El paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Sin embargo, su consumo excesivo representa un riesgo para la salud, ya que puede ocasionar daños en el hígado, los riñones y generar otras complicaciones. Autoridades sanitarias insisten en la importancia de no automedicarse y respetar la dosis diaria recomendada.
En el Perú, existen más de 600 productos farmacéuticos que contienen paracetamol, los cuales se comercializan tanto con receta médica como de forma libre. Según Roselly Robles, responsable del Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos (Cenadim) de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), es fundamental evitar el consumo simultáneo de varios medicamentos que contengan este principio activo para no superar la dosis máxima diaria.
Recomendaciones de uso en adultos, niños y mujeres gestantes
Para adultos, se recomienda tomar tabletas de 500 miligramos cada 6 a 8 horas, sin exceder un total de 4 gramos al día. En el caso de niños, la dosis debe ser indicada por un profesional de salud, considerando su peso y edad. Durante el embarazo y la lactancia, se aconseja emplear la menor dosis posible, siempre bajo indicación médica.
Síntomas por sobredosis y precauciones adicionales
El consumo de una cantidad superior a la recomendada puede generar síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito, ictericia (coloración amarilla de la piel), así como insuficiencia renal o hepática.
Pese a ser un medicamento de venta libre, su uso debe limitarse a aliviar molestias leves y por un periodo corto. De persistir los síntomas, se debe acudir a un establecimiento de salud. Asimismo, se desaconseja ingerir paracetamol junto con bebidas alcohólicas, ya que esta combinación puede aumentar la toxicidad hepática y derivar en inflamaciones graves del hígado.
Para obtener información adicional sobre el uso correcto del paracetamol, la ciudadanía puede comunicarse con la Línea 113 del Ministerio de Salud o acudir a cualquier farmacia pública.