Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba
    • Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026
    • Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1
    • Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico
    • Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau
    • Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas
    • Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera
    • Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Artesana piurana convierte la paja toquilla en arte y legado familiar en Narihualá

    Edwin Terrazas Castro22 febrero, 2025Updated:22 febrero, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Betty Benites: la artesana que teje el futuro de su familia con paja toquilla en Catacaos
    Betty Benites: la artesana que teje el futuro de su familia con paja toquilla en Catacaos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el centro poblado Narihualá, del distrito de Catacaos, ubicado en la provincia de Piura, Betty Benites Litano (44) convierte sus manos en herramientas mágicas para crear arte. Con habilidad y dedicación, esta talentosa artesana elabora sombreros, carteras, cofres, paneras, abanicos y otros productos en paja toquilla, una fibra vegetal que ha sido parte de la tradición cultural de su comunidad por generaciones. Sus creaciones no solo son adquiridas por turistas locales, sino también por visitantes nacionales e internacionales que valoran el arte y la cultura de la región piurana.

    El legado tejido de madre a hija

    Betty aprendió este oficio a los 12 años de manos de su madre, Josefa, quien le enseñó todas las técnicas para transformar la paja toquilla en productos hermosos, coloridos y funcionales. Hoy, ella continúa esta tradición familiar, transmitiendo sus conocimientos a sus propios hijos.

    “Fue mi madre quien me enseñó cuando yo tenía solo 12 años. Ahora yo estoy enseñándole a mis hijos a tejer los productos de paja toquilla y ellos harán lo mismo con sus hijos, para que nuestro arte perdure en el tiempo y se transmita de generación en generación”, expresa Betty con orgullo y entusiasmo.

    Únete al canal de WhatsApp

    La paja toquilla es una fibra vegetal extraída de una palmera sin tronco que proviene de San Miguel de El Faique, ubicado a cuatro horas de Piura. En Narihualá, los artesanos blanquean y pintan esta fibra con tintes naturales antes de tejerla, un proceso que requiere paciencia, destreza y creatividad.

    Un emprendimiento que crece junto al turismo

    Tras más de 20 años de dedicación, Betty ha logrado consolidar su emprendimiento en un lugar estratégico: el Museo de Sitio Narihualá, un sitio arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003. Este espacio, muy concurrido por turistas, se ha convertido en una vitrina perfecta para sus productos, que se venden como “pan recién horneado”.

    Betty es usuaria del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que le ha brindado capacitaciones para fortalecer su negocio. Gracias a estos talleres, ha perfeccionado su técnica de tejido y mejorado sus habilidades administrativas, lo que le ha permitido profesionalizar su emprendimiento.

    Reconocimiento y orgullo comunitario

    El trabajo de Betty no solo le ha dado independencia económica, sino también reconocimiento dentro y fuera de su comunidad. Ha recibido diversos diplomas y certificados por su destacada participación en ferias y eventos de gran relevancia, llevando el nombre de Narihualá a nivel nacional.

    Su labor va más allá de lo económico; es un ejemplo de perseverancia y amor por su cultura. A través de sus manos, preserva las costumbres y tradiciones de su pueblo, inspirando a futuras generaciones de tejedoras que continuarán honrando el legado de la paja toquilla.

    Para Betty, cada producto que elabora no solo representa un ingreso para su familia, sino también una oportunidad para compartir su historia y su arte con el mundo. Su trabajo enorgullece a su comunidad y refuerza la identidad cultural de Narihualá, demostrando que el arte tradicional puede ser una fuente de desarrollo sostenible.

    artesanos Narihualá paja toquilla
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú

    25 noviembre, 2025

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025

    Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau

    25 noviembre, 2025

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.