Close Menu
    Lo nuevo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque
    • Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados
    • Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial
    • Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos
    • Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal
    • EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires
    • Enosa: prevención y seguridad en Fiestas Patrias
    • Horacio Melgarejo: “A partir de la agresividad futbolística que tuvo el rival, se nos escapó el partido”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, junio 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    Semana Santa: qué alimentos se deben evitar y por qué se elige el pescado

    Edwin Terrazas Castro11 abril, 2025Updated:11 abril, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Semana Santa: qué alimentos se deben evitar y por qué se elige el pescado
    Semana Santa: qué alimentos se deben evitar y por qué se elige el pescado
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante la Semana Santa, que este año se celebrará del domingo 13 hasta el domingo 20 de abril, se mantienen vivas diversas tradiciones religiosas en el Perú y el mundo católico. Entre ellas, destaca el consumo de pescado como sustituto de la carne, una práctica asociada a los días de recogimiento y reflexión previos a la Pascua.

    • Lee también: Evita intoxicaciones en Semana Santa: guía para identificar pescado fresco

    Para los fieles católicos, este período tiene un profundo significado espiritual, donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En este contexto, muchas personas optan por el ayuno y la abstinencia como forma de penitencia y preparación interior.

    ¿Cuáles son los días en los que se suele comer pescado?

    Si bien no existe una imposición estricta, es habitual que los católicos se abstengan de comer carne en los días de vigilia, siendo los principales:

    Únete al canal de WhatsApp
    • Miércoles de Ceniza (inicio de la Cuaresma)
    • Viernes Santo, que en 2025 será el 18 de abril
    • Todos los viernes durante la Cuaresma, el período de 40 días antes de Pascua

    En estos días, el pescado se convierte en una alternativa frecuente para reemplazar las carnes rojas, alineándose con el espíritu de moderación y penitencia propio de esta época.

    Significado simbólico del pescado en la Semana Santa

    El Viernes Santo, en particular, es considerado una jornada de especial recogimiento. En la tradición cristiana, las carnes rojas estaban asociadas con celebraciones o placeres terrenales, por lo que su abstención representa un acto de humildad.

    El pescado, por su parte, tiene un simbolismo positivo. Está vinculado a pasajes bíblicos como el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, y representa sencillez, virtud y sustento espiritual.

    El ayuno practicado durante esta jornada no implica necesariamente dejar de comer por completo, sino consumir con moderación, en un acto de respeto y contemplación.

    Absitencia Ayuno pescado Semana Santa
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    San Pedro y San Pablo: ¿quiénes fueron y por qué se les conmemora el 29 de junio?

    29 junio, 2025

    Diseño de interiores de oficinas: eficiencia, funcionalidad y bienestar en entornos laborales

    27 junio, 2025

    Museo de Sitio de Narihualá celebra 28 años difundiendo el legado de la cultura Tallán

    27 junio, 2025

    Temporada de avistamiento de ballenas en Piura: fechas, lugares y recomendaciones

    25 junio, 2025

    Cómo preparar el tradicional frito piurano: receta paso a paso

    22 junio, 2025

    El frito piurano: 150 años de sabor, historia y orgullo regional

    20 junio, 2025
    Lás últimas

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.