Close Menu
    Lo nuevo

    Día del Maestro: los docentes más recordados de series, películas y dibujos

    6 julio, 2025

    Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?

    6 julio, 2025

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Día del Maestro: los docentes más recordados de series, películas y dibujos
    • Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?
    • Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos
    • Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal
    • Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual
    • Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa
    • Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión
    • Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Proyecto de gas en Piura en peligro por el Ministerio de Energía y Minas

    Karla Arbulú Panta16 septiembre, 2020Updated:16 septiembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Diversas autoridades y representantes de la empresa Gasnorp se han pronunciado en contra del juez de Talara, que ha acumulado la pretensión de nulidad por las resoluciones supremas N° 007-2019 EM y N° 008-2019 EM.

    Las cuales otorgaron la concesión para la distribución de gas natural por red de ductos en la región Piura a favor de Gasnorp.

    Se ha dicho que la decisión del Juzgado Civil de Talara pone en riesgo la gran inversión y el anhelado proyecto de gas.

    Únete al canal de WhatsApp

    Sin embargo, Correo obtuvo el expediente en el que se ventila este caso y se puede observar que ha sido el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Osinergmin los que han puesto en peligro el proyecto de masificación de gas.

    Esto al resolver el contrato de concesión que tenía con Gastalsa planteando argumentos que contravienen las normas.

    PRIMER ARGUMENTO

    En el año 2011, para declarar la caducidad de la concesión que tenía Gastalsa, el Minem imputó que la empresa incumplió el proyecto de distribución de gas natural.

    Lo que no dijo el Minem, fue que para que se concrete dicho proyecto, el mismo ministerio debió haber valorizado los gaseoductos de propiedad de ENEL y transferirlos a Gastalsa, pues hasta la fecha, ENEL sigue distribuyendo el gas a título oneroso.

    Esto no lo cumplió el Minem, a pesar que Gastalsa solicitó que lo haga mediante las comunicaciones PRESEGT 012-2008 y GER-GEN-EGT-007-2009.

    Se debe precisar que desde el año 1998, Gastalsa obtuvo la concesión para la distribución de gas natural por red de ductos en el distrito de Pariñas, ubicada en la provincia de Talara.

    SEGUNDO ARGUMENTO

    Otro de los argumentos que usó el Minem para declarar la caducidad de la concesión, fue que el servicio de distribución de gas natural por red de ductos que Gastalsa realizó en el condominio Punta Arenas, no calificaba como servicio público, lo cual es un error.

    Desde el punto de vista estrictamente legal, la Ley Orgánica de Hidrocarburos, en su artículo N° 79, señala que “la distribución de gas natural por red de ductos es un servicio público”, categoría que, además, le otorgan hasta la fecha los reglamentos para la distribución de gas natural por red de ductos, lo cual es reiterado en el mismo contrato firmado entre el Minem y Gastalsa, en el primer artículo de dicho documento.

    POR PROCESO

    De estos errores del Minem se valió Gastalsa para el 11 de mayo del año 2011 iniciar el proceso contencioso administrativo contra Osinergmin.

    Así como contra la Dirección General de Hidrocarburos y el Ministerio de Energía y Minas, que está en el expediente N° 000239-2011-0-007-JR-CI-01.

    En dicho expediente, Gastalsa solicita declarar la nulidad de la resolución suprema N° 044-2009-EM y la resolución N° 065-2009 que confirma la resolución de contrato de concesión para la prestación del servicio público de gas natural por red de ductos.

    POR JUZGADO CIVIL

    Lo que ha hecho el magistrado del Juzgado Civil de Talara es emitir la resolución N° 074 del 30 de julio del presente año, que acumula la pretensión de nulidad de las resoluciones supremas N° 007-2019 EM y N° 008-2019 EM.

    Dichas resoluciones otorgaron la concesión para la distribución de gas natural por red de ductos a favor de la empresa Gasnorp, a pesar que desde el año 2011 Gastalsa ya había judicializado el tema.

    El juez fundamentó su decisión de esta manera: “ (…) el otorgamiento de la concesión de distribución de gas natural por red de ductos a favor de Gasnorp se ha efectuado en un área en la cual Gastalsa posee un derecho de concesión de distribución de gas natural, toda vez que la resolución que declara la caducidad de dicho derecho mantiene su validez y corresponde ser ejecutada”.

    En el presente proceso, justamente se ha solicitado como pretensión inicial y principal declarar la nulidad e ineficacia de la resolución suprema N° 044-2009-EM, la cual resuelve el contrato con Gastalsa; además se solicita declarar la caducidad de la concesión que le otorgaron a Gasnorp.

    Fuente: Diario Correo

    gas en Piura
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.