Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiante del Colegio Exitu’s trae cinco medallas de oro a Piura, de torneo internacional

    23 noviembre, 2025

    Primer concurso regional de telar de cintura reunirá a artesanas de cuatro provincias

    23 noviembre, 2025

    Paimas: vecinos denuncian contaminación y mortandad de animales por minería ilegal

    23 noviembre, 2025

    Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria

    23 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiante del Colegio Exitu’s trae cinco medallas de oro a Piura, de torneo internacional
    • Primer concurso regional de telar de cintura reunirá a artesanas de cuatro provincias
    • Paimas: vecinos denuncian contaminación y mortandad de animales por minería ilegal
    • Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria
    • Brigadas vacunarán casa por casa ante baja cobertura de segunda dosis contra el dengue en Piura
    • Sentencian a ocho años de prisión a hombre que tenía un arma robada a un policía
    • Sector privado respalda estrategia estatal para fortalecer el control migratorio
    • ONPE activa plataforma para escoger local de votación rumbo a las Elecciones 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    ¿Por qué no se celebra misa el Viernes Santo? Conozca el motivo según la Iglesia católica

    Edwin Terrazas Castro18 abril, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Por qué no se celebra misa el Viernes Santo? Conozca el motivo según la Iglesia católica
    El Viernes Santo se recuerda la muerte de Cristo. Foto: ANDINA/Difusión.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante la Semana Santa, miles de fieles en todo el mundo participan en procesiones, visitas a iglesias y celebraciones eucarísticas. Sin embargo, existe un día en que no se celebra misa: el Viernes Santo. Esta jornada conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, y su carácter solemne implica una serie de prácticas litúrgicas específicas.

    • Leer más: Semana Santa: qué alimentos se deben evitar y por qué se elige el pescado

    Según la Iglesia católica, el Viernes Santo se guarda como un día de luto y recogimiento. No se celebra la santa misa como muestra de respeto por la muerte de Jesús. En su lugar, se realizan otros ritos como la Liturgia de la Pasión del Señor, la adoración de la cruz y la comunión, sin la consagración habitual.

    ¿Qué ritos y sacramentos están permitidos este día?

    La Liturgia de la Pasión del Señor tiene lugar generalmente a las 3:00 p.m., hora en que, según la tradición cristiana, Jesús murió en la cruz. Durante esta ceremonia, los fieles reviven las etapas finales de su pasión a través del Vía Crucis, que contempla las 14 estaciones hasta su crucifixión.

    Únete al canal de WhatsApp

    En este día, la Iglesia permite únicamente dos sacramentos: la Reconciliación (confesión) y la Unción de los Enfermos. No se celebran bautizos, matrimonios, ordenaciones ni primeras comuniones. Los ritos funerarios, si se presentan, se realizan sin música ni cantos litúrgicos.

    Además, los fieles están llamados a practicar el ayuno y la abstinencia de carne como señal de penitencia, según las normas establecidas por la Iglesia católica.

    Simbología y elementos litúrgicos del Viernes Santo

    Al concluir la misa del Jueves Santo, las imágenes de Jesús en los templos son cubiertas con telas moradas. Este gesto simboliza el duelo por su muerte y busca centrar la atención de los fieles en el sacrificio de Cristo. El color morado representa penitencia, sacrificio y preparación espiritual.

    Durante la liturgia del Viernes Santo, los sacerdotes visten ornamentos de color rojo. Esta tonalidad litúrgica representa la sangre derramada por Jesús en la cruz y su martirio.

    También se predica el Sermón de las Siete Palabras o Sermón de las Tres Horas, en el que se reflexiona sobre las últimas frases de Jesús antes de su muerte. Esta tradición tiene sus orígenes en el siglo XVII, en el Perú, cuando el sacerdote jesuita Francisco del Castillo realizó una prédica en 1660 que comparaba el sufrimiento de Jesús con el de esclavos e indígenas. Con el tiempo, esta práctica se extendió por otras regiones de América y Europa.

    Iglesia Católica Muerte de Jesús Semana Santa Viernes Santo
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    Beneficios del cuidado ocular para mantener una visión saludable

    21 noviembre, 2025

    Receta de brownies con manjar para preparar en casa

    21 noviembre, 2025

    Beneficios de la avena para la salud y el bienestar diario

    20 noviembre, 2025

    Ideas para hacer tarjetas de Navidad con materiales simples

    19 noviembre, 2025

    Receta fácil de merenguitos preparados en casa

    19 noviembre, 2025

    Cómo preparar caigua rellena con carne paso a paso

    19 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria

    23 noviembre, 2025

    Brigadas vacunarán casa por casa ante baja cobertura de segunda dosis contra el dengue en Piura

    23 noviembre, 2025

    Sentencian a ocho años de prisión a hombre que tenía un arma robada a un policía

    23 noviembre, 2025

    ONPE activa plataforma para escoger local de votación rumbo a las Elecciones 2026

    23 noviembre, 2025

    Christmas Run 2025 reunirá a Piura en una carrera solidaria por el Hogar Santa Rosa

    22 noviembre, 2025

    OSIPTEL impuso más de S/184 millones en multas a operadores por venta ambulatoria de chips y faltas al Renteseg

    22 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.