Close Menu
    Lo nuevo

    Sistema de justicia en contra de ley que permite procesar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años

    11 mayo, 2025

    Fernanfloo se despide de su mascota Curly con emotivo mensaje en redes sociales

    11 mayo, 2025

    FF.AA. y PNP refuerzan control en Pataz durante toque de queda

    11 mayo, 2025

    Piura: Colegio San Ignacio se disculpa tras mal comportamiento de alumnos contra estatua de Don Bosco

    11 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sistema de justicia en contra de ley que permite procesar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años
    • Fernanfloo se despide de su mascota Curly con emotivo mensaje en redes sociales
    • FF.AA. y PNP refuerzan control en Pataz durante toque de queda
    • Piura: Colegio San Ignacio se disculpa tras mal comportamiento de alumnos contra estatua de Don Bosco
    • Universitario recibe a Alianza Atlético con la mira puesta en la cima del Torneo Apertura
    • Empresarios del norte advierten riesgos del proyecto de ley sobre incentivos en SUNAFIL
    • Minsa emite alerta epidemiológica ante posible ingreso de sarampión al Perú
    • Papa León XIV saluda con emoción a las madres en su primer Regina Coeli
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, mayo 11
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Un poeta olvidado: Francisco Santur Urrutia

    Walac Noticias | Redacción15 enero, 2024Updated:15 enero, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Un poeta olvidado: Francisco Santur Urrutia.
    Un poeta olvidado: Francisco Santur Urrutia.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El repertorio digital del Instituto Riva-Agüero ha dado a la luz algunos impresos antiguos que habían quedado totalmente en el olvido, y uno de ellos es el folleto que se imprimió en Quito, en la oficina de Joaquín Terán, el año 1847, el mismo que detalla en su portada: “Versos del peruano Francisco Santur Urrutia”.

    En 32 páginas canta a la muerte de Olmedo y a la tumba de Bolívar, ensalza la religión y censura la milicia, y sobre todo ofrece en unos versos desiguales un sentido elogio a Piura. De este insigne piurano, nacido en tiempos de la emancipación, apenas he podido rescatar algunos datos. Su pariente José García Urrutia y Zela, diputado por Lambayeque, parece que le facilita una ayuda para que pueda estudiar internado en el Colegio San Fernando de Quito, donde va a ser compañero de estudios de Gabriel García Moreno, y de otros ciudadanos ilustres como Francisco Santistevan Rocafuerte, Pedro Pérez Pareja, Mariano Aguilera y Modesto Jaramillo.

    Leer más: Carlos Arrizabalaga presenta su libro “Los nombres de Piura”

    Únete al canal de WhatsApp

    El presidente Rocafuerte había secularizado el colegio dominico en 1835, apoderándose de sus rentas, y en sus aulas propuso nuevos derroteros académicos, prefiriendo a los franceses y la filosofía escocesa de Reid y Smith, dice Julio Tobar Donoso, muy al gusto del liberalismo de la época y según la plática del exiliado español José Joaquín de Mora, gran amigo del propio Rocafuerte. Para Pablo Herrera, biógrafo de García Moreno, el colegio tuvo entonces un notable periodo de esplendor.

    Los jóvenes participan activamente en las luchas políticas de la época. García Moreno le dirá en una ocasión a Santur que es mejor hacer historia que escribirla. Pero Santur está volcado en las letras, por más que no consiga ningún éxito. Todavía en Quito escribe un poema satírico: “La República de los Brutos”, en referencia al presidente Flores, y un ensayo dramático en dos actos: “La honradez militar”, cuya acción transcurre en Quito. Existe un ejemplar del texto, publicado en París en 1851, donde también publica un volumen de poesía en 1854, el mismo que se conserva en la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

    El 16 de agosto de 1848, según el diario oficial del Ecuador, Francisco Santur se recibe en Quito como abogado y suponemos que por un tiempo se dedica a ejercer su oficio, aunque muy bien pudo viajar a la capital francesa a la caída del presidente Novoa. Al menos por un tiempo que no hemos podido determinar, ejerce la legación diplomática de Perú en Chile, donde en 1858 publica, en Valparaíso: “Rápida ojeada sobre la prosperidad de Chile”.

    Leer más: Martha Hildebrandt y Piura

    Desde mayo de 1859 hasta 1863 ejerce como rector nombrado del Colegio San Miguel de Piura. Por error la nómina del plantel consigna “Urbina” en lugar de “Urrutia”. Son tiempos en que la ciudad vive de cerca el conflicto militar entre Perú y Ecuador. El presidente Castilla, en plena ocupación de Guayaquil, lo nombra secretario del contraalmirante que comanda la campaña. Es enero de 1860. Poco tiempo dura en ese destino, ya que enseguida el mismo Castilla, quien firma la resolución ahora en Paita, repone a Santur Urrutia en su puesto “siendo evidente la falta notable que hace en el Colegio de Piura”. Esto fue seguramente debido a los temblores que asolaron la ciudad.

    El 20 de agosto de 1857, toda la provincia litoral de Piura fue sacudida por un fuerte sismo que destruyó gran cantidad de casas y desplomó las torres de varias iglesias. En el cauce del río Piura, refiere Reynaldo Moya, se produjeron grietas y emanaron aguas negras y calientes. En 1859, otro sismo afectó al parecer a Sullana. Luego, en octubre de 1860 otro fuerte sismo terminó de destruir en Piura la iglesia de San Francisco y dañó también el cabildo, la iglesia matriz y la iglesia de Belén. El colegio de Piura había quedado, según señala el periódico de la época, seriamente dañado.

    El 9 de diciembre del mismo año Piura jura la nueva constitución, y junto al prefecto coronel Vargas Machuca, una comisión de ciudadanos notables lleva a cabo el acto solemne de proclamación: Francisco Santur, Miguel Echandía, Buenaventura Gutiérrez Francisco Meneses, Manuel Espinosa, Pedro Pablo Ruesta, Juan Monasterio, Baltasar León, María Jiménez y José Joaquín Ramírez. Al año siguiente se inscribe recién, con 48 años cumplidos, como abogado litigante en el distrito judicial de La Libertad.

    Leer más: Semana de la Piuranidad: ¿Qué significa el famoso “Gua”?

    El poema que dedica a Piura está compuesto en sextinas o liras, que combinan versos de siete y once sílabas, aunque de distinto modo al que popularizará luego en España Núñez de Arce. Santur escribe a la distancia recordando en primer lugar el amor de su madre. Está fechado en 1846, cuando todavía reside en la capital ecuatoriana, y constituye un bonito tributo a Piura. Describe el paisaje en un tono romántico con figuras algo prosaicas, arcaísmos exagerados y repeticiones tediosas, pero entre los versos desiguales hay imágenes hermosas del río, la vega y algunos aciertos expresivos, que detallan el deseo de retornar y morir en su patria, deseo que al parecer pudo cumplir el poeta.

    Piura

    Dulce patria adorada,
    pensé mirar tu cielo,
    pensé besar tu suelo
    y respirar tu brisa embalsamada;
    mas sus altos designios Providencia
    cumple tal vez en dilatar mi ausencia.

    Un solo bien me alcanza,
    ¡oh, Dios!, benigno padre:
    guarda una tierna madre
    ídolo de mi vida y mi esperanza.
    Con ella menos sentiré las penas
    besando, cara patria, tus arenas.

    Mi dicha allá se encierra:
    ¡en ti, patria querida,
    termine allá mi vida!
    ¡Ah, qué, en el seno de la propia tierra
    aun perseguido de la infausta suerte,
    grato será el llorar blanda la muerte!

    Más no serán mis días,
    entre los patrios lares,
    de angustia y de pesares,
    ¡qué libre, oscuro, en suaves alegrías,
    sin ambición, ni pérfidos engaños
    veré correr mis juveniles años!

    Allá do el suelo esmalta,
    entre arenas brillantes,
    mil fúlgidos diamantes
    que en el ardiente sol el brillo exaltan;
    y do se mira el asentar las huellas
    eclipsarse la luz de cien estrellas

    Veré allá tus jardines,
    ¡Oh, Quito, deliciosa!
    También allá la rosa
    al suavísimo olor de los jazmines
    el suyo junta, y lívida amapola
    del iris los colores tornasola.

    Allí el rico tesoro:
    purpúrea la sandía
    y el melón su ambrosía
    guardan en urnas de esmeralda y oro,
    y agobiada la vid por el racimo,
    regala sazonado el fruto opimo.

    NI es árida llanura
    la margen de mi río
    en abrasado estío:
    ostenta el algarrobo su verdura,
    aromas vierte de sus áureas flores
    y entre ellas canta el papagayo amores.

    La solitaria vega
    es plácido contento,
    que en ella el manso viento
    en los copados tamarindos juega
    y en leves ondas blandamente mueve,
    los del algodonal copos de nieve.

    ¡Oh!, si el numen divino
    a mi ferviente ruego
    un rayo de su fuego
    en mi pecho encendiera repentino,
    yo cantara también vuestra hermosura
    deidades del amor, ninfas del Piura.

    Eterno, o patria, vive
    tu honor en mi memoria:
    darte no puedo gloria,
    mas en mi acento adoración recibe.
    ¿Ah!, si en peligro, con tu voz llamares,
    ofreceré mi vida en tus altares.

    Un poeta olvidado: Francisco Santur Urrutia.

    Un poeta olvidado: Francisco Santur Urrutia.

    Santur Urrutia no aparece en la “Biografía americana o galería de poetas célebres” que se publicó en Santiago de Chile en 1871. José Domingo Cortés cita a tan solo catorce poetas peruanos: Salaverry, Pardo, Segura, Márquez, Corpancho, Larriva, Castillo y otros. Seguramente por eso quedó postergado en un merecido olvido, de cuyo rescate damos cuenta de modo anecdótico, pero que ofrece algunos rastros de la realidad social de la época.

    AUTOR: Carlos Arrizabalaga / Universidad de Piura

    VIDEO RECOMENDADO

    Francisco Santur Urrutia Opinión Un poeta olvidado
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Sistema de justicia en contra de ley que permite procesar penalmente a adolescentes de 16 y 17 años

    11 mayo, 2025

    FF.AA. y PNP refuerzan control en Pataz durante toque de queda

    11 mayo, 2025

    Piura: Colegio San Ignacio se disculpa tras mal comportamiento de alumnos contra estatua de Don Bosco

    11 mayo, 2025

    Empresarios del norte advierten riesgos del proyecto de ley sobre incentivos en SUNAFIL

    11 mayo, 2025

    Minsa emite alerta epidemiológica ante posible ingreso de sarampión al Perú

    11 mayo, 2025

    Piura: iniciarán rehabilitación del sifón Sojo para asegurar riego agrícola en La Huaca

    11 mayo, 2025
    Lás últimas

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025

    Cámaras de Comercio del norte exigen estrategia nacional frente al crimen organizado

    5 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.