Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

Un adolescente de 16 años murió ahogado después de que la mototaxi en la que viajaba se despistara y cayera al canal Biaggio Arbulú, en el distrito de Vice, provincia de Sechura. La víctima, identificada como Yerico C.B., natural del barrio San José, no logró salir del vehículo a tiempo, informó el medio Piura 24.7. El accidente ocurrió en el sector Cruz de Gómez, frente al caserío Sánchez. En ese momento, la mototaxi transportaba a tres pasajeros más —José B., Diego R. y Geinner B.— quienes, a diferencia del menor, consiguieron ponerse a salvo antes de que la corriente los…

Leer más

Luego de 14 días de paralización a nivel nacional, los principales gremios de EsSalud anunciaron el fin de la huelga indefinida. La decisión se tomó tras alcanzar avances en temas como condiciones laborales, incremento presupuestal y negociación colectiva, según informaron en comunicados oficiales. La medida permitirá restablecer la atención en los 144 hospitales de EsSalud en todo el país, luego de reuniones sostenidas con representantes del Ejecutivo y la propia institución. Así como una Asamblea Nacional Extraordinaria donde se formalizó el acuerdo. Demandas laborales y autonomía institucional Durante la huelga, los sindicatos exigieron principalmente la defensa de la autonomía de…

Leer más

La unidad ejecutora Provías del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) advirtió que la construcción de la alameda de ingreso a Querecotillo, financiada por la municipalidad distrital, representa un riesgo para la seguridad en la carretera Sullana – Alamor, una de las más transitadas de la provincia de Sullana. El proyecto está valorizado en S/ 443 055 y permanece paralizado tras la observación de la institución, informó Diario Correo. Durante una inspección en el kilómetro 7 de la Ruta Nacional PE 1 NN, personal de Provías constató la instalación de dos columnas de concreto armado, de aproximadamente 45 metros de…

Leer más

Un total de 267 alumnos de la institución educativa N.° 14663 de Serrán, en el distrito de Salitral (Morropón), arrastran cinco años estudiando en ambientes precarios debido a la paralización de la obra de reconstrucción financiada por el Estado. El contrato original, firmado en 2021 y resuelto un año después por acumulación de penalidades, dejó un terreno abandonado con muros inconclusos, columnas expuestas, fierros oxidados y maleza, informó Diario Correo. Aunque en 2024 se ejecutó una primera etapa del saldo de obra, la infraestructura permanece inutilizada y en riesgo de deterioro. Además, la Municipalidad de Salitral mantiene una deuda de…

Leer más

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) obtuvo la recertificación de la Norma ISO 37001 por su Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), reafirmando su compromiso con la integridad, la ética y la lucha contra la corrupción. El ente regulador se certificó en esta norma en el 2022, con una vigencia de tres años. Por ello, del 2 al 5 de junio de 2025 se realizó la auditoría externa correspondiente al proceso de recertificación. Esta incluyó a diversas áreas clave de la institución, como la Alta Dirección, la Unidad Funcional de Integridad, direcciones operativas, oficinas administrativas y de planificación.…

Leer más

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aprobó un reajuste en la estructura tarifaria de la EPS Grau, lo que generará un aumento en los recibos de agua de los hogares de Piura. La medida, según explicó en entrevista a Walac Noticias, Irina Palomino Távara, jefa de la oficina desconcentrada de Sunass en Piura, responde a la caída de ingresos de la empresa durante los años 2023 y 2024. Motivos del reajuste Palomino detalló al medio que, de acuerdo con la normativa vigente, las empresas prestadoras pueden solicitar una revisión de las tarifas cuando se supera una disminución de…

Leer más

Un estudio elaborado por el Dr. Fernando Huamán Flores, director del Centro de Investigación de Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura, analiza en detalle la visión de los universitarios del país frente a la actual crisis política y el debilitamiento de la institucionalidad democrática. El documento titulado Crisis política e institucionalidad democrática: la percepción de los universitarios del Perú (2025) recoge las principales preocupaciones de este sector, que se ubica como un actor clave en la vida social y política del país. Transparencia y corrupción: juicio mayoritariamente negativo El informe muestra una valoración netamente negativa sobre la transparencia…

Leer más

En un contexto marcado por el incremento de la inseguridad, la Universidad Privada del Norte (UPN) y IPAE Acción Empresarial organizaron el conversatorio “Por un Perú sin miedo: Seguridad firme para recuperar nuestras calles”. El evento reunió a más de 150 asistentes en el campus de la UPN en Trujillo, ciudad considerada entre las más golpeadas por la delincuencia. Camino a CADE Ejecutivos 2025 El encuentro se desarrolló en el marco de la preparación de la 63ª edición de CADE Ejecutivos. Este se llevará a cabo en Lima del 4 al 6 de noviembre. La moderación estuvo a cargo de…

Leer más

En un mundo donde todos quieren mantener sus bebidas frías o calientes por más tiempo, las marcas de termos se han convertido en un tema clave al comprar utensilios térmicos. Si estás buscando un termo que realmente responda a lo que necesitas, es importante tener claros algunos criterios básicos antes de decidirte. Muchas personas solo se fijan en la apariencia, pero lo que realmente marca la diferencia son los materiales, el aislamiento, la capacidad para transportar sin derrames y el respaldo de la marca. Opciones como el Termo Stanley destacan porque combinan durabilidad, alto rendimiento y diseño práctico, cualidades que…

Leer más

A junio de 2025, Piura figura en el cuarto puesto del ranking nacional de regiones con más inversión comprometida en obras paralizadas. Según los datos de la Contraloría General de la República, consignados por ComexPerú, los proyectos inconclusos en la región ascienden a S/ 3 928 millones, distribuidos en los tres niveles de gobierno. Ranking de regiones con proyectos detenidos La lista está liderada por Arequipa, con S/ 7 742 millones. Le sigue: La Libertad (S/ 5 675 millones), Lima (S/ 4 742 millones), Piura (S/ 3 928 millones) y Cajamarca (S/ 2 830 millones). En paralelo, Piura concentra 128…

Leer más