Close Menu
    Lo nuevo

    Copa Perú 2025: Arranca la fase 3 de la etapa departamental en Piura con emocionantes partidos

    27 julio, 2025

    MTC aprueba nuevo reglamento de mototaxis: chaleco con placa y nuevos requisitos para conductores

    27 julio, 2025

    Alianza Lima vs. Alianza Atlético: ¿a qué hora juegan y dónde ver en vivo el duelo por la fecha 2?

    27 julio, 2025

    Caja Piura inicia su internacionalización con alianzas estratégicas y apuesta por financiamiento verde

    27 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Copa Perú 2025: Arranca la fase 3 de la etapa departamental en Piura con emocionantes partidos
    • MTC aprueba nuevo reglamento de mototaxis: chaleco con placa y nuevos requisitos para conductores
    • Alianza Lima vs. Alianza Atlético: ¿a qué hora juegan y dónde ver en vivo el duelo por la fecha 2?
    • Caja Piura inicia su internacionalización con alianzas estratégicas y apuesta por financiamiento verde
    • Estudio revela cuánto gastan los peruanos en medicamentos sin receta
    • Sullana: médicos extirpan dos tumores malignos en una sola intervención y salvan a paciente
    • Accidente fatal en carretera Tambogrande-Sullana deja dos personas fallecidas
    • Lobitos en pie de lucha: continua paro indefinido por daños ambientales y económicos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 27
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    «Tigre»: la frazada que abriga a los peruanos está de aniversario

    Walac Noticias | Redacción25 junio, 2018Updated:7 junio, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Fotos: Santa Catalina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las frazadas de tigre viven en el imaginario colectivo de los peruanos, y en cada invierno vuelven a ser recordadas y mencionadas debido a que se volvieron infaltables en cada hogar para combatir el frío, y es que esta pesada cobija pica, pero abriga como ninguna.

    También puedes leer: 

    |Blanquea tus dientes con fresas y bicarbonato en 5 pasos

    Únete al canal de WhatsApp

    |Aprende a preparar la riquísima sopa de novios

    Los precios de las frazadas van desde los 40 soles.¿Dónde se crearon? ¿Se siguen produciendo? Muchas interrogantes envuelven la mítica cobija, puesto que si tienes una, de seguro es una herencia familiar. Respecto a sus orígenes, estos aun son inciertos. Una de las teorías más aceptadas es la que pone a México como su lugar de origen.

    Su origen

    Según Pictoline, las frazadas de tigre eran fabricadas por la empresa Cobertores San Marcos, en alusión a un barrio en Aguascalientes.

    Según el portal web, hace más de 40 años, Jesús Rivera Franco tenía el sueño de fabricar una cobija «que todo mexicano pudiera amar». Así, en un viaje a España, descubrió un material para lograrlo. Después de cinco meses y miles de intentos, las frazadas con diseños de tigres, leones, caballos y príncipes aztecas cubrieron México y el extranjero.

     

    Sin embargo, como sucede con diferentes productos exitosos, la competencia y las imitaciones asiáticas se adueñaron del mercado, lo que provocó bajas en sus ventas. En 2004, la empresa quebró y fue el año en el último cobertor original San Marcos salió de esta fábrica.

    En Perú

    Volviendo al Perú, se dice que los primeros modelos surgieron de la tradicional Fábrica de Tejidos Maranganí, en el Cusco, especializada en este tipo de mantas que pesan más que el colchón, como bromeaban los abuelos. El rastro más claro, sin embargo, está en Lima, exactamente en la tienda Santa Catalina, que hasta el día de hoy es la distribuidora oficial de la atigrada frazada y que, además, este año cumple 130 años.

    Se trata de una empresa fundada en 1888 por dos extranjeros: el italiano Bartolomé Boggio y el estadounidense Enrique Price.

    Sin embargo, el verdadero éxito de la Fábrica de Tejidos Santa Catalina (su nombre original) no llegaría sino 10 años después de conformada, cuando Mariano Prado Ugarteche se hizo socio de la misma y emprendió su expansión.

    La historia es contada con mayor detalle en el libro «El imperio Prado, 1890-1970» (1995) de Felipe Portocarrero, donde se explica la relevancia que tuvo el negocio textil en la riqueza del poderoso clan familiar de los Prado.

    La empresa dominó el rubro de la lana, abrió varias sucursales y se expandió más allá de sus expectativas hasta que, tras varios años de bonanza, una mezcla de razones propició su decadencia, entre ellas «la competencia que comenzaron a ejercer desde mediados de la década del 50 las fibras artificiales y sintéticas», según indica Portocarrero.

    Más tarde, durante el gobierno de Juan Velasco, Santa Catalina pasaría por un proceso de cooperatización y recaería en manos de sus trabajadores. Recién en 1992 quedaría en manos de la familia Aragón, sus actuales dueños. El tigre se resiste a descansar las garras.

    Las frazadas de tigre son protagonistas de divertidos memes.

    Aún quedan

    En la actualidad solo queda activo uno de los locales de Frazadas Santa Catalina. En sus estantes se apilan las frazadas de tumis y de figuras Nasca, pero salta a la vista el clásico modelo del tigre, el más pedido por la gente.

    La arremetida, por un lado, de las baratas mantas polares y, por otro, de los sofisticados edredones de pluma de ganso han hecho retroceder un poco a la frazada de tigre, pero no han podido derrotarla.

    No te pierdas:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [MATRIMONIOS MASIVOS] ¿Quieres casarte? La Municipalidad de Veintiséis de Octubre anuncia matrimonios masivos el 24 de julio de 2019. Entérate más aquí ► http://bit.ly/2MxzMql

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 6 de Jun de 2019 a las 2:51 PDT

    Frazadas Frazadas tigre Santa Catalina
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    MTC aprueba nuevo reglamento de mototaxis: chaleco con placa y nuevos requisitos para conductores

    27 julio, 2025

    Caja Piura inicia su internacionalización con alianzas estratégicas y apuesta por financiamiento verde

    27 julio, 2025

    Estudio revela cuánto gastan los peruanos en medicamentos sin receta

    27 julio, 2025

    Sullana: médicos extirpan dos tumores malignos en una sola intervención y salvan a paciente

    27 julio, 2025

    Accidente fatal en carretera Tambogrande-Sullana deja dos personas fallecidas

    27 julio, 2025

    Lobitos en pie de lucha: continua paro indefinido por daños ambientales y económicos

    26 julio, 2025
    Lás últimas

    José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026

    26 julio, 2025

    Midis inaugura cuatro centros infantiles en Tambogrande y fortalece lucha contra la anemia

    26 julio, 2025

    Justicia para vigilante baleado: sentencian a alias “La Cocha” por ataque en Sullana

    26 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.