Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de Huancabamba representarán a Perú en feria científica internacional en Chile

    23 julio, 2025

    Ambulancias inoperativas en Piura dejan sin atención de emergencias a tres distritos

    23 julio, 2025

    Remodelación del estadio Miguel Grau de Piura inicia con trabajos de demolición

    23 julio, 2025

    La economía de Piura creció 5.7% en el primer trimestre de 2025

    23 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de Huancabamba representarán a Perú en feria científica internacional en Chile
    • Ambulancias inoperativas en Piura dejan sin atención de emergencias a tres distritos
    • Remodelación del estadio Miguel Grau de Piura inicia con trabajos de demolición
    • La economía de Piura creció 5.7% en el primer trimestre de 2025
    • Piura: El Alto se suma a la masificación de gas natural con más de 1,000 conexiones domiciliarias
    • ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cuál es su tratamiento?
    • Chulucanas: niño con leucemia necesita apoyo urgente para ser trasladado a Lima
    • Piura: Dictan prisión preventiva para sujeto acusado de atacar con espada a sexagenario
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Cáncer de piel: prevención, tipos y cuidados necesarios

    Dayan Viera Reina23 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Cáncer de piel: prevención, tipos y cuidados necesarios
    Cáncer de piel: prevención, tipos y cuidados necesarios
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La exposición constante al sol sin la debida protección puede generar consecuencias graves para la salud, como el desarrollo del cáncer de piel. En en el programa «Médico en casa», la dermatóloga Martha González Girón explica qué es esta enfermedad, cuáles son sus tipos más frecuentes y cómo detectarla a tiempo para evitar complicaciones mayores.

    • Leer más: Cinco recomendaciones para evitar el cáncer de piel

    Radiación solar y su impacto en la piel

    La radiación ultravioleta (UV) es la principal causa del cáncer de piel. Existen dos tipos de rayos UV que afectan la piel:

    • Rayos UVA: penetran hasta la dermis, provocando envejecimiento prematuro, arrugas y manchas. Aunque su relación con el cáncer de piel es menor, contribuyen al daño celular acumulativo.
    • Rayos UVB: afectan las capas más superficiales de la piel (epidermis) y están directamente relacionados con las quemaduras solares y el desarrollo del cáncer cutáneo.

    La dermatóloga González enfatiza que “el daño solar es acumulativo”, lo que significa que la exposición diaria al sol, incluso desde la niñez, va sumando efectos que pueden desencadenar enfermedades en la adultez. Por ello, se recomienda evitar exponerse al sol entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., cuando los niveles de radiación alcanzan su punto más alto. En regiones como Piura, los índices UV pueden superar el nivel 14, considerado extremadamente alto.

    Únete al canal de WhatsApp

    Prevención del cáncer de piel: uso de protector solar y otras medidas

    El uso de fotoprotectores solares es una de las medidas más eficaces para prevenir el daño solar. Estos productos contienen filtros que absorben o dispersan los rayos UV antes de que dañen la piel. Se recomienda elegir un protector con FPS (Factor de Protección Solar) de 50+, ya que no hay una diferencia significativa entre los factores 50 y 100.

    Es importante aplicar el protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarlo cada dos a tres horas, especialmente después de nadar o sudar. Además, se aconseja utilizar:

    • Sombreros de ala ancha.
    • Ropa de manga larga.
    • Lentes con filtro UV.
    • Buscar sombra al caminar.

    En el caso de niños menores de seis meses, se recomienda evitar totalmente la exposición directa al sol, ya que su piel es más sensible. A partir de los seis meses, pueden usarse fotoprotectores pediátricos, preferiblemente de tipo físico.

    Tipos de cáncer de piel y cómo identificarlos

    Los tipos más comunes de cáncer de piel son:

    1. Carcinoma basocelular: es el más frecuente y de crecimiento lento. No produce metástasis, pero debe tratarse a tiempo. Suele aparecer como una lesión perlada, a veces con vasos finos visibles y puede formar costras que no cicatrizan.
    2. Carcinoma epidermoide (espinocelular): es más agresivo y puede hacer metástasis. Se presenta como una herida o verruga que no cicatriza, y su aparición es más común en zonas expuestas como manos, cara, cuero cabelludo y pabellones auriculares.
    3. Melanoma: es el más peligroso y tiene una alta tasa de mortalidad. Puede desarrollarse sobre un lunar existente o en una zona sin lesiones previas. Los signos de alerta incluyen:
      • Asimetría.
      • Bordes irregulares.
      • Cambios de color.
      • Diámetro mayor a 6 mm.
      • Evolución o crecimiento acelerado.

    Es fundamental realizar autoevaluaciones periódicas de la piel y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio o aparición de manchas nuevas, especialmente si no cicatrizan.

    ¿Existe predisposición genética al cáncer de piel?

    La doctora González señala que si bien hay una predisposición genética, especialmente en casos de melanoma, no es necesario tener antecedentes familiares para desarrollar la enfermedad. Por lo tanto, todas las personas, sin importar su tipo de piel, deben mantener hábitos de protección solar y consultar al especialista ante cualquier sospecha.

    Las pieles más claras (fototipos I y II) tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel, pero esto no excluye a quienes tienen piel más oscura. “En Perú se reportan alrededor de 3,000 casos nuevos de cáncer de piel al año”, indicó la dermatóloga, por lo que el monitoreo constante es crucial para la detección temprana.

    VIDEO RECOMENDADO

    cáncer de piel Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cuál es su tratamiento?

    23 julio, 2025

    Chulucanas: niño con leucemia necesita apoyo urgente para ser trasladado a Lima

    23 julio, 2025

    Todo sobre la vasectomía: mitos, procedimiento y recuperación

    23 julio, 2025

    Infecciones urinarias: causas, síntomas y prevención explicadas por un urólogo

    23 julio, 2025

    Día del pollo a la brasa: recomendaciones para disfrutarlo con salud

    20 julio, 2025

    Salud mental materna: una prioridad durante el embarazo y el postparto

    18 julio, 2025
    Lás últimas

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.