El volcán Klyuchevskoy, ubicado en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, inició una nueva fase eruptiva luego del potente terremoto registrado en el océano Pacífico el miércoles, según informaron medios estatales rusos. La actividad sísmica provocó un tsunami de hasta 4 metros que afectó a varias zonas de la costa rusa y generó alertas preventivas en Japón.
Erupción del volcán Klyuchevskoy tras el sismo en Kamchatka
El Klyuchevskoy, uno de los volcanes más altos del mundo con 4.750 metros de altura, se localiza a unos 450 kilómetros al norte de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky. El Servicio Geofísico Unido de la Academia de Ciencias de Rusia confirmó que el volcán comenzó a emitir lava y explosiones visibles en su ladera oeste.
“Se observa un descenso de lava ardiente en la ladera oeste. Un potente resplandor sobre el volcán y explosiones”, indicó el servicio en un comunicado compartido a través de Telegram.
De acuerdo con reportes del medio ruso Meduza, el volcán emitió columnas de ceniza que alcanzaron hasta 3 kilómetros de altura sobre el nivel del mar durante el miércoles. Esta actividad había sido anticipada por científicos, quienes durante semanas monitorearon la acumulación de lava en el cráter y la emisión de ceniza desde la cima.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de la Rama del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia también compartió el 19 de julio una imagen en la que se observa una nube lenticular iluminada por la lava del cráter, reforzando la evidencia visual del fenómeno eruptivo.
Terremoto en el Pacífico genera tsunami y evacúan zonas de riesgo
El sismo, de magnitud 8,8, sacudió la costa este de Rusia durante la mañana del miércoles, provocando un tsunami que impactó varias áreas del país. Según la agencia TASS, las olas arrastraron barcos y contenedores en el distrito de Severo-Kurilsky, una zona situada en el extremo sur de la península de Kamchatka.
En respuesta al evento, las autoridades rusas activaron sistemas de alerta de tsunami, logrando evacuar a los residentes de las zonas costeras. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, aseguró que no se registraron víctimas mortales ni por el terremoto ni por el tsunami. “En general, la resistencia sísmica de los edificios demostró su eficacia, así que gracias a Dios no hubo víctimas”, declaró.
Posteriormente, se cancelaron las alertas de tsunami en Kamchatka y en las Islas Kuriles del Norte, tras constatarse que la situación se encontraba bajo control. Valery Limarenko, gobernador de la región de Sajalín, señaló que “la situación se está estabilizando” y que los servicios de emergencia continúan en estado de alerta.