Close Menu
    Lo nuevo

    Miski Mayo promueve reflexión y valores en escolares de Bayóvar a través de jornada educativa

    24 junio, 2025

    Beneficios sociales: ¿se los pagan a los trabajadores?, por Juan Mejía

    24 junio, 2025

    EPS Grau continúa con instalación de tapas, marcos y techos de buzón en Piura

    24 junio, 2025

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Miski Mayo promueve reflexión y valores en escolares de Bayóvar a través de jornada educativa
    • Beneficios sociales: ¿se los pagan a los trabajadores?, por Juan Mejía
    • EPS Grau continúa con instalación de tapas, marcos y techos de buzón en Piura
    • Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos
    • La UPC reúne a jóvenes agentes de cambio de todo el Perú con emprendimientos sostenibles
    • La UDEP presenta su primer “Observatorio Educativo”
    • Nueva aula coeducativa en primer grado del Colegio San Ignacio para el 2026
    • Ceturgh Perú y la UCV potenciarán la educación técnica en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, junio 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    La COVID-19 podría generar el síndrome de Kawasaki en menores de 5 años

    Tatiana Castillo Merino8 agosto, 2020Updated:8 agosto, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Según el especialista en Salud Pública, Dr. Julio Barrena, la infección de la COVID-19 podría generar el síndrome de Kawasaki, en niños menores de 5 años. Por lo que insta a los padres a ser muy cuidadosos con la salud de los pequeños.

    «Ante estos eventos que pueden ser graves para este grupo de la población, se debería establecer una vigilancia epidemiológica. Para que los centros de salud y hospitales reporten los casos y tomar las acciones respectivas», señaló.

    «No podemos esperar a que tengamos un incremento fuerte de mortalidad en niños y adolescentes para recién actuar», agregó.

    Únete al canal de WhatsApp

    Aumento de casos en los niños

    Al respecto, la jefa de Pediatría del hospital Jorge Reátegui, Gisela Salcedo, informó que en las dos últimas semanas hubo un flujo mayor de niños y adolescentes ingresando a dicho nosocomio.

    Presentando como síntomas: fiebre, vómito, tos y diarrea. Estos menores, finalmente resultaron positivo al coronavirus.

    “Nos están llegando bastantes niños con problemas hematológicos. Con purpuras (síndrome donde hay un sangrado), con plaquetas bajas. Que no se descarta sean casos positivos del nuevo coronavirus, porque la prueba rápida no tiene muy buena sensibilidad”, precisó.

    La doctora también informó que en el hospital Jorge Reátegui se atiende diariamente entre 5 a 7 gestantes infectadas de COVID-19. Quienes terminan alumbrando a bebés positivos de la enfermedad.

    “Se recomienda a las madres a seguir dándoles de lactar, pero que el niño permanezca en un ambiente de su casa aislado. Que no tenga al bebé todo el día junta a ella. Pese a esta cifra, ninguno de estos bebés retorna al hospital por complicaciones”, refirió.

    En ese sentido, el director regional de Salud, Víctor Távara, mencionó que se vocea desde hace algún tiempo una posible segunda ola. Además, actualmente se está observando un aumento de casos de pacientes COVID-19, pero este no es significativo.

    “De nosotros depende y del esfuerzo que hagamos para que la curva de contagios y hospitalizaciones que pueda tener la región Piura no se incremente. Vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para que esa segunda ola no sea tan letal o no llegue a la región”, puntualizó.

    Covid-19 Niños Piura Síndrome de Kawasaki
    Foto del avatar
    Tatiana Castillo Merino

    Periodista interesada en temas sociales, culturales y de emprendimiento.

    Seguir leyendo

    Miski Mayo promueve reflexión y valores en escolares de Bayóvar a través de jornada educativa

    24 junio, 2025

    EPS Grau continúa con instalación de tapas, marcos y techos de buzón en Piura

    24 junio, 2025

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025

    La UDEP presenta su primer “Observatorio Educativo”

    24 junio, 2025

    Nueva aula coeducativa en primer grado del Colegio San Ignacio para el 2026

    24 junio, 2025

    Ceturgh Perú y la UCV potenciarán la educación técnica en Piura

    24 junio, 2025
    Lás últimas

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025

    Talara: delincuentes saquean vivienda y se llevan S/ 20 mil en joyas y objetos de valor

    23 junio, 2025

    Crimen a sangre fría en Sullana: sicarios acaban con la vida de un adolescente de 15 años

    21 junio, 2025

    Rescatistas recuperan el cuerpo de joven que cayó al río Huancabamba

    19 junio, 2025

    Aeronave de la Marina de Guerra se suma a la búsqueda de pescadores desaparecidos en Máncora

    17 junio, 2025

    Sullana: sicarios asesinan a un obrero y dejan a otro herido frente a un bar

    17 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.