Close Menu
    Lo nuevo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos
    • Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal
    • Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual
    • Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa
    • Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión
    • Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores
    • Paita: EPS Grau realiza limpieza en PTAR Miramar
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Con reforestación en la microcuenca de Pusmalca se tendrá más agua para la agricultura en Piura

    Karla Arbulú Panta27 mayo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Gobierno Regional de Piura aprobó el expediente técnico del proyecto de inversión pública. El cual busca recuperar el servicio ecosistémico de regulación hídrica de la margen derecha de la microcuenca Pusmalca. Ubicada en la provincia de Huancabamba, con un monto total de inversión de más de S/. 6.5 millones.

    A través de este proyecto, 22 centros poblados de la microcuenca del río Pusmalca podrán beneficiarse con intervenciones en la infraestructura natural. La cual contribuirán con mejorar la capacidad de retención de los suelos. Así como mantener el flujo continuo y permanente de agua para uso poblacional, pecuario y agrícola.

    Para ello, se realizarán actividades de reforestación con especies nativas en 744 Ha; a fin de incrementar la cobertura forestal y aumentar la recarga de acuíferos cercanos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Reforestación en la microcuenca de Pusmalca

    Un componente central será la capacitación técnica dirigida tanto a pobladores como a técnicos de la municipalidad de Canchaque para realizar acciones de reforestación, manejo y control forestal lo que generará aproximadamente 41,189 jornales para los pobladores y contribuirá con reactivar la economía local.

    Para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se implementará un sistema de control y vigilancia de la plantación forestal y bosques, a través de la conformación y equipamiento de comités de vigilancia en la comunidad y se desarrollarán acuerdos para la retribución servicios ecosistémicos de regulación hídrica con el FORASAN para ampliar intervenciones.

    Algunos de los beneficios ecológicos y ambientales que se generarán a partir de esta intervención, son la captación de agua, mediante el aumento de la recarga de los manantiales y acuíferos; la generación de propuestas productivas, la producción de plantones forestales nativos mediante el establecimiento de viveros forestales y la protección de los recursos naturales y la captura de carbono, mediante el incremento de cobertura de la biomasa y control de incendios forestales, entre otros.

    Servicio ecosistémico

    El servicio ecosistémico de regulación hídrica se origina cuando el ecosistema almacena agua en los periodos lluviosos y la libera lentamente en los periodos secos.

    Es decir, el ecosistema proporciona un balance natural entre caudales en época de lluvias y caudales en época de estiaje. Además a mayor capacidad de regulación, se espera un incremento del caudal base y una reducción en época de inundaciones.

    Así los esfuerzos del Gobierno Regional de Piura, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura y el apoyo técnico de Condesan a través del proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, han hecho posible que se apruebe este importante proyecto que tiene un plazo de ejecución de cinco años.

    Dato

    Este proyecto, se encuentra programado para que inicie ejecución física en el 2022. No obstante, el Gobierno Regional de Piura está gestionando un adelanto de la ejecución, para este año, debido a las necesidades de atención de la zona frente a los deslizamientos recientemente ocurridos.

    Síguenos en YouTube:

    agricultura pusmalca reforestación
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.