Close Menu
    Lo nuevo

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    • Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef
    • Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Más de 4.5 millones de peruanos compran por WhatsApp

    Tatiana Castillo Merino19 octubre, 2020Updated:19 octubre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Según un reciente estudio de Ipsos Perú, más de 4.5 millones de peruanos realizan compras a través de WhatsApp en medio de la emergencia sanitaria.

    Por lo que, se estima que ahora el 30% de usuarios de smartphone realizan compras mediante esta app. Eso significa un crecimiento de 22% con respecto a los últimos meses, superando incluso a otras redes sociales.

    «El uso de esta plataforma no es una novedad, ya existía antes pero solo el 4% hacía uso de este medio«, señaló Javier Álvarez, director de Tendencias de Ipsos Perú.

    Únete al canal de WhatsApp

    Con la digitalización en el comercio actual, entre las razones de crecimiento de esta app como forma de e-commerce están la rapidez de compra y el distanciamiento para evitar contagios de COVID-19.

    Pues como señala Álvarez, «para los usuarios este canal es más rápido que el e-commerce, incluso en términos de logística, tienen una experiencia más personalizada».

    En ese sentido, cabe resaltar que las categorías más demandadas a través de Whatsapp son los alimentos y bebidas. Le siguen la comida de restaurantes y ropa. Y con un menor porcentaje los productos de aseo personal.

    Sin embargo, los usuarios señalan que también les gustaría encontrar: medicamentos (43%), abarrotes, frutas y verduras (41%), carnes y embutidos (32%), e incluso electrodomésticos (26%).

    Asimismo, el 81% de compradores asegura que seguirá realizando sus pedidos a través de este medio.

    Cabe precisar que, muchos emprendedores, mypes y pymes se han ido adaptando a este proceso de digitalización de manera acelerada. Pues debido a la pandemia, los canales digitales han supuesto los medios de pago más efectivos para evitar los contagios.

    Sin embargo, aún quedan varios aspectos a corregir en este proceso de digitalización para que su desarrollo se efectivo y óptimo con los millones de peruanos que se van digitalizando.

    comercio electrónico digitalización E-Commerce WhatsApp
    Foto del avatar
    Tatiana Castillo Merino

    Periodista interesada en temas sociales, culturales y de emprendimiento.

    Seguir leyendo

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.