Close Menu
    Lo nuevo

    Concesión minera no implica inicio de operaciones ni daño ambiental, afirma especialista en derecho minero

    18 julio, 2025

    Salud mental materna: una prioridad durante el embarazo y el postparto

    18 julio, 2025

    Filigrana de Catacaos y chifles: obsequios del norte para el Papa Leon XIV

    18 julio, 2025

    Viruela del mono: conoce los síntomas, formas de contagio y prevención

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Concesión minera no implica inicio de operaciones ni daño ambiental, afirma especialista en derecho minero
    • Salud mental materna: una prioridad durante el embarazo y el postparto
    • Filigrana de Catacaos y chifles: obsequios del norte para el Papa Leon XIV
    • Viruela del mono: conoce los síntomas, formas de contagio y prevención
    • Piura: Trabajador muere en derrumbe dentro de mina de oro en Suyo
    • Más de 500 escolares sin infraestructura adecuada por paralización de colegio en Catacaos
    • Sunat: Festival Rock de la Amistad Piura generó ingresos por entradas y ventas de más de S/ 340 mil
    • Reconocido arquitecto urbanista Gustavo Restrepo propone un proyecto urbano con el río Piura como eje de identidad cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Perú
    Perú

    Historia del Señor de los Milagros: una celebración de fe en Perú

    Estuardo Cáceres12 octubre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Historia del Señor de los Milagros: una celebración de fe en Perú
    Historia del Señor de los Milagros: una celebración de fe en Perú
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La festividad del Señor de los Milagros es una de las celebraciones religiosas más importantes y concurridas en Perú, atrayendo cada año a millones de fieles en todo el mundo. En este artículo, exploraremos la rica historia del Cristo Moreno, cuya devoción ha trascendido fronteras.

    • También podrías leer: Cinco recomendaciones para acompañar al Señor de los Milagros en procesión

    Orígenes de la imagen del Señor de los Milagros

    La historia del Señor de los Milagros se remonta al siglo XVII, cuando un esclavo angoleño llamado Benito de Angola pintó la imagen de Cristo en un muro de adobe en la zona de Pachacamilla, bajo lo que se dice fue una «divina inspiración». Esta pintura cobró un significado especial cuando, en 1655, un devastador terremoto sacudió Lima, destruyendo numerosas edificaciones y causando miles de víctimas. Sorprendentemente, el frágil muro que albergaba la imagen del Señor de los Milagros permaneció intacto, lo que impulsó la creencia en sus milagros.

    La aprobación del culto

    A pesar de la devoción popular, la Iglesia inicialmente desaprobó la adoración de la imagen. Sin embargo, el virrey Don Pedro Antonio Fernández de Castro decidió autorizar su culto, permitiendo que esta veneración perdure hasta el día de hoy.

    Únete al canal de WhatsApp

    La procesión del Señor de los Milagros

    La procesión del Señor de los Milagros es un evento monumental que se celebra cada octubre. Este recorrido no ha dejado de realizarse a lo largo de los años, incluso después de haber sobrevivido a dos grandes terremotos y un maremoto, el primero en 1687 y el segundo en 1746. La procesión parte del Templo de las Nazarenas y recorre diversos distritos de Lima, convirtiéndose en una manifestación de fe y unidad entre los devotos.

    Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

    Las andas: un símbolo de devoción

    Las andas, la estructura que transporta la imagen, son imponentes. Miden 4,40 m de alto y 1,64 m de lado. Su peso inicial era de aproximadamente 1,700 kg, de los cuales 450 kg corresponden a plata pura, alcanzando un peso total de 1,850 kg con los accesorios. Los travesaños de las andas miden 3,46 m y están recubiertos en la parte superior con planchas de plata.

    Foto: ANDINA/ Vidal Tarqui

    Vestimenta tradicional

    Durante el mes de celebración, es común ver a los devotos vestidos con hábito morado, que incluye una soga blanca en la cintura para las mujeres y corbata morada para los hombres. Esta tradición se atribuye a Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo, quien fundó un beaterio de nazarenas con este distintivo.

    Miles de fieles se congregaron desde tempranas horas de la mañana para saludar la imagen del Señor de los Milagros en su cuarta salida en procesión del mes de octubre Foto: ANDINA/Ricardo Cuba

    La hermandad del Señor de los Milagros

    La Hermandad del Señor de los Milagros de las Nazarenas cuenta con más de 5,000 miembros organizados en veinte cuadrillas y tres grupos. Esta organización es responsable de la planificación y difusión de la festividad y la procesión, que se lleva a cabo en varias ciudades del mundo. En total, hay 57 hermandades alrededor del mundo que celebran esta festividad, destacando su importancia no solo en Perú, sino a nivel internacional.

    La festividad en el mundo

    La festividad del Señor de los Milagros no es solo una tradición peruana, sino también una de las manifestaciones religiosas católicas más numerosas a nivel global. Cada año, miles de seguidores celebran en países como Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Italia y Suiza, entre otros, reafirmando el impacto de esta devoción en la comunidad católica.

    VIDEO RECOMENDADO

    Cristo Morado historia Mes Morado Señor de Los Milagros
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Gobierno oficializa incremento salarial para personal de las Fuerzas Armadas y PNP desde julio 2025

    18 julio, 2025

    Gobierno asciende a general PNP a Benedicto Jiménez por acciones contra el terrorismo

    16 julio, 2025

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?

    6 julio, 2025

    Clínica Delgado responde a sanción de SUSALUD por caso Shakira

    2 julio, 2025

    SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira

    2 julio, 2025
    Lás últimas

    Gobierno oficializa incremento salarial para personal de las Fuerzas Armadas y PNP desde julio 2025

    18 julio, 2025

    Denuncian penalmente a miembros del Comité Electoral de la UNP por anular elecciones

    17 julio, 2025

    Normas legales: Publican en «El Peruano» la nulidad de elecciones en la UNP

    17 julio, 2025

    Miembros del Comité Electoral de la UNP niegan participación en anulación de elecciones universitarias

    16 julio, 2025

    Dignidad Universitaria rechaza nulidad del proceso electoral en la UNP

    16 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.