Close Menu
    Lo nuevo

    Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito

    19 agosto, 2025

    Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca

    19 agosto, 2025

    Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población

    19 agosto, 2025

    Tribunal Constitucional suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito
    • Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca
    • Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población
    • Tribunal Constitucional suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato
    • Alianza Lima refuerza su mediocampo con la llegada de Pedro Aquino
    • Trastornos de la tiroides en la infancia: cuándo sospechar y cómo detectarlos
    • Gobierno plantea norma para regular la pequeña minería por los próximos 30 años
    • Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, agosto 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Colegio de Psicólogos: Incrementa en un 30% estados emocionales negativos en alumnos piuranos

    Karla Arbulú Panta3 mayo, 2021Updated:5 mayo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Debido al contexto de la covid-19 que estamos viviendo se ha incremento en un 30% la depresión, ansiedad, estrés, irritabilidad y la apatía entre el alumnado. Así lo informó a Walac Noticias, el decano del Colegio de Psicólogos de Piura, Miguel Calderón Castillo.

    “Es de vital importancia y necesidad que se tenga un acompañamiento psicológico para los escolares, para que puedan adaptarse a las situaciones de la vida, porque están en una edad que nosotros le llamamos una edad de riesgo”, indicó.

    Edad de riesgo y factor estresante

    Calderón Castillo explicó que le llaman edad de riesgo porque tanto los niños como los adolescentes son vulnerables y pueden caer anímicamente en cualquier situación de riesgo, como el contexto actual en el que vivimos.

    Únete al canal de WhatsApp

    “El factor estresante es el virus de la pandemia covid-19 y los escolares que no tienen las estrategias psicológicas para afrontar o adaptarse a esta situación, generarán un problema de identidad generalizada, que desencadena depresión. Así como trastornos post traumáticos y conductas de oposición”, informó.

    Por ende él argumentó que el papel de los psicólogos sería imprescindible en los colegios piuranos, “porque la educación no solo es informar y dar conocimientos. La educación es formar estudiantes que desarrollen todas sus estrategias como ser humano. Sean más productivos y tengan un bienestar consigo mismo y con los demás”.

    Además afirmó que el acompañamiento de un psicólogo en los alumnos implicaría “que tengamos egresados de colegios más estables, más maduros, con proyectos de vida y con proyección a futuro. Pues el acompañamiento no es desde cuando el escolar ya tiene problemas, todos deben tener las herramientas psicológicas para poder enfrentar y adaptarse a todas las situaciones de riesgo”.

    Nuevo normalidad escolar

    La covid-19, sobrevino un cambio en el modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje, añadiendo un desafío inesperado al obligar a los centros educativos a continuar las clases de forma remota, con los alumnos confinados en su casa.

    «El cambio brusco que ha habido en todo este año, desde el 2020 hasta la actualidad origina que muchos escolares a estas alturas estén estresados y aburridos. El aburrimiento ha incrementado conductas de oposición, aparte de los estados de depresión, de agresividad, de preocupación frente a la covid-19″, detalló.

    Además Calderón Castillo indicó que hay niños y adolescentes han experimentado la muerte de familiares, sin poderse despedir de ellos. «A los escolares por sus edades se les dificultará un poco más superar la situación de duelo, que es natural en un inicio, pero que en este caso se hace más intenso, porque algunos toman una posición de culpabilidad, miedo y desesperación».

    Contar con psicólogo en cada colegio

    Los alumnos necesitarán apoyo emocional extra para afrontar esta situación nueva y el profesional de la Psicología Educativa podrá facilitarles recursos emocionales, conductuales y cognitivos. Con el fin de prevenir problemas posteriores.

    Es por ello que desde junio del 2018 el Congreso publicó la ley 30797 modificó el artículo 52 de la Ley general de educación 28044; y agregó el artículo 62 –A.

    La modificación obedece al rol activo de un profesional de la psicología en las instituciones educativas escolares públicas. La ley identifica al psicólogo escolar como “un profesional especializado que forma parte de la comunidad educativa; y que contribuye a la formación integral de los estudiantes en la educación básica”.

    «Cada colegio debe mínimo tener un psicólogo. Porque tener un psicólogo es prioridad fundamental, para después no estar lamentando todas las situaciones difíciles en salud mental, que causará la covid-19″, argumentó Calderón.

    Además indicó que las autoridades gubernamentales deben presupuestar este requerimiento y también darle prioridad. «Deben entender que el psicólogo hace acompañamiento y está en los colegios porque va a enseñar de manera grupal todas las estrategias. Esto para que esos niños y adolescentes puedan capacitarse y saber qué hacer frente a las situaciones de riesgo».

    Síguenos en YouTube:

    alumnos piuranos ansiedad Covid-19 depresión estrés nueva normalidad escolar
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito

    19 agosto, 2025

    Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca

    19 agosto, 2025

    Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población

    19 agosto, 2025

    Alianza Lima refuerza su mediocampo con la llegada de Pedro Aquino

    19 agosto, 2025

    Trastornos de la tiroides en la infancia: cuándo sospechar y cómo detectarlos

    19 agosto, 2025

    Gobierno plantea norma para regular la pequeña minería por los próximos 30 años

    19 agosto, 2025
    Lás últimas

    Piuranos acumulan S/ 90 millones en papeletas de tránsito

    19 agosto, 2025

    Caravana multisectorial del Midis brindará servicios de salud y educación en Ayabaca

    19 agosto, 2025

    Proyecto Hídrico “El Algarrobo” operará en Locuto sin desplazar a la población

    19 agosto, 2025

    Delincuentes roban tienda de accesorios en pleno centro de Sullana

    19 agosto, 2025

    Joven desaparece tras caer en canal de regadío en Sullana

    19 agosto, 2025

    Extranjero de 19 años fue asesinado a balazos en Veintiséis de Octubre

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.