La radiología es una herramienta esencial en la medicina moderna para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades mediante imágenes médicas. Desde radiografías hasta resonancias magnéticas, estos estudios permiten a los especialistas evaluar con precisión órganos, huesos y tejidos. Entender los tipos de exámenes, sus indicaciones y medidas de seguridad es fundamental para pacientes y familiares, especialmente para niños y gestantes, quienes requieren atención especial durante el procedimiento. En un programa de #MédicoEnCasa, el Dr. Percy Gómez Velasco, médico radiólogo, nos explica la importancia de la radiología para la salud.
Tipos de estudios radiológicos y sus aplicaciones
El doctor Percy Gómez Velasco, explica que la radiología se divide en dos ramas principales:
- Radiología diagnóstica: Utiliza imágenes para evaluar la anatomía y detectar patologías. Los estudios más frecuentes incluyen:
- Rayos X o radiografías: Evaluación rápida de huesos y estructuras internas.
- Ecografía o ultrasonido: Uso de ondas sonoras para estudiar órganos internos, embarazo y tejidos blandos.
- Tomografía computarizada (TAC): Imágenes detalladas de órganos y estructuras complejas.
- Resonancia magnética (RM): Diagnóstico de tejidos blandos, columna, cerebro y articulaciones sin radiación.
- Mamografía y medicina nuclear: Especialidades para seguimiento de ciertas enfermedades.
- Radiología intervencionista: Permite realizar procedimientos terapéuticos guiados por imágenes, como drenajes o colocación de catéteres, minimizando la necesidad de cirugía.
Seguridad y consideraciones en radiología
- Radiación: La dosis utilizada en radiografías y tomografías es mínima y controlada. Los efectos sobre el organismo son prácticamente nulos cuando se cumplen los protocolos de protección radiológica.
- Ecografías en gestantes: No causan daño al feto; el número de estudios depende de la evaluación médica, generalmente uno por trimestre.
- Resonancia magnética: No utiliza radiación, pero requiere precaución en pacientes con prótesis metálicas o implantes sensibles al magnetismo.
- Protección especial: Tiroides, genitales y órganos sensibles se protegen durante la exposición a radiación.
Recomendaciones para pacientes y familiares
- Realizar una evaluación médica previa antes de cada estudio para determinar el examen adecuado.
- Seguir indicaciones de los especialistas sobre la frecuencia de estudios, especialmente en casos de seguimiento de enfermedades crónicas o cáncer.
- Utilizar siempre las medidas de protección proporcionadas en cada sala de radiología.
- Evitar exámenes innecesarios y priorizar estudios de bajo costo y disponibles, como ecografía y radiografía, antes de procedimientos más complejos.