La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que continúa siendo un problema de salud pública en Perú y el mundo. Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis para concientizar sobre su impacto, ya que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos. En esta ediciòn de «Médico en Casa», el Dr. Víctor Raúl Arámbulo Timaná, médico neumólogo, explica cómo se transmite, cuáles son los síntomas más frecuentes y qué medidas puedes tomar para prevenirla y acceder a un tratamiento oportuno.
¿Qué es la tuberculosis y cómo se transmite?
La tuberculosis (TBC) es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y se transmite por vía aérea, a través de gotículas que expulsa una persona enferma al toser, hablar o estornudar. El contagio ocurre en espacios cerrados y poco ventilados, lo que aumenta el riesgo en hogares con hacinamiento.
Existen dos tipos principales:
- Tuberculosis pulmonar: afecta principalmente los pulmones y representa más del 80% de los casos.
- Tuberculosis extrapulmonar: puede comprometer otros órganos como pleura, sistema nervioso, intestinos, columna vertebral o piel.
Síntomas de la tuberculosis: señales de alerta
El principal síntoma de la tuberculosis pulmonar es la tos persistente con flema por más de 15 días. Otros signos que pueden indicar la enfermedad son:
- Pérdida de peso inexplicable
- Sudoración nocturna
- Fiebre leve y continua
- Cansancio y falta de apetito
Ante estos síntomas, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para realizarse una baciloscopía, examen gratuito disponible en todos los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA).
Factores de riesgo y complicaciones
Algunas condiciones aumentan la probabilidad de desarrollar tuberculosis:
- Sistema inmunológico debilitado (por VIH, diabetes, cáncer u otras enfermedades)
- Desnutrición
- Consumo de corticoides o fármacos inmunosupresores
- Hacinamiento y falta de ventilación en el hogar
En casos graves, la tuberculosis puede dejar secuelas pulmonares permanentes o incluso causar la muerte si no se trata a tiempo.
Tratamiento y prevención de la tuberculosis
El tratamiento para la tuberculosis es gratuito en el sistema de salud público y dura un mínimo de 6 meses. En casos de tuberculosis resistente, puede extenderse hasta 24 meses. Es fundamental cumplir el tratamiento completo para evitar recaídas y la aparición de cepas resistentes.
Para prevenir el contagio:
- Ventila los ambientes del hogar
- Usa mascarilla si tienes síntomas respiratorios
- Evita automedicarte
- Mantén una alimentación saludable y controla enfermedades crónicas
Actualmente, no existe una vacuna para adultos contra la tuberculosis. La BCG, aplicada en recién nacidos, solo previene formas graves en la infancia.