El locro de zapallo ocupa un lugar importante en la cocina peruana y se prepara con frecuencia en hogares de distintas regiones del país. Su origen proviene de antiguas prácticas culinarias andinas que aún influyen en la forma en que se cocina este guiso. El chef Gastón Acurio detalla cada paso para elaborar el locro de zapallo con ingredientes locales y una técnica accesible, pensada para quienes desean preparar un plato tradicional con un método claro y práctico.
Ingredientes del locro peruano
La lista de insumos ha sido elaborada con productos frescos utilizados en la preparación del guiso tradicional. El plato suele incluir zapallo macre, papas, choclo, arvejas, habas, queso fresco, cebolla, ají amarillo, ajo molido, leche evaporada, caldo de verduras, huacatay, perejil, aceite y condimentos como sal, pimienta y comino. Se recomienda acompañar el resultado con arroz graneado y, según preferencia, huevo, pollo o carne.
Preparación del locro paso a paso
La cocción es iniciada con el picado y lavado de todos los ingredientes. En una olla mediana, la cebolla y el ajo son sofritos en aceite a fuego medio hasta obtener un color dorado. Luego son agregados el zapallo y el ají amarillo, incorporando el caldo de verduras para permitir una cocción de aproximadamente diez minutos. Posteriormente se integran las papas, el choclo y una rama de huacatay, continuando la cocción por veinte minutos.
La mezcla resultante es combinada con leche evaporada, huacatay picado, sal, pimienta y comino. Después se añaden arvejas y habas para una cocción adicional de cinco minutos. Finalmente, el queso fresco y el perejil son integrados a fuego lento durante dos minutos para completar la preparación.
Recomendaciones para mejorar el sabor
Se sugiere utilizar zapallo bien maduro para obtener una textura cremosa. El uso de dos variedades de zapallo, como el macre y el loche, ha sido recomendado para un sabor más intenso. También puede administrarse la cantidad de leche evaporada y queso según la consistencia deseada.

