Ubicado en la región Piura, el Museo de Sitio de Narihualá conmemora 28 años de funcionamiento, consolidándose como un espacio dedicado a la conservación y difusión del patrimonio cultural de los Tallanes, una de las civilizaciones prehispánicas más importantes del norte del Perú. En el marco de su aniversario, el ingreso al museo será gratuito, permitiendo a los visitantes conocer más sobre esta antigua cultura y su historia.
Historia y significado del Museo de Narihualá
El Museo de Sitio de Narihualá fue inaugurado en 1977 y se encuentra en el Centro Poblado de Narihualá, a 5 kilómetros al sur del distrito de Catacaos, en Piura. Su nombre proviene del término Tallán “Ñari Walac”, que se traduce como “gran ojo que avizora la lejanía”, en referencia a una deidad de esta civilización.

El museo está emplazado dentro del Complejo Arqueológico Monumental de Narihualá, un conjunto de plataformas superpuestas construido en adobe, cuya extensión es de aproximadamente 60,000 m². Este espacio ha sido clave en la investigación y preservación del legado Tallán, Chimú e Inca, ya que fue sucesivamente ocupado por estas culturas durante el Período Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío.
Exposición del museo: cerámica, metalurgia y tradiciones vivas
El recinto museográfico cuenta con tres salas principales que permiten explorar aspectos esenciales de la vida tallán:
- Sala de cerámica: Exhibe una colección de ceramios trabajados con técnicas ancestrales.

- Sala de metalurgia: Muestra piezas elaboradas con metales, que reflejan los conocimientos tecnológicos de esta civilización.

- Sala etnográfica: Incluye objetos tradicionales relacionados con prácticas culturales que se mantienen vigentes, como la elaboración de chicha de jora.

En 2016, el museo fue remodelado para incorporar una museografía con enfoque antropológico, resaltando la continuidad cultural en la comunidad local. Actualmente, es el único museo de sitio prehispánico en la región Piura y recibe alrededor de 26,000 visitantes anualmente.
Estructura y características del Complejo Arqueológico Narihualá
El complejo arqueológico está orientado hacia el norte y se divide en tres sectores arquitectónicos claramente diferenciados:
- Sector I: Ubicado al oeste, cuenta con un montículo menor con compartimientos delimitados por muros y pasadizos estrechos.
- Sector II: Presenta una gran plaza rectangular de 60 por 40 metros, rodeada por recintos y accesos con rampas.
- Sector III: Alberga el montículo principal y la Capilla de la Inmaculada Concepción, construcción republicana que se erige sobre una plataforma de gran envergadura.
Todas las estructuras siguen un patrón arquitectónico uniforme, característico del estilo constructivo tallán, con muros de adobe de 60 x 30 x 10 cm y un ancho de entre 1.10 a 1.20 metros.
Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación
Mediante la Resolución Directoral Nacional N.º 76-INC, emitida el 19 de febrero de 2003, el Complejo Arqueológico Monumental de Narihualá fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Esta designación reconoce la importancia histórica y cultural del sitio, así como su valor en el estudio de las sociedades prehispánicas del norte peruano.
Ubicación y acceso gratuito en aniversario
El museo se ubica en la calle Olmos s/n, Catacaos, Piura. Durante la celebración de su 28.º aniversario, el ingreso será gratuito, ofreciendo a la ciudadanía y a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre los orígenes y tradiciones de la cultura Tallán.