Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

Con la renuncia irrevocable de Santos Montaño Roalcaba al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), la Asamblea Universitaria tiene el mandato de aceptar su dimisión y proceder con la convocatoria de nuevas elecciones. Según Elar Torres, docente y miembro de dicha asamblea, el proceso electoral será exclusivamente para elegir un nuevo rector que complete el periodo vigente hasta 2028. Procedimientos establecidos por la Ley Universitaria Torres explicó que, conforme al artículo 76 de la Ley Universitaria, la renuncia expresa de una autoridad constituye una causal de vacancia. Esto habilita al vicerrector académico para convocar elecciones dentro de un…

Leer más

La Universidad Nacional de Piura (UNP) enfrenta un nuevo reto institucional tras la renuncia irrevocable de Santos Montaño Roalcaba al cargo de rector. Flabio Gutiérrez Segura, catedrático y docente principal de la Facultad de Ciencias de Matemática, solicitó elecciones limpias y transparentes para elegir a un nuevo rector que recupere la confianza en esta casa de estudios. Llamado a un comité electoral transparente El docente destacó la necesidad de conformar un Comité Electoral íntegro que garantice un proceso electoral legítimo. Según Gutiérrez, esta es una oportunidad para institucionalizar la universidad, la cual atraviesa un periodo complicado que afecta su imagen…

Leer más

Con el inicio de las precipitaciones en Piura, la Contraloría General de la República emitió una advertencia preocupante: los Sistemas Alternativos para la Recolección y Evacuación (Sare) de aguas pluviales no solo permanecen inconclusos, sino que también presentan deterioros significativos. Estas fallas aumentarían los riesgos de inundaciones en las zonas urbanas durante esta temporada. Informe revela incumplimientos Según el Informe de Control Simultáneo 838-2024-OCI/5303-SCC, los Sares a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda debían estar listos para diciembre de 2023. Sin embargo, hasta la fecha, los trabajos no se completan. Esto pone en evidencia retrasos…

Leer más

El empresario Cristhian Maza Seminario, fundador de la empresa de cerámicos San Lorenzo, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo 5 de enero en la carretera Piura – Paita. Según el informe preliminar de las autoridades, el accidente ocurrió cuando Maza Seminario, de 41 años, perdió el control de su camioneta, saliendo de la vía y sufriendo un impacto que resultó fatal. El empresario, natural de Huancabamba y residente de la urbanización Cossío del Pomar, en Castilla, falleció instantáneamente. Maza Seminario era conocido por su contribución al desarrollo económico de la región y…

Leer más

El congresista Alfredo Pariona, de la Bancada Socialista, presentó un proyecto de reforma constitucional para extender la aplicación de la pena de muerte a delitos graves como narcotráfico, corrupción de funcionarios, extorsión y crímenes contra la integridad de niños y adolescentes. La iniciativa plantea modificar el artículo 140 de la Constitución Política del Perú. Este actualmente limita la pena de muerte a los casos de traición a la patria en tiempos de guerra y terrorismo, según los tratados internacionales suscritos por el país. El proyecto propone agregar un párrafo al artículo 140, habilitando al Estado peruano a denunciar los tratados…

Leer más

La inseguridad alcanzó un nuevo nivel la madrugada de este 5 de enero en Tumbes, donde una explosión destruyó cuatro cajeros automáticos de la agencia principal del Banco de Crédito del Perú (BCP) en el Paseo Libertades, cerca de la plaza central. Delincuentes utilizaron explosivos para sustraer el dinero almacenado, dejando un rastro de destrucción e incertidumbre. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el monto robado. Sin embargo, se iniciaron diligencias para dar con los responsables. El ataque evidenció la falta de seguridad en la zona, situación que genera preocupación entre vecinos y empresarios locales. Por si fuera…

Leer más

En un operativo realizado en el distrito de Castilla, la Policía Nacional detuvo a Euclides Manuel Ortiz de la Cerda, de 45 años, acusado de estar implicado en el robo del busto del Almirante Miguel Grau, ocurrido durante la madrugada del 4 de enero. La intervención tuvo lugar como parte del operativo denominado «Retorno Seguro», desarrollado en las principales calles y avenidas del distrito. Personal de la Comisaría de Castilla, a bordo de dos unidades móviles, ubicó a Ortiz cerca del Puente Bolognesi. Durante su detención, se le encontraron bienes relacionados con el hurto. El detenido fue trasladado a la…

Leer más

El club Atlético Grau continúa sus intensos entrenamientos de pretemporada en Chaclacayo, Lima. Esto con el objetivo de llegar en óptimas condiciones a la Liga 1 y su histórico debut en la Copa Sudamericana. Bajo la dirección técnica de Ángel Comizzo, los jugadores trabajan al máximo para fortalecer su rendimiento físico y táctico. Atlético Grau con la mira en la Sudamericana El equipo piurano busca marcar un hito en su primer partido en la Copa Sudamericana, enfrentando a Cusco FC en un partido único el 6 de marzo a las 7:30 p.m. en el Estadio Mansiche de Trujillo. «Este será…

Leer más

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, informó que el Ejecutivo aún evalúa la ley de detención preliminar dentro del plazo permitido, asegurando que esta revisión no afecta el trabajo de la Fiscalía de la Nación. En sus declaraciones, criticó la postura del Ministerio Público, señalando que la Policía Nacional captura a los delincuentes, pero que la Fiscalía los libera, afectando la lucha contra el crimen. Santiváñez también propuso que la detención preliminar no se aplique a los efectivos policiales. Él calificó las acciones fiscales como un intento de justificar deficiencias en su labor. Incentivos y aumentos para la PNP…

Leer más

Ante las recientes precipitaciones, la Municipalidad Provincial de Piura instó a las autoridades distritales a implementar con urgencia sus planes de contingencia para identificar áreas vulnerables y reducir riesgos de posibles emergencias. Personal de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres inspeccionó diversos puntos críticos de la ciudad. Entre ellos los drenes Sullana, Japón Turquía, Sechura y 31 de enero, los cuales presentan acumulación de sedimentos. También revisaron las cuencas ciegas El Chilcal, Rinconada e Ignacio Merino, y los sistemas de drenaje pluvial en Santa Isabel, San Isidro, Tres Culturas y César Vallejo. Ahí encontraron basura acumulada, aumentando la…

Leer más