Durante la temporada de otoño, las infecciones respiratorias suelen incrementarse, alcanzando su punto más alto en los meses de invierno. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsa), hacia el final del otoño anterior se reportaron más de 950 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), lo que representa un aumento del 169 % en comparación con los meses de verano.
- Te podría interesar: ¿Tomas más de dos tazas de café al día? Atento a la nota
Pascual Chiarella, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), indicó que, además del cambio climático, el contacto cercano entre niños en espacios cerrados es un factor que incide en la propagación de estas enfermedades.
Ante este panorama, el especialista recomienda reforzar medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio, siempre bajo la orientación médica, especialmente en el caso de la vacunación contra la influenza y otras enfermedades respiratorias.
Recomendaciones para proteger la salud infantil ante las bajas temperaturas
Para prevenir complicaciones respiratorias en menores durante la temporada de frío, se recomienda seguir una serie de acciones enfocadas en el cuidado diario y la prevención médica:
- Regular el abrigo de los niños: Se aconseja vestir a los menores en capas que puedan quitarse o agregarse según la temperatura. El exceso de abrigo puede provocar sudoración innecesaria y aumentar el riesgo de contagios en ambientes cerrados.
- Identificar síntomas de alerta: En caso de fiebre prolongada por más de tres días, dificultad respiratoria, sibilancias o pérdida de apetito, se debe acudir al médico. Es importante llevar la cartilla de vacunación y detallar actividades recientes del menor.
- Mantener una alimentación equilibrada: Una dieta variada que incluya frutas, verduras, carnes, pescados y cereales ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. No se requiere de alimentos específicos, sino de una alimentación balanceada.
- Controlar la humedad y ventilar los ambientes: Es fundamental evitar espacios con exceso de humedad o sequedad. En el hogar, se deben mantener los ambientes ventilados, y en las escuelas, se recomienda que las aulas permanezcan abiertas para evitar la concentración de virus.
- Cumplir con el calendario de vacunación: La inmunización es clave para prevenir enfermedades respiratorias graves. Se recomienda revisar el esquema de vacunación con un pediatra, especialmente tras el retorno a clases.
Chiarella también advirtió que los cambios de temperatura y humedad pueden desencadenar episodios de asma, los cuales requieren atención médica oportuna ante la posibilidad de complicaciones asociadas a infecciones respiratorias.