La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, aclaró que un posible retorno de Patricia Benavides al Ministerio Público aún no está definido y dependerá exclusivamente de una decisión formal de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). En medio de un contexto marcado por investigaciones sensibles y denuncias constitucionales, la funcionaria pidió claridad institucional para no afectar la imagen del sistema de justicia peruano. La situación, dijo, es compleja y debe ser abordada con criterio técnico y legal.
Decisión sobre Benavides recae en la Junta Nacional de Justicia
Delia Espinoza señaló que la eventual reincorporación de Patricia Benavides al Ministerio Público está sujeta a la respuesta oficial de la JNJ, y no a lo dictado por la Corte Suprema de Justicia, como se ha interpretado en algunos sectores.
“Se ha enviado un oficio solicitando aclaraciones respecto a la ejecución de la resolución de la Corte Suprema y la suspensión por 60 días impuesta por la propia JNJ”, explicó.
La fiscal recordó que la Resolución de la JNJ del 23 de junio, que impone la suspensión por 60 días a Benavides, fue notificada después del fallo de la Corte Suprema, generando dudas sobre su vigencia exacta. “No hay tema personal. El principio del fiscal es claro: se persigue el delito, no a la persona”, expresó Espinoza.
Investigaciones activas y preocupación institucional
Espinoza advirtió que el caso genera preocupación dentro del Ministerio Público debido a la existencia de carpetas fiscales activas relacionadas con una presunta organización criminal liderada por Patricia Benavides, además de seis denuncias constitucionales actualmente en el Congreso de la República.
“Nos enfrentamos a un caso complejo con múltiples implicados, entre ellos congresistas y funcionarios públicos. Es fundamental actuar con prudencia, sin vulnerar derechos, pero también sin comprometer la imagen institucional”, manifestó.
En caso de que se concrete el regreso de Benavides como fiscal suprema, se deberá analizar la disponibilidad de despachos. Actualmente existen dos oficinas permanentes orientadas a casos de corrupción de funcionarios y procesos emblemáticos como los Cuellos Blancos del Puerto.
Criterios técnicos y mensaje a la ciudadanía
La fiscal de la Nación adelantó que cualquier decisión se adoptará con base en criterios técnicos, análisis presupuestal y considerando el impacto institucional. “La decisión se tomará considerando criterios técnicos, disponibilidad presupuestal y, sobre todo, el mensaje que se transmite a la ciudadanía en un momento crítico para la justicia peruana”, detalló.
Finalmente, cuestionó que la Corte Suprema no haya valorado todos los elementos presentados por el Ministerio Público. “Hay aspectos que no fueron considerados en la resolución. Es su decisión, pero corresponde a la JNJ esclarecer cómo se aplica y desde cuándo”, puntualizó.