- Pedro Gallese no seguirá en Orlando City y se despide con emotivo mensaje
- Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú
- Más de 735 mil familias recibirán abono del programa Juntos desde el 31 de octubre
- Caja Piura prevé cerrar 2025 con utilidades superiores a S/100 millones y baja morosidad
- Enosa promueve el bienestar y la formación docente en el CEBE de Castilla
- SUNASS y cooperación suiza impulsan mejoras en plantas de tratamiento de aguas residuales en Piura
- Sopa de Novios de Cura Mori obtiene reconocimiento oficial de Indecopi
- Estadio Campeones del 36 será modernizado bajo estándares de la FIFA y CONMEBOL
Autor: Dayan Viera Reina
Tener un conejo como mascota puede parecer sencillo, pero requiere de cuidados específicos para garantizar su bienestar. Muchas familias optan por animales pequeños como compañía, conocer cómo cuidar un conejo en casa es esencial para asegurarle una vida saludable y duradera. Aquí te compartimos una guía básica con recomendaciones indispensables. Alimentación, higiene y espacio adecuado para el conejo El conejo necesita una dieta variada que incluya pienso, heno de buena calidad, frutas y verduras frescas. Esta alimentación equilibrada no solo favorece su salud intestinal, sino que también contribuye al desgaste natural de sus dientes, que crecen continuamente. La higiene también…
Criar un perro con amor y compromiso requiere más que afecto: demanda tiempo, cuidados especiales y decisiones conscientes. En Piura, donde las mascotas forman parte activa de muchos hogares, saber cómo criar perros felices es esencial para garantizar su bienestar. Desde visitas al veterinario hasta rutinas diarias, estos consejos compartidos por el portal Mascotalia te ayudarán a mejorar la calidad de vida de tu compañero de cuatro patas. Uno de los principales pilares para una crianza responsable es acudir al veterinario ante cualquier duda sobre la salud del perro. Los especialistas brindan diagnósticos certeros y tratamientos adecuados para cada situación.…
El proceso salud-enfermedad es un fenómeno complejo que involucra componentes biológicos, psicológicos y sociales. Cada uno influye de manera directa en la salud de las personas. La medicina moderna reconoce que no basta tratar los síntomas físicos; también es fundamental considerar el entorno social y emocional del paciente. En una edición del programa «Médico en casa», el Dr. Wilson López Paiva, especialista en medicina complementaria, explica la influencia del estilo de vida en el proceso salud – enfermedad. Este enfoque integral permite comprender que diversos factores, como el estrés, la contaminación ambiental o el aislamiento social, pueden desencadenar enfermedades. Por…
El rechazo a los alimentos es un motivo habitual en las consultas pediátricas. Según la pediatra Valeria Arunategui, en entrevista para «Médico en casa» este comportamiento ocurre mayormente en niños sanos y con crecimiento adecuado. Una de las principales causas es la creación de malos hábitos alimenticios desde edades tempranas. Estos patrones inadecuados, si se repiten por mucho tiempo, provocan resistencia a la comida en las rutinas diarias. Además, existen etapas fisiológicas del desarrollo en las que el apetito del niño disminuye naturalmente. Entre el primer y tercer año de vida, el crecimiento se desacelera. Por esa razón, la cantidad…
El cáncer de mama es una de las principales causas de enfermedad oncológica en mujeres en el Perú. Su diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico. En esta edición del programa «Médico en casa», el doctor Jonatan Javier García Juárez, especialista en cirugía oncológica, brinda información clave sobre esta enfermedad, sus factores de riesgo, síntomas y métodos de detección. Cáncer de mama en el Perú: una enfermedad frecuente en mujeres El cáncer de mama es la neoplasia más común entre las mujeres peruanas, aunque también puede presentarse en hombres, representando alrededor del 1 % de los…
Los dolores de cabeza son una de las molestias más comunes entre la población, y en muchos casos no son graves. Sin embargo, en determinadas situaciones pueden ser una señal de alerta sobre otros problemas de salud. En una edición del programa Médico en Casa, el neurólogo Carlos Díaz Navarro explicó las causas, tipos y cuándo es necesario acudir a un especialista. Tipos de cefaleas: ¿cómo se clasifican los dolores de cabeza? Durante la entrevista, el doctor Carlos Díaz precisó que los dolores de cabeza no constituyen una enfermedad por sí mismos, sino un síntoma. “El término médico es cefalea…
El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en el mundo, incluyendo a niños y adultos. A pesar de que no tiene cura, puede ser controlada con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. En entrevista para el programa «Médico en casa», el Dr. Davilmar Hugo Paredes Ibarra, médico neumólogo, explica qué es el asma, cuáles son sus síntomas, factores desencadenantes y qué medidas deben seguir los pacientes para mejorar su calidad de vida. ¿Qué es el asma y cuáles son sus principales síntomas? El asma es una afección crónica caracterizada por la inflamación y…
El cáncer infantil es una enfermedad que afecta a niños y adolescentes entre los 0 y 19 años. Su diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en las posibilidades de curación. En el programa “Médico en Casa”, la doctora Rosdaly Yesenia Díaz Coronado, especialista en oncología pediátrica, explicó cuáles son los principales signos de alerta que deben tener en cuenta padres, madres y cuidadores. ¿Qué es el cáncer infantil y por qué es importante detectarlo a tiempo? El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha clave para generar conciencia sobre esta enfermedad y sus diferencias…
Las infecciones virales y bacterianas pueden tener repercusiones directas en la salud cardiovascular, afectando tanto a adultos como a niños. En el marco del programa “Médico en Casa”, el cardiólogo Jorge Paul Juárez Llocca brindó una explicación sobre cómo estas enfermedades pueden comprometer el funcionamiento del corazón. A continuación, se detallan los principales aspectos abordados por el especialista, destacando la relación entre virus como el COVID-19, el dengue o la influenza, y complicaciones cardíacas como la miocarditis, pericarditis o los eventos trombóticos. Enfermedades infecciosas que afectan al corazón El Dr. Juárez explicó que infecciones como el dengue, zika, chikungunya, VIH,…
La ansiedad en los estudiantes universitarios es un problema de salud mental que ha cobrado visibilidad en los últimos años. Factores como la carga académica, las presiones familiares y sociales, el contexto postpandemia y el consumo de sustancias pueden desencadenar cuadros de ansiedad que, si no son atendidos a tiempo, afectan el rendimiento académico y la calidad de vida del estudiante. La psiquiatra Katty Gil Luque en una entrevista para «Médico en casa» explicó las causas, síntomas y medidas preventivas frente a esta problemática. ¿Qué es la ansiedad y cuándo se vuelve patológica? La doctora Gil Luque señaló que la…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600
