Close Menu
    Lo nuevo

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo
    • Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad
    • Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú
    • Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura
    • Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista
    • Concurso “La Voz que cuida el agua” premia a escolares de Sullana
    • Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión
    • Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Tres nuevos testimonios revelarían pago de más de S/1 millón a Vizcarra por hospital de Moquegua

    Karla Arbulú Panta18 octubre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El fiscal del equipo especial Lava Jato, Germán Juárez Atoche, ha recogido las declaraciones de tres aspirantes a colaboradores eficaces sobre presuntos pagos ilícitos al presidente de la República, Martín Vizcarra, durante su etapa como gobernador regional de Moquegua.

    El monto ascendería a S/1′300.000. Este se habría entregado a cambio de la buena pro para la construcción del hospital de la región, según reveló El Comercio.

    Para la adjudicación de la obra, el 12 de noviembre del 2013, se presentaron dos postores. Se trata del Consorcio Moquegua I y el Consorcio Hospitalario Moquegua.

    Únete al canal de WhatsApp

    El testimonio sostiene que a la reunión convocada asistieron Rafael Granados Cueto (gerente comercial), Javier Jordán Morales (representante legal), en representación de ICCGSA, y Jorge Iturrizaga por Incot. Además, el entonces presidente del Gobierno Regional de Moquegua (GRM), Martín Vizcarra, también estuvo presente.

    Fue el 29 de noviembre cuando el consorcio ICCGSA-Incot presentó una nueva propuesta de S/3′049.640,82 menos que al inicio de este relato, siguiendo la recomendación de Unops. Lo que despierta la sospecha de la fiscalía es que el aspirante declarara que días después del ajuste, un emisario de Vizcarra se comunicó con Granados Cueto, de IGGCSA.

    Esto a fin de, según el testimonio, requerir el pago de S/1′300.000 “para proceder a dar la aprobación a la oferta presentada y que si no se aceptaba no daría su conformidad para firmar el contrato”. Según El Comercio, el emisario es un exministro de la gestión del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

    En esa línea, el aspirante indica que Granados y Javier Jordán, ambos de IGGCSA, “se vieron obligados a acceder al pedido con la finalidad de no perder el contrato” para la construcción del hospital de Moquegua, escenario que terminó concretándose el 18 de diciembre del 2013.

    La presunta modalidad de pagos del hospital de Moquegua

    Según el aspirante a colaborador eficaz, los pagos ilícitos al entonces presidente del GRM se realizaron entre el 2014 y 2016. En las operaciones participaron Granados y el emisario de Vizcarra Cornejo.

    “Las entregas se realizaban en las oficinas de ICCGSA, en la avenida Aramburú, San Isidro. En una oportunidad en el 2015, Granados le hizo una entrega de dinero a Vizcarra personalmente en las oficinas de ICCGSA”, se lee en el testimonio.

    Un nuevo personaje que entra en la historia es Fernando Castillo Dibós, de IGGCSA, quien, según lo recogido por la fiscalía, habría recibido una llamada del emisario de Vizcarra para reunirse y concretar el pago del saldo restante, el cual ascendía a S/200 000.

    Esta última comunicación se llevó a cabo en 2016, año en el que Martín Vizcarra se convirtió en vicepresidente y fue designado ministro de Transportes y Comunicaciones.

    La entrega del monto se realizó, según el aspirante, en la casa del emisario, en La Molina. Fue en ese lugar donde se entregó dos armadas de dinero, una de US$10.000 Y US$60.000.

    Testimonios de aspirantes a colaboradores 

    El aspirante a colaborador eficaz N° 013-2018 concuerda con el testimonio anterior en cuanto al momento en el que Granados (CADE 2013) recibe la propuesta del emisario de Vizcarra Cornejo, quien se convertiría en exministro de PPK.

    En dicho intercambio de palabras, el emisor le reveló a Granados, según el testimonio, que “lo que pedía Vizcarra era algo para él y que era de S/1′300.000 adicionales al descuento” que se realizó a la propuesta inicial de IGGCSA e Incot.

    Según El Comercio, lo relatado por el aspirante N° 013-2018 tiene relación con lo mencionado por el N° 01-2018 en cuanto al modo y el lugar de la entrega del monto ilícito.

    En esa línea también se encuentra un tercer aspirante, quien ha revelado que la entrega total del más de millón de soles constó de seis a ocho oportunidades “a través suyo”. Asimismo, los tres aspirantes han entregado documentos que sustentan sus testimonios, según consta en el Ministerio Público.

    Síguenos en nuestro canal de Youtube | 

    Hospital de Moquegua Martín Vizcarra
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista

    28 agosto, 2025

    Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025

    Ejecutivo aprueba extradición de Erick Luis Moreno alias “El Monstruo” desde Paraguay

    28 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura presenta una alternativa a construcción de tanque de tormentas en la Plaza Tres Culturas

    28 agosto, 2025

    Padres denuncian alimentos en mal estado del programa Wasi Mikuna en La Unión

    28 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.