Close Menu
    Lo nuevo

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande
    • Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo
    • PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026
    • Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario
    • La USS y Google for Education unen fuerzas para transformar la educación en la era de la IA
    • Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión
    • Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre
    • Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Detrás de las palabras
    Detrás de las palabras

    Detrás de las palabras: Picantería

    Deris Periche Eca14 junio, 2022Updated:14 junio, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    A partir de “pico” se forma el verbo “picar” y de ahí salen varios derivados: “picante”, “picantera”, “picantería”. Vargas Llosa recordaba las picanterías y chicherías de la Gallinacera. El padre Esteban Puig recogió el nombre de algunas tres décadas atrás, y es que los negocios recibían su nombre por el producto que ofrecían en expendio, y por las manos que lo preparaban: la Chayo, la Trena, la Quintana… El picante de pollo o de res se ha depurado con el tiempo pero hace 150 años era, según las noticias de los viajeros del siglo XIX, una versión peruana de la humilde olla podrida de España o de preparaciones similares del sur de Francia o de Nueva Inglaterra, que aquí se conocía como “puchero”. Thomas Knox señalaba en 1888 que en el embarcadero del Callao siempre había mujeres con pequeños braseros de carbón sirviendo cucharones de picante humeante a los cargadores y vagos del puerto.

    La receta incluía, al parecer, carne de res o cabrito, algo de repollo, camotes, chancho salado, embutido, patita de puerco, yucas, plátanos, papas, arvejas y arroz con especias, sal y harto ají; con suficiente cantidad de agua y a sancochar unas cuatro o cinco horas. Fannie Ward dice en 1890 que había variedad de picantes en Lima cada pocas yardas, pero para su gusto el sabor del ají era demasiado fuerte.

    Con el paso del tiempo, el galicismo “restaurante” se ha ido imponiendo como designativo de los negocios de restauración, seguramente por lo que parece darles más categoría de vocablo internacional, pero en Piura y en otras provincias lejanas de la capital, como Arequipa o Chachapoyas (también en Bolivia y Chile), seguimos diciendo picanterías a algunos locales de comida criolla (cada vez más conocidos hoy como cebicherías). Del mismo origen se deriva también el nombre de los “piqueos”, que si bien usan también profusamente del ají, son muy distintos del picante que dio nombre al negocio.

    Únete al canal de WhatsApp

    Detrás de la palabra picantería
    Foto del avatar
    Deris Periche Eca
    • Website

    Seguir leyendo

    Detrás de las palabras: Algarrobina

    13 marzo, 2025

    Detrás de las palabras: Bodoque

    15 enero, 2025

    Toponimia piurana

    16 septiembre, 2023

    Palabras de aquí y de allá. Juan de Arona y su viaje a España (1863)

    6 marzo, 2023

    “El Paisano Cataquense” ofrece su receta de la sabrosa Malarrabia

    2 marzo, 2023

    Vargas Llosa en francés

    11 febrero, 2023
    Lás últimas

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025

    Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.