Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025

    5 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    • Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    • PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    ¿Qué secuelas quedan en el cuerpo tras la infección de covid-19?

    Malú Ramahí Sánchez Burneo28 enero, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    secuelas:
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El médico neumólogo del hospital nacional Cayetano Heredia, Oscar Gayoso, explicó en Andina al Día que cuanto más severa ha sido la enfermedad por coronavirus, mayor es la probabilidad de que el paciente presente secuelas.

    Entre las secuelas más comunes por covid-19 están la sensación de malestar general, la incapacidad para concentrarse y las palpitaciones del corazón. También  el cansancio mayor al usual, los síntomas pulmonares (tos prolongada o broncoespasmo), así como el daño en el pulmón en algunos casos.

    En el caso de la tos, se ha observado, comentó Gayoso, que pasados 15 días después de la infección alrededor del 60 o 70% de los pacientes tendrá algún grado de este síntoma.

    Únete al canal de WhatsApp

    A los tres meses, habrá un 15% que continuará teniendo tos, incluso en algunos casos una tos muy molesta que le impedirá socializar y llevar una vida normal. Además, un 5% de los pacientes quedará con una tos persistente hasta el sexto mes después de haber tenido covid-19.

    Al referirse al cansancio o la fatiga, el experto señaló que el 30% de los pacientes presentará esta característica 15 o 30 días después de pasar por el episodio del covid.

    Una secuela que se observa más en niños es la enfermedad inflamatoria multisistémica asociada al covid. Esta es una respuesta inmunológica no tan aguda como en el momento más difícil de la infección, pero que inflama todo el cuerpo.

    «Esto se tiene que tratar con antinflamatorios, se ve más en niños que en adultos. Recién la estamos viendo en toda su dimensión», señaló.

    Entre las secuelas más comunes por covid-19 están la sensación de malestar general, la incapacidad para concentrarse y las palpitaciones del corazón.

    Casos más graves

    Frente a casos severos o graves de covid-19, el uso del oxígeno medicinal es importante. Sin embargo, en altas concentraciones, comienza a formar superóxidos que son radicales libres y que van a dañar el delicado tejido pulmonar.

    «Los pacientes que tuvieron enfermedad severa o grave atraviesan por el síndrome inflamatorio pulmonar, que lo lleva a la falla respiratoria. Y cuando pasa eso, tenemos que utilizar medidas extremas… tenemos que intubarlo, ponerle alto flujo y eso, si bien ayuda, también hace que comiencen a presentarse daños adicionales», mencionó el médico.

    De igual forma, comentó, la intubación implica poner al paciente ventilación mecánica y eso básicamente es poner una bomba externa que introduce aire al pulmón de manera forzada. «Esa energía que utiliza el ventilador y libera en el pulmón también causa algún daño si es muy prolongado. Eso trae una secuela», manifestó.

    En el caso de los pacientes a quienes se les colocó un tubo endotraqueal para asegurar un adecuado intercambio de oxígeno, añadió Gayoso, quedarán con granulomas en la tráquea.

    «Cuanto más severa la enfermedad (por covid-19), mayor es la probabilidad de que una persona tenga dificultades posteriores en su salud. Esa es la regla general», puntualizó.

    Sigue los siguientes consejos si es que tienes cáncer y diste positivo a covid-19
    Cuanto más severa ha sido la enfermedad por coronavirus, mayor es la probabilidad de que el paciente presente secuelas.

    Alimentación y ejercicios

    El neumólogo enfatizó que es clave tener una buena nutrición y hacer ejercicio para la recuperación oportuna después de un episodio de covid-19.

    “El virus produce una pérdida del músculo. He hablado con personas que sienten una disminución y no pueden hacer ejercicio por la fatiga. Paradójicamente, este síntoma se puede solucionar con la vacunación”, mencionó.

    También alentó a la gente a no abusar de las tomografías para no exponer al pulmón a mucha radiación y visitar a un médico de rehabilitación en caso de que se desee regresar a actividades físicas fuertes.

    Asimismo, comentó que tener problemas de respiración o pulmonares es un factor de riesgo a la hora de contagiarse. El asma, neoplasias, cirrosis pulmonar, por ejemplo, son condiciones peligrosas que podrían complicarse más con el ingreso del covid-19 al organismo.

    Evolución del virus

    Las distintas mutaciones del coronavirus han puesto en alerta a las instituciones sanitarias del mundo. Sin embargo, el experto del Hospital Cayetano Heredia comentó que el covid podría empezar a volverse una endemia con el paso del tiempo.

    “La tendencia indica que el virus está yendo a formas más contagiantes, pero menos letal. La impresión es que será un virus que se mantendrá en el tiempo en la población y vamos a estar vigilando epidemiológicamente los saltos que puede hacer”, dijo. 

    Los nuevos estudios sobre el coronavirus han recomendado que a partir del segundo mes después del contagio hay riesgo de reinfección y, en el caso de pacientes de riesgo, no es necesario esperar esa cantidad de tiempo sino que puede ocurrir en tan solo dos semanas, advirtió.

    Síguenos en Tik Tok:

    @walacnoticias

    [SULLANA]Conoce más sobre la Catedral de Sullana. #Sullana #YoSoyPiura #WalacNoticias #Turismo #fly

    ♬ sonido original – Walac Noticias

     

    Covid-19
    Foto del avatar
    Malú Ramahí Sánchez Burneo

    Egresada de la carrera de Periodismo en la Universidad de Piura. Interesada en la fotografía y en la realización audiovisual.

    Seguir leyendo

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025

    Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York

    5 noviembre, 2025

    Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec

    5 noviembre, 2025

    Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”

    5 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.