Close Menu
    Lo nuevo

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco

    15 septiembre, 2025

    Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google

    15 septiembre, 2025

    Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir
    • Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco
    • Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google
    • Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú
    • UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación
    • Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto
    • «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande
    • Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, septiembre 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Salud mental en estudiantes universitarios: claves para reconocer y tratar la ansiedad

    Dayan Viera Reina31 julio, 2025Updated:31 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Salud mental en estudiantes universitarios: claves para reconocer y tratar la ansiedad
    Salud mental en estudiantes universitarios: claves para reconocer y tratar la ansiedad
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La ansiedad en los estudiantes universitarios es un problema de salud mental que ha cobrado visibilidad en los últimos años. Factores como la carga académica, las presiones familiares y sociales, el contexto postpandemia y el consumo de sustancias pueden desencadenar cuadros de ansiedad que, si no son atendidos a tiempo, afectan el rendimiento académico y la calidad de vida del estudiante. La psiquiatra Katty Gil Luque en una entrevista para «Médico en casa» explicó las causas, síntomas y medidas preventivas frente a esta problemática.

    • Leer más: Trastornos de pánico y ansiedad: ¿qué son y cómo reconocerlos?

    ¿Qué es la ansiedad y cuándo se vuelve patológica?

    La doctora Gil Luque señaló que la ansiedad es una emoción normal que permite enfrentar situaciones de estrés, pero que se vuelve patológica cuando su intensidad o duración es desproporcionada frente al estímulo que la provoca. De acuerdo con cifras globales, 264 millones de personas padecen algún tipo de trastorno de ansiedad, convirtiéndose en la sexta causa de discapacidad a nivel mundial.

    Entre los síntomas físicos más comunes están:

    Únete al canal de WhatsApp
    • Dolor de cabeza
    • Tensión muscular
    • Palpitaciones
    • Dolor en el pecho
    • Hormigueo en manos y brazos

    Los síntomas psíquicos incluyen:

    • Pensamientos negativos
    • Miedo intenso sin causa aparente
    • Deseos de huir
    • Sensación de volverse “loco” o de morir

    Cuando estos síntomas afectan la funcionalidad cotidiana, se trata de un trastorno de ansiedad que debe ser evaluado por un especialista.

    Factores que provocan ansiedad en estudiantes universitarios

    Según la especialista, los estudiantes universitarios enfrentan múltiples factores de riesgo:

    • Carga académica elevada
    • Trabajo y estudio simultáneo
    • Falta de apoyo familiar o ambientes familiares disfuncionales
    • Exigencias excesivas de los padres
    • Falta de actividades recreativas
    • Consumo de alcohol, tabaco o drogas
    • Consecuencias del confinamiento durante la pandemia
    • Déficit en habilidades sociales
    • Personalidad con rasgos ansiosos

    La ansiedad puede manifestarse desde el primer ciclo universitario hasta el proceso de tesis, afectando especialmente a estudiantes de carreras de salud como medicina, psicología o enfermería. En estos casos, la exposición a situaciones complejas como el contacto frecuente con la muerte o el estrés de las guardias puede agravar los síntomas.

    Acceso a tratamiento y estrategias de prevención

    Solo el 1.9% de los estudiantes universitarios acude al psiquiatra, en parte por el estigma asociado a los problemas de salud mental. La doctora Gil Luque recomendó que las universidades promuevan programas de salud mental accesibles para los estudiantes, que incluyan atención psicológica y, de ser necesario, derivación a psiquiatría.

    En los centros de salud de primer nivel que no cuentan con especialistas, puede emplearse el sistema de teleconsulta a través del programa Telesalud, lo que permite acceder a profesionales de manera remota. También existen servicios en hospitales como el San Juan de Dios en Castilla, el centro de salud de Pachitea y clínicas privadas.

    Recomendaciones para prevenir la ansiedad

    • Mantener rutinas organizadas y evitar la procrastinación
    • Dormir de forma reparadora y limitar el uso del celular por las noches
    • Realizar actividad física (caminar, nadar, correr)
    • Practicar meditación o yoga
    • Fomentar pensamientos positivos
    • Buscar redes de apoyo entre familiares, amigos o compañeros

    La doctora resaltó que no todos los casos requieren medicación. Algunos pueden ser tratados solo con terapia psicológica, especialmente aquellos relacionados con fobias o ansiedad social. La evaluación clínica determinará si es necesario usar psicofármacos y qué tipo es más adecuado para cada caso.

    “Las universidades deben fomentar espacios de integración entre carreras para fortalecer las habilidades sociales y reducir el riesgo de ansiedad entre sus estudiantes”, puntualizó la doctora Gil Luque.

    VIDEO RECOMENDADO

    ansiedad Médico en Casa Salud Mental
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Conoce más sobre el Dengue: síntomas, riesgos y prevención en casa

    8 septiembre, 2025

    Conoce las claves para una maternidad saludable y consciente

    8 septiembre, 2025

    Conoce las principales enfermedades oculares relacionadas con la edad

    8 septiembre, 2025

    Conoce todo sobre las cirugías: tipos, riesgos y cuidados postoperatorios

    8 septiembre, 2025

    Caídas, heridas y mordeduras: consejos para padres ante emergencias infantiles

    8 septiembre, 2025

    ¿Qué es la diabetes mellitus y cómo prevenirla?

    8 septiembre, 2025
    Lás últimas

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.