Por Juan Mejía Seminario
El Perú tiene una forma establecida y antigua de compras de alimentos para los niños de nuestras escuelas. Hacen lo que se conocen como Compra Corporativa: “ La compra corporativa de alimentación escolar implica que una entidad centralizada adquiere alimentos y servicios de manera conjunta y eficiente para programas de alimentación escolar, como el Programa Nacional de Alimentación Escolar (Qali Warma o Wasi Mikuna en Perú).”
Creemos que esta forma centralizada debe cambiar. Y Se debe tener una nueva forma de adquisición, moderna, expeditiva y sobre todo que asegure alimentos de calidad y promueva al campesinado y alimentación de mejor calidad.
¿Por qué no existe una Ley y toda su reglamentación que promueva que el Gobierno Regional, los gobiernos regionales y los locales le compren los productos a los propios campesinos de cada zona y sean ellos los que alimenten a sus propios hijos? Eso garantizaría alimentos de alta calidad para los niños, mercado seguro para los campesinos, y sobre todo eliminaría la corrupción. Pues la ley tendría mecanismos de supervisión y fiscalización que le ponga coto a eso.
Creemos que sería una forma eficaz de trabajar con nuestros campesinos y sobre todo de asegurar que el campo tenga sostenibilidad y eficiencia. El campo dejaría de ser un espacio de incertidumbre y más bien tendrá predictibilidad, eficiencia y crecimiento.
Si a eso le sumamos una política más sana en materia de abonos orgánicos. En otro artículo desarrollaré la idea central de tener una política de abandono de fertilizantes y sustitución progresiva por abonos orgánicos. Una protección a nuestros campos. Sin duda.
El Perú en forma innovadora entraría en un campo más competitivo y de calidad.
Au Revoir !

