Close Menu
    Lo nuevo

    Más de 40 brigadistas eliminan criaderos del zancudo del dengue en camposantos de Piura

    30 octubre, 2025

    EPS Grau se reúne con congresistas y autoridades para abordar mejoras en abastecimiento de agua en Castilla

    30 octubre, 2025

    La UDEP reflexiona sobre la formación educativa ante los retos de la inteligencia artificial

    30 octubre, 2025

    Desde el 5 de noviembre capacitarán a emprendedoras en Salitral, Colán y Canchaque

    30 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Más de 40 brigadistas eliminan criaderos del zancudo del dengue en camposantos de Piura
    • EPS Grau se reúne con congresistas y autoridades para abordar mejoras en abastecimiento de agua en Castilla
    • La UDEP reflexiona sobre la formación educativa ante los retos de la inteligencia artificial
    • Desde el 5 de noviembre capacitarán a emprendedoras en Salitral, Colán y Canchaque
    • Canchaque: gestionan financiamiento para reconstruir el colegio Emilio Espinoza
    • La tradición de los Angelitos en Catacaos se mantiene viva con dulces artesanales
    • Modernización del estadio Fernando Arámbulo Santín de Tambogrande costará más de S/ 85 millones
    • Decano de Arquitectos exige cronograma y señalización clara en las obras de recuperación del Centro Histórico de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, octubre 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Prepara sabrosas sopas con estos superalimentos que fortalecen el sistema inmune

    Daniel Arqueros Jibaja4 diciembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Prepara sabrosas sopas con estos superalimentos que fortalecen el sistema inmune
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La sopa es un potaje ancestral e indispensable en la dieta de los peruanos. Existe una gran variedad de deliciosas sopas regionales, preparadas con tubérculos, granos y cereales oriundos que son considerados superalimentos.

    A este nutritivo potaje que lleva una variedad de ingredientes con alto valor nutricional; se les confiere la capacidad de fortalecer nuestro sistema inmune frente a enfermedades.

    A continuación, conoce las suculentas sopas regionales preparadas con superalimentos peruanos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Leer más: Preparar lentejas con pescado frito con esta rápida receta

    Leer más: Sigue esta receta para preparar un riquísimo pollo a la Coca Cola

    Sopas para fortalecer el sistema inmune

    Patasca

    Esta sopa es un plato tradicional y emblemático de la sierra central. Su preparación contiene dos superalimentos: el mote y el ají verde, conocido también como ají amarillo o ají escabeche.

    El mote es un tipo de maíz de grano grande que se suele consumir cocido y posee un gran valor nutricional al aportar vitaminas A y del complejo B como la B1, B3 y B9. Estas ayudan al funcionamiento del sistema nervioso central.

    Por su parte, el ají amarillo es uno de los embajadores de las cocinas regionales en Perú. El ají aporta vitaminas A, B y C; así como el compuesto capsaicina que contribuyen al buen funcionamiento del sistema digestivo, evitando las infecciones intestinales y ayuda a combatir el colesterol. Asimismo, el ají es un vasodilatador, por lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y evitar problemas cardiovasculares y la artritis.

    Otros ingredientes de este suculento plato regional, que aporta 131 calorías, son: mondongo, aceite, ajo, sal, pimienta, orégano, hierbabuena y perejil.

    La patasca es una de las sopas tradicionales y emblemáticas de la sierra central.

    Chupe de quinua

    La quinua es el insumo principal de este plato emblemático de la cocina ayacuchana. Se trata de un superalimento altamente nutritivo, que también lo pueden encontrar en mercados de cualquier parte del país.

    Este grano ancestral andino aporta proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. Por su contenido de fibra, superior al 6 % del peso del grano, favorece el tránsito intestinal. De igual modo, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Es un alimento libre de gluten, apropiado para los celiacos o personas que no pueden consumir trigo y sus derivados.

    Otros insumos de esta sopa regional, que aporta 219 calorías, son ajo, cebolla, orégano fresco, tomate, aceite vegetal, leche evaporada, queso fresco, huevo, pimienta negra, sal, habas frescas.

    La quinua es el insumo principal de este plato emblemático de la cocina ayacuchana.

    Sancochado

    El sancochado es una de las sopas más populares del Perú. Tiene como ingredientes centrales el camote y la yuca.

    El camote es una gran fuente de vitamina A, C, B6 y minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio. Estos reducen el riesgo de hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares.

    Mientras que la yuca es un tubérculo rico en vitaminas A, B1,B2,B3, C y E; así como minerales como calcio, hierro, fósforo, magnesio y potasio, esenciales para un óptimo desarrollo y funcionamiento del organismo, sobre todo del sistema inmune.

    El sancochado es una de las sopas más populares del Perú.

    Sopa de trigo

    La sopa de trigo es una receta nutritiva y deliciosa de origen andino. Este plato tiene un alto potencial energético dado que entre sus ingredientes destaca el trigo.

    El trigo es un alimento muy energético que destaca por su alto valor en proteínas, que ayudan a la recuperación y desarrollo de los músculos. Asimismo, contiene calcio, necesario para preservar huesos y dientes, así como hierro, que combate problemas de anemia y estimula la generación de glóbulos rojos.

    Este suculento plato, que aporta 110 calorías, se prepara también con apio entero, nabo, orégano fresco, poro sin hojas; también, res, panza de mondongo, sal, zanahoria, cebolla y aceite vegetal.

    La sopa de trigo es una receta nutritiva y deliciosa de origen andino.

    Aguadito de pollo

    Conocido popularmente como “levanta muertos”, este plato consumido en casi todo el Perú aporta 217 calorías. Dicho potaje tiene como insumo protagónico al arroz, alimento de origen asiático, presente en la vasta y variada gastronomía peruana.

    El primer órgano que se beneficia con el consumo del arroz es el intestino; su fibra alimenticia cumple una función reguladora muy importante en el tránsito intestinal y no resulta irritante para las mucosas del intestino.

    El consumo regular de arroz puede ejercer cierta protección frente al cáncer, especialmente de colon, mama y próstata, gracias a la acción de varios de sus componentes. El primero de ellos es su fibra insoluble, que al acelerar el tránsito digestivo ayuda a reducir el efecto de ciertas sustancias cancerígenas sobre las mucosas del intestino. Esta protección está potenciada por la acción del selenio, que protege el sistema inmunitario y evita la formación de radicales libres.

    Otros ingredientes de este aclamado potaje son papa, maíz, ajo, cebolla, culantro, espinaca, tomate, zanahoria, aceite vegetal, pimienta negra, arveja, sal, pollo y sus vísceras o menudencia.

    Esta es una de las sopas consumidas en casi todo el Perú, aporta 217 calorías.

    Sopa de pollo

    Bautizada como la “sopa anticovid”, tiene como protagonista a la pechuga de pollo y la zanahoria.

    La zanahoria es una de las hortalizas más nutritivas al ser una fuente excelente de vitaminas antioxidantes C y E. Además, contiene una alta concentración de carotenos que le confieren su intenso color naranja.

    Estos compuestos protegen de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. Los carotenos reducen la incidencia de las cardiopatías en un 45%; además, fomentan la buena visión y contribuyen a mantener los pulmones sanos.

    La zanahoria es también rica en fibra y minerales como calcio y potasio. Puede consumirse al vapor o cocida, pero se recomienda fresca para aprovechar el falcarinol, un fitonutriente que previene algunos tipos de cáncer, como el de mama, colon y pulmón.

    Esta es una de las sopas que tiene como protagonista a la pechuga de pollo y la zanahoria.

    Alimentación saludable y actividad física

    “Al proporcionarnos vitaminas y minerales en nuestro organismo, no solo se detiene la oxidación de las células, sino también se promueve la creación de glóbulos blancos, encargados de luchar rápidamente contra infecciones y virus contagiosos como el covid-19 y otros agentes patógenos”, sostuvo la nutricionista Clara Cristina Nuñez.

    Consideró que la composición ideal de nutrientes en estas sopas debería ser: Carbohidratos en 50 % a 55 %, proteínas en 15 % a 20 %, y grasas saludables en 30 % a 35 %.

    La nutricionista recomendó a las personas que no olviden practicar actividad física diaria o interdiaria. De este modo, se podrá mantener al cuerpo activo para quemar las calorías excesivas que aportan los alimentos para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo y, sobre todo, nuestro sistema inmune.

    Leer también: Ensalada de lentejas, ideal para mantenerte con energía

    VIDEO RECOMENDADO:

    Gastronomía nutritivo Potajes Sopas superalimentos
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Más de 40 brigadistas eliminan criaderos del zancudo del dengue en camposantos de Piura

    30 octubre, 2025

    EPS Grau se reúne con congresistas y autoridades para abordar mejoras en abastecimiento de agua en Castilla

    30 octubre, 2025

    La UDEP reflexiona sobre la formación educativa ante los retos de la inteligencia artificial

    30 octubre, 2025

    Desde el 5 de noviembre capacitarán a emprendedoras en Salitral, Colán y Canchaque

    30 octubre, 2025

    Canchaque: gestionan financiamiento para reconstruir el colegio Emilio Espinoza

    30 octubre, 2025

    La tradición de los Angelitos en Catacaos se mantiene viva con dulces artesanales

    30 octubre, 2025
    Lás últimas

    Más de 40 brigadistas eliminan criaderos del zancudo del dengue en camposantos de Piura

    30 octubre, 2025

    EPS Grau se reúne con congresistas y autoridades para abordar mejoras en abastecimiento de agua en Castilla

    30 octubre, 2025

    Desde el 5 de noviembre capacitarán a emprendedoras en Salitral, Colán y Canchaque

    30 octubre, 2025

    Canchaque: gestionan financiamiento para reconstruir el colegio Emilio Espinoza

    30 octubre, 2025

    Modernización del estadio Fernando Arámbulo Santín de Tambogrande costará más de S/ 85 millones

    30 octubre, 2025

    Decano de Arquitectos exige cronograma y señalización clara en las obras de recuperación del Centro Histórico de Piura

    30 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.