Autor: Walac Noticias | Redacción

Foto del avatar

Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

La ejecución de la carretera PI- 126, ruta alterna que bordeará la Universidad Nacional de Piura hasta llegar al caserío Miraflores, en el Medio Piura, habría originado el debilitamiento de la defensa ribereña de dicha casa de estudios, informó Diario Correo de Piura. De acuerdo al decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNP, Omar Vences, los funcionarios regionales son los responsables de los daños causados por la inundación porque no consideraron los caudales históricos del río Piura. “El gobierno regional cortó la defensa en un tramo de 300 metros. Ellos protegieron con el gavionaje su obra, pero…

Leer más

El especialista en Hidrología de la Universidad de Piura, Jorge Reyes, ofreció una entrevista a Diaro Correo de Piura donde considera que la medida planteada por el cuestionado asesor del gobernador regional, Carlo Bertini, era inviable e innecesaria. ¿Cuál fue su recomendación los días previos al 27 de marzo? Evaluamos días previos al 27 de marzo, cuando se registró la primera crecida del río a la altura del puente Independencia. En ese entonces el caudal era de 1,500m3/s, y ya estaba tocando el puente. Según información del gobernador y de los funcionarios, luego vendría una crecida de 2,000m3/s. Según los…

Leer más

La Fiscalía investigará a los funcionarios del Gobierno Regional de Piura, entre ellos al asesor del gobernador regional, Carlo Bertini, para determinar si existen responsabilidades por la inundación registrada el pasado lunes 27 de marzo informó el Diario Correo de Piura en su edición dominical. INDAGACIÓN. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Guillermo Castañeda, precisó que será la Fiscalía Anticorrupción quien determine si Bertini u otros funcionarios tienen responsabilidad por recomendar romper el dique, a la altura del puente Independencia, para evitar la inundación de la ciudad. “Les he pedido que investiguen ante el clamor popular que…

Leer más

En medio de una coyuntura signada por el sufrimiento tras el azote de El Niño Costero, el pueblo de Catacaos dio muestras de una fe sin parangón en la celebración del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa. La entrada triunfal de Jesús a Jerusalén fue escenificada de singular manera. A las 06:00 horas abrió sus puertas la capilla Virgen del Carmen para la entrega de numerosas hojas frescas de olivo, previamente bendecidas por el sacerdote, a decenas de fieles que se apostaron desde la madrugada en el frontis de dicha casa de oración. Los devotos…

Leer más

La Dirección Regional de Educación de Piura viene coordinando con los directores de la Unidades de Gestión Educativa Local – UGEL las acciones para habilitar y recuperar los locales escolares afectados por las lluvias e inundaciones, a fin que queden operativos para el inicio del año escolar 2017. El director Pedro Periche Querevalú señaló se cuenta con el apoyo de 30 motobombas distribuidas entre las diferentes UGEL para retirar las aguas de los colegios. También se realiza un trabajo de seguimiento con los directores de las instituciones educativas para la ejecución del presupuesto de mantenimiento asignado por el Ministerio de Educación,…

Leer más

Personal de la Municipalidad Provincial de Sullana, Policía, Fiscalía de Prevención del Delito, Ministerio de Agricultura y Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental acudieron hasta el centro poblado de Cieneguillo Norte para investigar el vertimiento de aguas provenientes de fundos hacia el canal Daniel Escobar, mediante el cual se deriva agua para uso agrícola y consumo humano. Se acudió a esta zona en atención a las denuncias de los pobladores, quienes expresaban su preocupación. Las autoridades constaron la presencia de mangueras mediantes las cuales se evacua agua desde el predio de la empresa Agrícola del Chira S.A., hacia el canal Daniel…

Leer más

La Dirección Regional de Salud de Piura espera fumigar 103 mil 096 casas en las localidades de de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Sullana, Miguel Checa, Tambogrande, Los Órganos y Máncora, los lugares en los que el vector del dengue, el zancudo aedes aegypti, se halla en gran cantidad y sobretodo transmitiendo la enfermedad. A la fecha se han fumigado los sectores que comprenden la jurisdicción de Los Algarrobos y sectores aledaños como: Mónica Zapata, San Isidro, Villa Mercedes, Los Pinos, Los Olivos, Geranios, Molina II sector A, Molina I, EL Rosal, Florida del Norte y Manuel Seoane. También el cercado del distrito…

Leer más

He recordado que el antisemitismo es un sentimiento de rechazo hacia los judíos como raza, y que fue un antisemitismo exacerbado el que provocó que el nacionalsocialismo encabezado por Adolf Hitler acometiera una de las mayores barbaries no solo contra los judíos, sino contra el género humano. En la base de la muerte de casi seis millones de judíos producto de la “Solución final de la cuestión judía”, que fue el nombre del plan nazi para erradicar completamente a los judíos de Europa, se encontraba el convencimiento de que los judíos eran una raza inferior. No valían como personas y,…

Leer más

Personal de Enosa restableció el servicio eléctrico aproximadamente a 1, 519 clientes ubicados en los sectores de Ciudad Noé, San Pablo, Nuevo Chato Chico, Nuevo Cura Mori, Nuevo Paraíso, Zona More, Letigio, Sinchao Chico, Nueva Ventura, entre otros. A esto se suma la reposición a 688 clientes de tres subestaciones del distrito de Cura Mori, que fue necesario el trabajo conjunto entre personal técnico de Enosa, Ejército y pobladores de la zona se logró cruzar el cableado a través del río para cristalizar el tendido eléctrico e iluminar esta zona agrícola. Asimismo, se recuperó el servicio eléctrico en las urbanizaciones…

Leer más

Encabezados por el presidente del gremio de pescadores artesanales de El Ñuro, nueve jóvenes entregaron víveres y ropa a los damnificados del bajo Piura. La comunidad pesquera vendió merluza para obtener fondos y adquirir víveres. Bernardino Panta Chunga, dirigente de la caleta manifestó que en un primer momento este apoyo pretendía ser producto hidrobiológico fresco, pero evaluando las condiciones en que se encuentran los miles de desplazados, se decidió vender el pescado para con ello comprar vivieres de primera necesidad: “No es que tengamos dinero, es solo que nos esforzamos para ayudar a muchos de estos hermanos que ahora empiezan…

Leer más