En un estudio publicado por el Centro de Investigación de Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura, se constató que el 64% de estudiantes no tienen ningún control sobre su vida digital. Es decir, ni sus padres ni apoderados supervisan qué es lo que ellos hacen en Internet.
Te puede interesar:
|Cajas municipales alistan producto especial para bono de alquiler
|Bernal busca al «Mejor tomador de chicha de jora»
Asimismo, Fernando Huamán Flores, especialista en opinión pública y encargado de la investigación, indica que esta situación es constante desde los últimos 3 años. Desde el 2016, la cifra de estudiantes que no son supervisados en su vida digital asciende el 50%.
Dispositivos
Por otro lado, el mismo estudio señala que el teléfono móvil es el principal aparato tecnológico por el cual los escolares (85%) se conectan a Internet. Además, se pone en evidencia que solo el 24% de ellos suele conectarse mediante una computadora de escritorio.

Finalmente, se confirma que el uso de cabina de internet, o también conocidos como cybers, ha disminuido, llegando a ser utilizado solo por el 2% de escolares.
Ficha técnica
- Población: escolares de 5to de secundaria de colegios privados de la región Piura.
- Tamaño de población: 4233 estudiantes.
- Marco muestral: elaborado por el CIOP de la Facultad de Comunicación-UDEP, basado en la información de la DREP y actualizado por el Censo Escolar 2019.
- Tamaño de muestra: 422 estudiantes.
- Margen de error: ± 4.49%.
- Nivel de confianza: 95%.
- Diseño muestral: bietápico, primero aleatorio estratificado con afijación proporcional y luego aleatorio por conglomerados.
- Representatividad: 97.5%.
No te pierdas esto en Instagram:
En Twitter:
[PIDE CUENTAS]
Para el congresista Luis López, el funcionario debe explicar porque no se consideró a Catacaos y Cura Mori en las defensas ribereñas dentro del Plan de Reconstrucción. Más información aquí ► https://t.co/dBXJ8pa8Vs https://t.co/dBXJ8pa8Vs— Walac Noticias (@WalacNoticias) September 4, 2019