Close Menu
    Lo nuevo

    Colombia: explosión con carro bomba cerca de base aérea en Cali deja cinco muertos y 36 heridos

    21 agosto, 2025

    Santa Rosa de Lima: 6 datos curiosos que quizás no sabías

    21 agosto, 2025

    Santa Rosa de Lima: de qué murió y cómo fueron sus últimos días

    21 agosto, 2025

    Gobernador Luis Neyra se deslinda de presuntas irregularidades en hospital de Huarmaca

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Colombia: explosión con carro bomba cerca de base aérea en Cali deja cinco muertos y 36 heridos
    • Santa Rosa de Lima: 6 datos curiosos que quizás no sabías
    • Santa Rosa de Lima: de qué murió y cómo fueron sus últimos días
    • Gobernador Luis Neyra se deslinda de presuntas irregularidades en hospital de Huarmaca
    • Santa Rosa de Lima: por qué fue canonizada un 12 de abril de 1671
    • Petroperú consolida exportación de combustibles desde Talara hacia mercados internacionales
    • ¿Qué milagros hizo Santa Rosa de Lima? Los 8 más sorprendentes
    • Cómo enviar cartas virtuales a Santa Rosa de Lima por WhatsApp y correo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, agosto 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Conoce la historia de El Señor de los Milagros y el terremoto de Lima

    Redacción | Walac Noticias16 octubre, 2023Updated:16 octubre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Conoce la historia de El Señor de los Milagros y el terremoto de Lima.
    Conoce la historia de El Señor de los Milagros y el terremoto de Lima.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Cada año, la llegada de octubre ha significado una fiesta católica. Las calles se decoran con guirnaldas moradas, la venta de turrones se incrementa y el 18 de dicho mes los fieles acompañan en procesión al Señor de los Milagros, también conocido como Cristo Moreno o Cristo de Pachacamilla.

    También puedes leer: El Señor de los Milagros: Historia de profunda fe y tradición

    Historia del Cristo Moreno

    En el siglo XVII, Lima crecía por las inmigraciones muy variadas. Había en ella personas de todas las razas, y muchos procedentes de las costas africanas. Entre ellos había cofradías que veneraban diferentes santos.

    Únete al canal de WhatsApp

    A mediados del siglo, los negros de Angola se ubicaron en Pachacamilla (llamado así porque allí había vivido indios del Pachacamac). Es así que formaron una cofradía y levantaron una edificación. Fue en una de estas estructuras que uno de las personas de color pintó en la pared la imagen de Cristo.

    Primer terremoto

    El 13 de noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde, un fuerte terremoto sacudió a Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando miles de muertos. Los angoleños que eran ya muy pobres sufrieron muchísimo. Todas las paredes de su cofradía se cayeron. Pero en medio de aquello aparece el gran milagro: el muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie perfectamente preservada.

    Conoce la historia de El Señor de los Milagros y el terremoto de Lima.

    Ante el desastre, los limeños hicieron muchas peticiones al Señor. Había una profunda conciencia de que habían pecado y muchos pedían perdón.

    Milagros 

    Posteriormente, 15 años más tarde, Antonio León de la parroquia de San Sebastián, encontró la imagen del Señor en la pared abandonada y comenzó a venerarla. Ocurrió entonces otro milagro, pues Antonio, que sufría por un tumor maligno de terribles dolores de cabeza, fue sanado cuando se lo pidió a Cristo ante su imagen. Aquel milagro le fortaleció en su fe y propagó por todas partes aquel don divino. Pronto muchas personas acudían al Cristo milagroso. La mayoría de ellos eran negros y pobres. Se reunían los viernes por la noche a rezar y cantar ante el Señor.

    También puedes leer: ¿Sabías la historia del emblemático turrón de Doña Pepa? Acá te la contamos

    Pero pronto comenzaron las dificultades. Aquellas reuniones atraían a toda clase de personas, no todas venían por buenas razones. Las autoridades intervinieron para prohibir las reuniones y mandaron a destruir la imagen de Cristo pintando sobre ella. La siniestra orden quiso llevarse a cabo en septiembre de 1671. Pero cuando el pintor trató de cubrir la imagen, fueron tanto los temblores y la impresión que sufrió que no pudo, aunque trató varias veces. Fue entonces que un soldado de Balcázar intentó un ultraje, pero tampoco logró hacerle daño a la imagen. Luego relató que, una vez frente a la imagen, vio que esta embellecía y que la corona se tornaba verde

    Conoce la historia de El Señor de los Milagros y el terremoto de Lima.

    Las autoridades no se dieron por vencidas, pero el pueblo comenzó a protestar. Informado el Virrey de lo acontecido, decidió revocar la orden y darle culto a la imagen. El 14 de septiembre de 1671, fiesta de la exaltación de la Cruz, se celebró la primera misa ante el Cristo de Pachacamilla.

    Primera procesión del Cristo Morado

    La primera procesión del Señor de los Milagros fue en el año 1687 luego del terremoto del mismo año. Después de esto, la fe se incrementó con mayor intensidad en los católicos por lo mismo que el muro que llevaba la imagen del Cristo Morado, resistió el movimiento que la naturaleza desató aquella vez.

    También puedes leer: Catedral se ilumina de morado en honor al mes de fe y tradición

    Las avenidas del Centro de Lima, se llenaban de feligreses recorriendo calles, templos, monasterios llenos de gente. Fue así que como el 28 de octubre se convirtió en el día festivo central del Señor de los Milagros, también conocido como «Cristo de Pachacamilla». Pasado el tiempo, una copia al óleo de la imagen fue hecha y es esta la que hoy en día recorre la ciudad de Lima. Esta procesión, ha pasado a ser una importante tradición religiosa peruana, y parte todos los años del convento de Las Nazarenas con la intención de desplazarse alrededor de la ciudad hasta retornar a su punto de partida.

    Terremoto durante procesión

    El 20 de octubre de 1687, sucedió un violento terremoto que según cronistas de la época duró más de 15 minutos. Y una vez más, la imagen del Señor de los Milagros, no cayó.

    Sumando tantas conciencias y considerándolas como milagros, la imagen de Cristo Moreno visita desde 1688 el Hospital Arzobispo Loayza que en ese momento era el Hospital de Santa Ana para bendecir a enfermos y a todo su personal. Cada 28 de octubre de cada año se conmemora al ‘Señor de los temblores’ por el terremoto que resistió y que ocasionó muertes en el año 1746. Desde entonces la fe popular creció y sacaban por las calles cada mes de octubre por la frecuencia de los sismos.

    VIDEO RECOMENDADO 

     

     

    Cristo de Pachacamilla Señor de Los Milagros
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Colombia: explosión con carro bomba cerca de base aérea en Cali deja cinco muertos y 36 heridos

    21 agosto, 2025

    Gobernador Luis Neyra se deslinda de presuntas irregularidades en hospital de Huarmaca

    21 agosto, 2025

    Petroperú consolida exportación de combustibles desde Talara hacia mercados internacionales

    21 agosto, 2025

    Viajes de promoción en Piura vuelven a permitirse tras resolución de la DREP

    21 agosto, 2025

    Feria laboral en Piura reunió a 38 empresas con más de 2,900 vacantes

    21 agosto, 2025

    EPS Grau inicia reparto gratuito de agua potable en sectores vulnerables de Piura

    21 agosto, 2025
    Lás últimas

    Gobernador Luis Neyra se deslinda de presuntas irregularidades en hospital de Huarmaca

    21 agosto, 2025

    Petroperú consolida exportación de combustibles desde Talara hacia mercados internacionales

    21 agosto, 2025

    Viajes de promoción en Piura vuelven a permitirse tras resolución de la DREP

    21 agosto, 2025

    Piura: trabajos de alcantarillado en Av. Sullana con Jr. Ica culminarían en tres semanas

    21 agosto, 2025

    EPS Grau inicia reparto gratuito de agua potable en sectores vulnerables de Piura

    21 agosto, 2025

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.