Recientemente el reconocido cineasta piurano, Jhan Risco Arellano, lanzó su segunda producción literaria titulada “Corazones de papel”, demostrando no sólo un gran talento en el campo de la realización cinematográfica, sino también su destreza en el mundo de la literatura.
Jhan Marco Risco Arellano (Perú, 1994), es narrador, guionista, cineasta y docente de cine. Publicó su primer libro, “El llanto del Curipay”, en el año 2013 y recientemente publicó su segundo libro titulado “Corazones de papel”, que fue lanzado en su ciudad natal, Sullana.
Risco Arellano, se formó como cineasta en Perú, Bolivia y Cuba, siendo reconocido como el primer sullanero en realizar un largometraje “Barrio de Nadie”. Su trayectoria, incluye más de once proyectos entre cortometrajes, documentales y películas, premiados en festivales nacionales e internacionales.
En entrevista a Walac Noticias, nos contó a detalle sobre la historia de “Corazones de papel”, su proceso de inspiración, creación y escritura de la historia; así como de sus próximos proyectos.
- ¿Cuéntame de qué trata tu segundo libro “Corazones de papel”?
Estamos frente a una literatura sullanera nueva. La obra, es una novela corta juvenil, que trata sobre el amor, problemas adolescentes, superación personal, la premonición, el dèjâ- Reve, Las amistades verdaderas, las despedidas que duelen y los sueños que se hacen realidad. Es la historia de John, un chico que, durante un mes entero, sueña con una chica que no conocía, hasta que, en su primer día de quinto de secundaria, la ve frente a él; era la nueva de cuarto y se llamaba Lucy, igual que en su sueño. Desde ese momento, su mundo cambió. Supo que debía conocerla, porque sentía que el destino así lo quería. Entre canciones, promesas y corazones recortados en papel, John se lanza a vivir el amor como si fuera un milagro. Pero la vida en la secundaria no es tan simple. En su adolescencia conocerá el amor y también la traición.
- 2. ¿En qué momento de tu vida nace la idea de escribir la historia? ¿Cuál fue tu inspiración y porqué decidiste contarla?
La obra la escribí en el 2012. Fue a mis 18 años, después de dos años de salir de la secundaria en la I.E Fe y Alegría; inclusive, en el libro tomo como referencia a mi ex colegio. En ese tiempo, la escribí en un cuaderno, y no fue hasta el 2014 cuando lo terminé de escribir, lo pasé a la computadora e imprimí dos machotes, los cuales fueron entregados a un profesor y unos amigos. Aquellos quedaron fascinados por la idea, pero el profesor me dijo que tenía que madurar a los personajes. Y fue allí cuando han pasado más de 12 años que, poco a poco, he ido reescribiendo, hasta el verano de este año donde finalizó la corrección. El libro paso a manos de PAPYRUS Ediciones.
Me inspiré en las vivencias de la secundaria. Todo el libro si bien es ficción, pero como si fuera un rompecabezas ha sido escrita por mis anécdotas y de mis amigos, en quienes encontré motivación para que el libro funcione como una historia de ficción que, de una manera u otra, ayude a los adolescentes a descubrirse y a los adultos a recordar a sus amores de la secundaria.
Decidí hacer la novela, porque quería que mis anécdotas nunca mueran, y que queden grabadas para siempre, como la historia de un sueño. Por otro lado, yo soy muy soñador, incluso algunas veces lo he hecho despierto, disocio mucho.

- 3. Sea en el cine o en la literatura, te gusta contar historias, ¿Sueles unir ambas artes o las trabajas por separado? Por ejemplo, has llevado al cine alguna obra literaria tuya o viceversa.
Efectivamente, a ver, en primer lugar, cuando escribo lo imagino como si fuera una secuencia de tomas de una escena para un metraje, y quizás es por ello que el escritor José Díaz me dijo que cuando leyó “Corazones de papel”, se lo imagino como si estuviera viendo una película. Por otro lado, siempre que he escrito mis guiones, como una costumbre, no sé si buena o mala, primero la escribo en narrativa. Ya sean las ideas principales o un cuento corto, después de ello trabajo el guion literario.
- 4. Ahora en tiempos de redes sociales e inteligencia artificial, ¿Qué le dirías a los padres, niños y adolescentes sobre la importancia de leer y más aún desde la experiencia de un libro físico?
La verdad a mí no me gusta leer mucho en una pantalla, hablo de libros claro, considero que tener el libro de manera física es lo más sublime al leer un cuento o novela. Y no hay mejor manera de honrar a un autor, que tener su libro en nuestra biblioteca personal. Además, siento que se siente diferente. Pues, hombre, un libro jamás se le va a gastar la batería.
- 5. ¿Cuáles son tus próximos proyectos en el cine y en la literatura?
Hablando de libros, ya tengo dos libros los cuales se están corrigiendo y quisiera publicar el próximo año, en verano y en primavera. Sí todo sale bien. Lo más curioso es que son guiones de un largometraje y cortometraje que estoy postulando a DAFO. Recuerdas que te dije que primero lo escribía en prosa (cuento) y luego lo pasaba a guion, pues, este año los he revisado y los he ido corrigiendo. Me gusta jugar con el tiempo, y es así como en esta novela “Corazones de papel”, manejo el tiempo de una manera más mística, como lo es el Déjà-rêvé. En el libro que se está corrigiendo, también tomo el tiempo, pero más como un thirller psicológico y el otro en un drama. Ambas serán novelas cortas. En el cine, pues estoy terminando de corregir el guion del mismo libro que publicare (quizá) en verano.
De manera personal, estoy estudiando comunicación. Deseo acabar la carrera para poder realizar una maestría en Educación Audiovisual y también continuar escribiendo libros. Además, seguir con el Festival de Cine de Sullana, y haciendo talleres para que el cine continúe posicionándose en Sullana – Piura.

Los interesados en adquirir un ejemplar físico del nuevo libro de Jhan Risco Arellano, pueden escribir a sus redes sociales o al número 982 278 090; también, el libro está disponible en versión digital por Bubok y Amazon, ingresando a los siguientes links:
https://www.bubok.pe/libros/1883/corazones-de-papel https://www.amazon.com/dp/B0F6GTNVGD
DATOS
- Jhan Risco, ha sido ganador de los estímulos económicos otorgados por la DAFO, representante del Perú en eventos como el FENAVID (Bolivia) y ha recibido reconocimientos del Ministerio de Cultura del Perú y de la Municipalidad de Sullana. Es, además, socio fundador del Festival de Cine de Sullana.
- El libro “Corazones de papel”, también se vende en el Museo Dr. Luis Cruz Merino -Sullana.
