usar correctamente la mochila escolar
Para prevenir lesiones y malas posturas, la especialista recomienda:
- Mochila con dos asas anchas: Nunca usar mochilas de una sola correa.
- Ajuste adecuado: Las asas deben estar bien reguladas para que la mochila quede pegada a la espalda, no colgando por debajo de la cintura.
- Tamaño proporcional al torso: Evitar mochilas más anchas que los hombros del niño.
- Distribución del peso: Los libros más pesados deben colocarse en el compartimento más cercano a la espalda.
- Evitar exceso de objetos: Llevar solo lo necesario para el día.
Sobre mochilas con ruedas: Aunque son una opción, no son recomendables en la mayoría de casos porque pueden provocar lesiones en la muñeca y el hombro al jalarse de forma inadecuada.
Errores comunes y sus consecuencias
- Usar una sola correa: Genera desbalance y favorece la aparición de escoliosis.
- Caminar encorvado o mirando al piso: Señal de que el peso es excesivo o la postura incorrecta.
- Llevar mochilas por más de 15 minutos sin descanso: Aumenta la fatiga muscular y el riesgo de lesiones.
Consejo adicional: Si los padres notan asimetrías en los hombros o pliegues de la cintura del niño, deben acudir al especialista para descartar alteraciones en la columna.