Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga de La Arena destacan a nivel nacional en el concurso El Perú Lee

    2 noviembre, 2025

    Reservorio Poechos alcanzará su nivel máximo operativo en 2026, según el PECHP

    2 noviembre, 2025

    Perú cierra el Sudamericano U20 con oro, récords y clasificación al Mundial de Oregón

    2 noviembre, 2025

    Congreso citará a jefa del Reniec por difusión de datos del padrón electoral

    2 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga de La Arena destacan a nivel nacional en el concurso El Perú Lee
    • Reservorio Poechos alcanzará su nivel máximo operativo en 2026, según el PECHP
    • Perú cierra el Sudamericano U20 con oro, récords y clasificación al Mundial de Oregón
    • Congreso citará a jefa del Reniec por difusión de datos del padrón electoral
    • Hospital de Chulucanas logra exitosa reconstrucción facial y marca avance médico en Piura
    • Inflación en Perú registra una baja de 0,07 % en octubre y acumula 1,29 % en el último año
    • Gobierno refuerza la lucha contra la delincuencia con transferencia millonaria al Ministerio Público
    • Hombre muere acribillado por presuntos sicarios en Ciudad del Sol
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 3
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    ¿Por qué no se celebra misa el Viernes Santo? Conozca el motivo según la Iglesia católica

    Edwin Terrazas Castro18 abril, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Por qué no se celebra misa el Viernes Santo? Conozca el motivo según la Iglesia católica
    El Viernes Santo se recuerda la muerte de Cristo. Foto: ANDINA/Difusión.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante la Semana Santa, miles de fieles en todo el mundo participan en procesiones, visitas a iglesias y celebraciones eucarísticas. Sin embargo, existe un día en que no se celebra misa: el Viernes Santo. Esta jornada conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, y su carácter solemne implica una serie de prácticas litúrgicas específicas.

    • Leer más: Semana Santa: qué alimentos se deben evitar y por qué se elige el pescado

    Según la Iglesia católica, el Viernes Santo se guarda como un día de luto y recogimiento. No se celebra la santa misa como muestra de respeto por la muerte de Jesús. En su lugar, se realizan otros ritos como la Liturgia de la Pasión del Señor, la adoración de la cruz y la comunión, sin la consagración habitual.

    ¿Qué ritos y sacramentos están permitidos este día?

    La Liturgia de la Pasión del Señor tiene lugar generalmente a las 3:00 p.m., hora en que, según la tradición cristiana, Jesús murió en la cruz. Durante esta ceremonia, los fieles reviven las etapas finales de su pasión a través del Vía Crucis, que contempla las 14 estaciones hasta su crucifixión.

    Únete al canal de WhatsApp

    En este día, la Iglesia permite únicamente dos sacramentos: la Reconciliación (confesión) y la Unción de los Enfermos. No se celebran bautizos, matrimonios, ordenaciones ni primeras comuniones. Los ritos funerarios, si se presentan, se realizan sin música ni cantos litúrgicos.

    Además, los fieles están llamados a practicar el ayuno y la abstinencia de carne como señal de penitencia, según las normas establecidas por la Iglesia católica.

    Simbología y elementos litúrgicos del Viernes Santo

    Al concluir la misa del Jueves Santo, las imágenes de Jesús en los templos son cubiertas con telas moradas. Este gesto simboliza el duelo por su muerte y busca centrar la atención de los fieles en el sacrificio de Cristo. El color morado representa penitencia, sacrificio y preparación espiritual.

    Durante la liturgia del Viernes Santo, los sacerdotes visten ornamentos de color rojo. Esta tonalidad litúrgica representa la sangre derramada por Jesús en la cruz y su martirio.

    También se predica el Sermón de las Siete Palabras o Sermón de las Tres Horas, en el que se reflexiona sobre las últimas frases de Jesús antes de su muerte. Esta tradición tiene sus orígenes en el siglo XVII, en el Perú, cuando el sacerdote jesuita Francisco del Castillo realizó una prédica en 1660 que comparaba el sufrimiento de Jesús con el de esclavos e indígenas. Con el tiempo, esta práctica se extendió por otras regiones de América y Europa.

    Iglesia Católica Muerte de Jesús Semana Santa Viernes Santo
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    La tradición de los Angelitos en Catacaos se mantiene viva con dulces artesanales

    30 octubre, 2025

    Messenger activa función de detección de estafas para proteger a usuarios de Facebook

    23 octubre, 2025

    Ayabaca: tres lugares que no debes dejar de visitar

    8 octubre, 2025

    «Bocadillo», conoce todo sobre el tradicional dulce ayabaquino

    7 octubre, 2025

    Dormir mal aumenta el riesgo de infarto y arritmias según especialista

    3 octubre, 2025

    Fotoperiodista Sebastián Castañeda presenta su obra «Peregrinos» en Piura

    3 octubre, 2025
    Lás últimas

    Estudiantes de la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga de La Arena destacan a nivel nacional en el concurso El Perú Lee

    2 noviembre, 2025

    Reservorio Poechos alcanzará su nivel máximo operativo en 2026, según el PECHP

    2 noviembre, 2025

    Hospital de Chulucanas logra exitosa reconstrucción facial y marca avance médico en Piura

    2 noviembre, 2025

    Hombre muere acribillado por presuntos sicarios en Ciudad del Sol

    2 noviembre, 2025

    Alianza Atlético pelea por un cupo internacional ante su clásico rival

    2 noviembre, 2025

    Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú

    1 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.