Close Menu
    Lo nuevo

    Estas cosas debe tener una mochila de emergencia

    10 mayo, 2025

    Atlético Grau empata 1-1 ante Alianza Lima y lleva diez partidos sin ganar

    10 mayo, 2025

    Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena

    10 mayo, 2025

    Sporting Cristal sigue invicto de la mano de Autuori: vencieron 4-1 a Ayacucho FC en Huanta

    10 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estas cosas debe tener una mochila de emergencia
    • Atlético Grau empata 1-1 ante Alianza Lima y lleva diez partidos sin ganar
    • Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena
    • Sporting Cristal sigue invicto de la mano de Autuori: vencieron 4-1 a Ayacucho FC en Huanta
    • Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial
    • Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial
    • Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo
    • Raúl Ruidíaz calienta el duelo ante Alianza Lima: “Me encantaría anotar más de un gol”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, mayo 11
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Congreso aprobó entrega gratuita de productos de gestión menstrual

    Karla Arbulú Panta11 marzo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley n.º5797, que promueve el acceso universal, gratuito, igualitario y progresivo a los productos de gestión menstrual. Estos como insumos básicos y de primera necesidad para niñas, adolescentes y mujeres vulnerables.

    Proyecto de ley de productos de gestión menstrual

    Fue en julio de 2020 que la congresista Arlette Contreras (no agrupada) presentó esta iniciativa legislativa que, además, busca que el Estado garantice la formación educativa menstrual, a nivel primario y secundario, sin estereotipos de género y libre de discriminación.

    De igual forma, el PL precisa como disposiciones complementarias que exista la supervisión de la producción de los insumos a fin de que reciban la aprobación de “calidad, seguridad y eficacia”.

    Únete al canal de WhatsApp

    “La Digemid supervisará el material con el que están elaborados los productos de higiene íntima femenina donde sus insumos o concentración, deberán ser aceptados en la práctica médica, comprobando su calidad, seguridad y eficacia, así como el periodo en que permanecen en el organismo, considerándose periodos menores a doce horas, entre doce y menos de treinta días, y más de treinta días”, se lee en el documento.

    Observatorio de gestión menstrual

    Se indica también la creación del Observatorio de Gestión Menstrual, a cargo del Ministerio de Salud, para “promover la generación de información, datos y estadística. Para fines de carácter científico y para el desarrollo de políticas públicas a fin de garantizar la reducción de desigualdad en su acceso”.

    Finalmente, la iniciativa legislativa solicita la declaratoria de intereses nacional con el objetivo de “garantizar su participación en la vida social”.

    “La salud menstrual es un derecho”

    Cuando a inicios de febrero, la Comisión de la Mujer aprobó el dictamen en cuestión, la legisladora Arlette Contreras expresó que este debía ser admitido en el pleno por tratarse de un derecho.

    “La salud menstrual es un derecho. No la estigmaticemos, sino promovamos su realización efectiva para todas las mujeres, niñas y adolescentes”, escribió en sus redes sociales en ese entonces.

    Síguenos en YouTube:

    entrega gratuita productos de gestión mestrual
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena

    10 mayo, 2025

    Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial

    10 mayo, 2025

    Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial

    10 mayo, 2025

    Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo

    10 mayo, 2025

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”

    9 mayo, 2025
    Lás últimas

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025

    Cámaras de Comercio del norte exigen estrategia nacional frente al crimen organizado

    5 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.