En Piura, el Ministerio de Salud ha conformado Brigadas Comunitarias para emergencias y desastres a fin de proteger la vida de los ciudadanos frente a las lluvias e inundaciones.
También te puede interesar:
|Castilla | Conforman comité para gestionar Compañía de Bomberos
|Hospital Santa Rosa ya cuenta con moderno mamógrafo 3D
En ese contexto, personal de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd) del Minsa dictó un taller de capacitación a líderes vecinales de las zonas más vulnerables.
“Estos equipos están conformados por miembros de la comunidad con liderazgo, sentido de solidaridad y que trabajan en equipo. Ellos son capacitados, a través sus instructores de brigadas, para el apoyo de la atención de su comunidad en primeros auxilios, siendo claves para la gestión del riesgo de desastres del país”, manifestó Mónica Meza, directora general de la Digerd.

Como parte de este taller, se desarrollaron prácticas en temas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, liderazgo comunal, elaboración de mapas de riesgo y plan comunal para emergencias y desastres.
También en temas de manejo de agua apta para el consumo humano, manejo de residuos sólidos y la vigilancia comunitaria ante riesgos a la salud por emergencias y desastres.
Dato
- A nivel nacional, se cuenta con 3 500 brigadistas comunitarios, de los cuales 600 pertenecen a Lima Metropolitana.
Síguenos en Instagram:
También en Twitter:
[ELECCIONES 2020]
10 son los candidatos por Piura que se disputan uno de los 7 escaños en el próximo Congreso de la República para el periodo 2020-2021. #Elecciones2020 #Congreso2020 https://t.co/cQSOV6tWtm— Walac Noticias (@WalacNoticias) January 26, 2020