Autor: Malú Ramahí Sánchez Burneo

Foto del avatar

Egresada de la carrera de Periodismo en la Universidad de Piura. Interesada en la fotografía y en la realización audiovisual.

Integrantes de los Comité de Alimentación Escolar (CAE) distribuyeron alimentos Qali Warma a más de 4 mil colegios en la región Piura.  Los CAE han llevado alimentos a 4303 instituciones educativas públicas de la región. Además, vienen participando activamente en la organización de la gestión del servicio alimentario del Programa Qali Warma. Cabe mencionar que los CAE se encargan de recepcionar y almacenar los alimentos. Luego realizan el empaquetado de los alimentos. Finalmente los distribuyen a las madres, padres o apoderados de los 325 mil escolares; que pertenecen a las 4303 escuelas. En esa línea, el programa Qali Warma ha…

Leer más

La Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Piura hizo un llamado al Gobierno Central para que se realice la transferencia de presupuesto. Ello para la contratación de 300 fiscalizadores y funcionarios del área. El pedido que realiza la comuna, tiene como fin lograr la erradicación del comercio informal en la ciudad. Así informó Diario Correo. Personal municipal Según el gerente municipal de Fiscalización, Juan Carlos Álamo Castro, la municipalidad necesita 300 fiscalizadores para realizar las labores de control. Asimismo, para lograr la recuperación de las vías públicas. La vías a las que se hacer referencia, los comerciantes ambulantes las han…

Leer más

Un gran incendio forestal, que se habría iniciado desde el viernes las 10:45 a.m., continúa azotando al sector «Cerro Calvario», en el santuario histórico de Machu Picchu. Esta zona pertenece a la provincia de Urubamba, en la región Cusco. El fuego comenzó a expandirse el último viernes. Sin embargo hasta el momento no se ha podido controlar. Según un reporte de la Plataforma de Defensa Civil de Machu Picchu, las causas del incendio vienen siendo materia de investigación. El abundante material combustible que presenta la zona incrementó el veloz avance de las llamas. A pesar de la ardua labor que…

Leer más

Un total de 28 personas, entre ellos un agente policial y un oficial del Ejército peruano fueron intervenidos por participar de una fiesta covid, en la madrugada del sábado 12. La intervención se realizó luego de que los vecinos de la urbanización Los Hermanos Cárcamo, alertaran a los agentes de la comisaría de Los Algarrobos. Los moradores manifestaron que en una casa de la zona se encontraban bailando y tomando cerveza. Ante el llamado a los agentes policiales, el comisario mayor PNP Marco Torres intervino al propietario de la vivienda. El sujeto se identificó como el agente PNP Juan Giraldo…

Leer más

De acuerdo al Decreto Supremo N° 261-2020-EF, la UGEL Talara logró destacar por segunda vez a nivel nacional en el cumplimiento de Compromisos de Desempeño 2020. Gracias a este reconocimiento, la UGEL Talara consiguió un presupuesto de 235, 493 soles. Este lo invertirá en la gestión administrativa. Así informó la Directora de Ugel, Lic. Carmelita Abad Meca El compromiso fue cumplido, tras cumplir los plazos establecidos, en el registro de matrícula excepcional, retención anual de estudiantes, y escuela segura. La Directora Lic. Carmelita Abad Meca, destacó el liderazgo y el trabajo de equipo del personal de la Ugel. Comentó que…

Leer más

La Municipalidad de Paita continúa las desinfecciones en el Muelle Turístico Municipal. Las labores de limpieza se realizan debido al alto tránsito de personas que suben y bajan de las embarcaciones. De esta manera se evitará la propagación del covid-19 en la zona. El alcalde de Paita, Teodoro Alvarado Alayo, autorizó que estas desinfecciones se realicen de forma periódica. Ello, debido a que muchos pescadores se trasladan hacer sus faenas en diferentes puntos de embarque y luego regresan a la ciudad. Tal es así, que un equipo de mochileros de la Subgerencia de Control Ambiental de la Municipalidad de Paita,…

Leer más

Agentes de la Policía Nacional intervinieron un local en la provincia de Talara. Ahí encontraron 70 personas que festejaban pese a la crisis sanitaria que causó la pandemia del covid-19. En el lugar, los policías hallaron varias botellas de cerveza. Al notar la presencia de los agentes de la PNP, los asistentes de la fiesta apagaron las luces y bajaron el volumen de la música, para que la policía no los descubrieran. Sin embargo, cuando los policías ingresaron, junto con los serenos de la Municipalidad de Talara, pudieron constatar que se realizaba la fiesta clandestina dentro del local. Aún así,…

Leer más

La Fiscalía especializada en delitos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar de Paita, llevó a cabo una reunión virtual con el personal policial de la Comisaría de Ciudad del Pescador. Esto, a cargo del alférez José Martos Verá. La reunión tuvo como objetivo, mejorar la atención de los casos de abuso sexual y violencia familiar. El fiscal provincial Salvador Savitzky Rodríguez y el fiscal adjunto César Goicochea Jiménez, expusieron sobre el correcto llenado de las fichas de valoración. También sobre la solicitud de medidas de protección que debe hacerse de manera inmediata. También, sobre la…

Leer más

El Ministerio de Cultura amplió los plazos para que las personas naturales y jurídicas del sector cultural puedan solicitar apoyos económicos para poder desarrollar sus actividades vinculadas a las industrias culturales y artes, afectadas por la pandemia del COVID-19. Los interesados tendrán tiempo hasta el 30 de setiembre para llenar el formulario virtual e ingresar su solicitud en la página apoyoscovid19.cultura.gob.pe Las cuatro líneas de apoyos económicos que están vigentes corresponden a: Sostenimiento del trabajador cultural independiente, a través de organizaciones culturales. Sostenimiento de organizaciones y espacios culturales. Replanteamiento de ferias, festivales y festividades. Replanteamiento de la oferta de bienes,…

Leer más

La mujer más longeva de Veintiséis de Octubre, María Lapouble Cango de 100 años de edad, cumple este 12 de septiembre cumple años de vida. La ayabaquina de nacimiento, sería la persona de más edad en el naciente distrito. Ello la convierte en una mujer luchadora en esta época de pandemia por la que atraviesa todo el Perú. María, quién vive en el asentamiento humano Luis Alberto Sánchez, enviudó a los 40 años de edad con ocho hijos. Desde entonces, María ha tomado las riendas en su hogar y sacando adelante a sus hijos, quienes ya son todos profesionales. Doña…

Leer más